Laboral
Sindicatos combativos y colectivos de interinos recorrerán Madrid contra la temporalidad en el empleo público

“Mal se nos presenta el futuro, pues con todas las medidas que se han implementado, ninguna ha conseguido la tan ansiada reducción de la tasa de interinidad al 8%”, advierten en un comunicado conjunto sobre los pasos dados hasta ahora.
Interinos
Manifestación en Madrid de los interinos del sector público en mayo de 2022. Foto: PDI

“Pese a las sentencias que vienen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siguen empecinados en estabilizar plazas en vez de personas”, advierte el comunicado consensuado entre diversos sindicatos combativos y decenas de coordinadoras de interinos de todo el Estado. Recorrerán las calles de Madrid el sábado 19 desde la Fuente de Neptuno a las 12h, bajo el lema conjunto de ‘Unión sindical contra la temporalidad en el empleo público’.

Las tuercas de los engranajes de las adminsitraciones están bien apretadas por los jueces europeos, a través de múltiples sentencias y aclaraciones procesales. Las últimas datan del 22 de febrero y 13 de junio de este año. Pero a pesar de que las dudas jurídicas ya están despejadas, las administraciones —desde la estatal a las municipales— siguen insistiendo en el abuso de temporalidad y en procesos de estabilización que no están acordes a lo dictaminado por Europa —se consigna la persona trabajadora, no la plaza que ocupa—.

Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.

Los convocantes consideran que la movilización es muy necesaria de cara al cambio de ministro: “Óscar López, nuevo responsable del Ministerio de Función Pública, ha comentado que seguirá la hoja de ruta de su antecesor. Mal se nos presenta el futuro, pues con todas las medidas que se han implementado, ninguna ha conseguido la tan ansiada reducción de la tasa de interinidad al 8%”, recuerdan.

Cobas, la Intersindical, la IAC, CGT, la Ustec y Catac, entre muchos otros, reclaman la paralización inmediata de os ceses de personal en abuso de temporalidad, la reincorporación del personal en abuso injustamente cesado en procesos abiertos que no cumplen con la normativa europea y reparar el abuso de temporalidad en más de tres años con uno o varios contratos sucesivos con la estabilidad en la misma administración empleadora. “Quienes estamos, ¡nos quedamos!”, resumen como lema.

España traspuso la directiva de 1999 en 2015, limitando la contratación temporal en el empleo público. Con 16 años de retraso. Aún así, no cumplió la transposición y ha sido amonestada en múltiples ocasiones por la Unión Europea. En 2021, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó la que se conoce como Ley Iceta, que animó a las distintas administraciones a sacar concursos de oposición, pero no a estabilizar a los trabajadores en abuso de temporalidad. Por ello, siguió la lucha en los juzgados, y el Supremo ha solicitado consejo en varias ocasiones a Europa. Las dos últimas resoluciones fueron claras al respecto: la fijeza sin oposiciones es una medida válida para subsanar una situación injusta provocada por las administraciones que no han convocado oposiciones a su debido tiempo.

Arquivado en: Unión Europea Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.