Laboral
¿Rejuvenecer Volkswagen? ¡Tenemos la fórmula!

Frente a dedicar dinero público para rejuvenecer las plantillas de empresas con beneficios multimillonarios, como los 80 millones a Volkswagen Navarra, son necesarias medidas legislativas como el reparto del empleo, que den trabajo a los jóvenes y descanso a los mayores para avanzar hacia una sociedad más justa.

Volkswagen Navarra
Trabajadores en la fábrica de Volswagen en Iruñea. Foto: VW Navarra

La posible subvención estatal de 80 millones de euros para rejuvenecer Volkswagen Navarra, con la prejubilación de 800 personas, es un tema de actualidad. Sin embargo, como proclama un sindicato, rejuvenecer las plantillas de las empresas, no solo la de VW, tiene que ser un objetivo compartido, pero que beneficie prioritariamente a las personas trabajadoras jóvenes, sin olvidar al resto de las paradas (con cargas familiares, de larga duración, más desfavorecidas, etc…). Esta es una necesidad de las empresas que deben costearla con sus recursos, que provienen de la plusvalía generada por sus trabajadores y trabajadoras.

¿Es lógico estar retrasando la edad de jubilación y dar dinero público para rejuvenecer plantillas? ¿es lógico hacerlo solo con una empresa y no con trabajos más penosos como la construcción? El dinero público podría destinarse a estimular el reparto del empleo como fórmula para reducir el paro, pero tendría que ser con una fórmula de carácter general, para todas las empresas y trabajadores, e incentivando, pero no supliendo la aportación negociada entre la parte empresarial y laboral. Nada tiene que ver con el destino de los 80 millones regalados a VW. Salvo contadas excepciones echamos en falta una voz crítica entre los sindicatos ante este tipo de estrategias, a no ser que participen plenamente de ellas.

1931: La República Española legisla la jornada máxima de 8 horas/día y 48 semanales
1983: El gobierno de Felipe González legisla un máximo de 40 horas semanales.
1985: En Alemania el sector del metal consigue la semana laboral de 35 horas. 
1989: UGT-CCOO reclaman a la patronal 37 horas semanales para llegar a las 35 (demanda olvidada hace ya tiempo).
1996: El Parlamento Europeo recomienda la semana laboral de 34 horas. 
2002: En Francia se implanta la semana laboral de 35 horas. 
2018: En Suecia hay experiencias piloto de 6 horas diarias y 30 semanales. 
2018: En Alemania los sindicatos piden la jornada de 28 horas semanales.

Desde el año 1983 en España, salvo la reducción hacia las 37 o 35 horas en algunos sectores de la Administración, la única modificación ha sido retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años de forma progresiva entre 2011 y 2027.

Pensamos que las fórmula son otras: reducir la jornada laboral a 35 horas, trabajar 6 horas diarias o cuatro días, renovar e impulsar el contrato de relevo, eliminar las horas extras, adelantar la edad de jubilación… Estas medidas de reparto del trabajo crearían empleo con menor coste para las arcas públicas y un retorno económico demostrado. Avanzando hacia estos cambios, con toda seguridad, los y las jóvenes y el resto de las personas paradas tendrían más puestos de trabajo.

Pero esto, ¿cómo se financia? Pues con el consecuente ahorro en prestaciones y subsidios por desempleo y la disminución del presupuesto en formación, orientación, etc de los Servicios de Empleo autonómicos. También se tendrían que negociar en los convenios colectivos cómo se implantan estas medidas. Los retornos serían el aumento en prestaciones a la seguridad social, mayor recaudación por rentas personales, aumento de la productividad, reactivación de las economías domésticas y, sobre todo, mayor equidad y cohesión social, aunque estos valores no cotizan en bolsa.

No habría que recordar, a estas alturas, que trabajamos para vivir y no vivimos para trabajar y que la innovación tecnológica tiene que propiciar la reducción de tiempo de trabajo y no solo la productividad para beneficio empresarial. Trabajar menos para trabajar todas las personas y vivir mejor, aunque sea con menos.

Sabemos que estas modificaciones laborales son competencia del Estado. ¿No estamos en un “cambio de época” (Pedro Sánchez)? Desde Navarra también se puede hacer algo. Sería deseable, al menos como “experiencia piloto”, alguna acción del Servicio Navarro de Empleo sobre reparto del empleo, ya que el Gobierno es la mayor empresa foral con 25.000 trabajadores De hecho, en el Acuerdo Programático se manifestó:“explorar formulas para reparto del empleo” y “modificar (para mejorar) el DF 39/2014 de reparto del empleo” (Decreto Foral de Yolanda Barcina)”... Pues eso, que ya queda poco tiempo de legislatura.

Dedicar dinero público para rejuvenecer las plantillas de empresas con beneficios multimillonarios es una mala opción desde el punto de vista ético. Son necesarias medidas legislativas, como el reparto del empleo, que modifiquen el marco de las relaciones laborales y den trabajo a los jóvenes y descanso a los mayores para avanzar hacia una sociedad más justa.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.