Laboral
El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’

Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Seis de suiza - 1
Cartel en una manifestación en apoyo a 'las 6 de la Suiza' Alberto Astudillo

“El indulto lleva semanas pedido, estamos esperando que avance”, explica Erika Conrado, Secretaria General de CNT a El Salto, en referencia a la última oportunidad que tienen las sindicalistas llamadas ‘las 6 de la Suiza’ para evitar su entrada en la cárcel. Este es el horizonte que tienen después de que, a principios de junio, se rechazara su recurso contra el auto del juez Lino Rubio Mayo. Él mismo, quien firmó la sentencia en 2022 y quien decide ahora el futuro de las sindicalistas, ha desestimado los argumentos de la defensa y ha ido incluso en contra del criterio de la fiscalía al negarse a suspender la condena. Según denuncian desde la Plataforma de la Abogacía en Defensa de la Acción Sindical, esta decisión judicial “evidencia un ejercicio de Derecho Penal inquisitivo y vengativo, porque desestima que exista arrepentimiento al protestar las sindicalistas contra la sentencia”. 

A nivel judicial les quedan pocas esperanza; la única, el indulto. “Hacemos un llamamiento a manifestarnos en Madrid este jueves 19 y en Gijón el próximo día 29 para aumentar la presión y demostrar la unidad de todos los sindicatos, desde los más combativos a los más conservadores, porque es una pena desmesurada y la afección que significa para las compañeras es tremenda”, explica la sindicalista de CNT. Conrado afirma que en el auto de rechazo al recurso, donde no se suspende la pena de prisión, el juez podría haber pedido el ingreso en la cárcel pero no lo hizo. “Esto, no nos equivoquemos, no es garantía de nada porque puede hacerlo en cualquier momento”, puntualiza. 

“El efecto más grave es la asimetría procesal: mientras el empresario recibe una indemnización cuantiosa, se ordena el ingreso en prisión de las sindicalistas“, advierten abogados

Una nueva situación de incertidumbre y ansiedad que se suma a la que llevan padeciendo siete años las sindicalistas. Todo se remonta a un conflicto laboral sobre un pastelero de la ciudad de Gijón y a la reacción del sindicato CNT para denunciar lo que consideraron un atropello a los derechos laborales de los trabajadores. Un piquete en la puerta y las acciones informativas del sindicato fueron denunciadas por el empresario y recogidas por el juez Rubio Mayo con una condena de tres años y medio de prisión para seis de las encausadas, además de cuantiosas multas a ellas y al sindicato. 

Ahora, mientras las seis personas condenadas esperan saber cuál será su futuro, el empresario regenta una pastelería en una calle cotizada de Oviedo. Desde el sindicato se destaca este detalle, ya que gran parte del peso de la sentencia recae en el prejuicio económico que supuestamente le generó las acciones sindicales a la pastelería. Una pastelería que acabó vendiendo pero cuyo local llevaba en portales inmobiliarios un año antes para su traspaso o venta. “El efecto más grave es la asimetría procesal: mientras el empresario recibe una indemnización cuantiosa, se ordena el ingreso en prisión de las sindicalistas por defender derechos laborales”, explican desde Plataforma de la Abogacía en Defensa de la Acción Sindical.

Desde ese momento a este, vistas, juicios y recursos. Contra la sentencia, los condenados llegaron al Tribunal Supremo, que rechazó su recurso o el Tribunal Constitucional que desestimó la petición de la defensa. Desde CNT se ha pedido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo que se manifieste, aunque temen que los palazos hagan que no llegue a tiempo. 

Desde este sindicato aseguran que este caso es un claro problema en el que se condena a seis personas por el hecho de realizar acción sindical. “Este es un problema muy serio que afecta al conjunto del sindicalismo de este país, pero también al conjunto de la sociedad. Esta sentencia abre la vía a condenar a miles de personas en todo el país por el mero hecho de movilizarse ante un conflicto”. La respuesta por parte de más de 17 sindicatos apoyando el indulto y de miles de asociaciones que se unen a las manifestaciones también ha quedado comprobado en los llamamientos. 

“Esta sentencia abre la vía a condenar a miles de personas en todo el país por el mero hecho de movilizarse ante un conflicto”, advierte CNT

Este jueves a las 19h la manifestación será en Madrid, a la que seguirá una gran marcha unitaria en apoyo a ‘las 6 de la Suiza’ en Gijón el día 29 de junio, a las 12:30, convocada por CNT,  CCOO, UGT, USO, CGT, CSI, INAST, LCT y el colectivo Sofitu. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.