Laboral
Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida

La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Tribunal Supremo bandera
El Tribunal Supremo, en Madrid. David F. Sabadell

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se lo ha vuelto a decir hoy a España: la fijeza de los interinos de larga duración es una medida correcta para subsanar el recurrente abuso de temporalidad que realizan las administraciones públicas del Estado. La respuesta de Luxemburgo se dirige al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que preguntó qué debía hacer con tres trabajadoras de la Generalitat que llevan encadenando contratos temporales más de diez años e, indirectamente, al Tribunal Supremo, reacio con resolver este gran problema laboral, a pesar de las distintas sentencias de Europa.

La última sentencia del Supremo, emitida en mayo, consideraba que solo se pueden hacer fijos a quienes superen oposiciones. Argumentaba que la fijeza es “incompatible” con los principios de “igualdad, mérito y capacidad” de las personas que sí han superado procesos de oposición. Es de sobra conocido que muchas administraciones convocan oposiciones en cuentagotas. 

Laboral
Laboral Un juzgado reconoce como fijo a un empleado que lleva más de 5 años trabajando en Telemadrid en fraude de ley
El trabajador llevaba desde julio de 2018 con un contrato temporal. Es la primera sentencia que se consigue en el Estado después de que la semana pasada el TJUE indicara a los jueces españoles que deben seguir ese rumbo.

El alto tribunal de Luxemburgo resuelve hoy una duda planteada a modo de instancia por Catalunya y ahonda en que la legislación española no contiene adecuadas sanciones para las distintas administraciones que abusan de la temporalidad. La ley 20/2021, heredera de la Ley Iceta, no las contempló más allá del despido improcedente común, a pesar de que Europa dio dos opciones para subsanar la temporalidad pública: sancionar a la administración o fijar a los empleados. El Estado no ha cumplido la primera medida y, sobre acabar con la temporalidad, lo hace a trancas y barrancas, estabilizando a menos personal del que requirió la primera sentencia europea.

La sentencia añade un matiz importante: los fijos no podrán llamarse funcionarios de carrera, sino indefinidos, pero tendrán las mismas obligaciones y derechos

Por ello, el TJUE invita a los juzgados a que creen jurisprudencia obviando la última sentencia del Supremo y ciñéndose a Europa. Concretamente, el párrafo 110 dice: “En segundo término, si, en ese supuesto, el juzgado remitente considera, además, que la jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo se opone a tal conversión, el juzgado remitente deberá entonces dejar inaplicada dicha jurisprudencia del Tribunal Supremo si esta se basa en una interpretación de las disposiciones de la Constitución incompatible con los objetivos de la Directiva 1999/70 y, en particular, de la cláusula 5 del Acuerdo Marco.”

Indefinidos en vez de funcionarios de carrera

Luxemburgo considera, otra vez, que la fijeza “puede constituir una medida adecuada para sancionar de manera efectiva la utilización abusiva de sucesivos contratos o relaciones de empleo de duración determinada”. La novedad de esta última sentencia radica en que sostiene que no se les podrá llamar funcionarios de carrera, simplemente indefinidos, aunque tendrán los mismos derechos y obligaciones que los funcionarios de carrera, advierte Javier Fernández, responsable del gabinete jurídico de la Federación de Trabajadoras de la Administración Pública de CGT. 

Laboral
Laboral El Gobierno vasco boicotea la tercera jornada de huelga en el sector público ampliando los servicios mínimos
Más de 150.000 trabajadoras están llamadas hoy a secundar la tercera jornada de movilizaciones del sector. Han perdido un 8% de capacidad adquisitiva en dos años y la tasa de temporalidad es del 44%.

El responsable señala que España debe “trasponer de una vez la directiva 99/70CE al sector público, para subsanar el problema y acabar con las demandas y negocio montado al respecto”. También recuerda que hay sentencias de tribunales que fijan empleados pero que no se cumplen, por que aboga por la necesidad de “sancionar al Reino de España con una multa coercitiva como ya hizo Europa con los estibadores”.

Javier Fernández se pregunta por qué los grandes sindicatos han optado por no defender a los trabajadores en precario que se encuentran en abuso de temporalidad. Considera que “están alineados con el Estado, es decir, con la empresa, en vez del trabajador”. Y en este punto destaca el “negocio de las oposiciones, que financia a muchos de estos sindicatos”.

Para el sindicalista, lo importante es la organización colectiva de los trabajadores para empujar a que se trasponga la directiva de 1999 contra el abuso de temporalidad en el sector público, y que se haga de forma automática, sin pasar por los juzgados.

Por su parte, el sindicato ELA valora que “los tribunales europeos no van a decretar la fijeza automática de ese personal” y que las actuales normativas del Estado, como la Ley Iceta, no suponen “una solución suficiente y garantista para los miles de trabajadores y trabajadoras del sector público, que llevan años sufriendo el uso abusivo de la contratación temporal”. Por lo que hace un llamamiento a seguir movilizándose “para que se hagan las modificaciones legislativas necesarias, que garanticen la consolidación de los más de 77.000 temporales del sector público de Hego Euskal Herria”.

Laboral
Laboral Un juzgado de Bilbao decreta la fijeza de una limpiadora interina de la Diputación de Bizkaia en fraude de ley
La sentencia aplica el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, el 22 de febrero, declaró insuficiente a la Ley Iceta. Es el tercer reconocimiento judicial de fijeza en el Estado español.
Arquivado en: Unión Europea Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Unión Europea
Unión Europea El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.
Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.
Javier Gallardo Vía
13/6/2024 22:46

...Sí... (buen artículo, mucha información)...es verdad que los sindicatos se han amoldado (el mío, CCOO, vende cursos, viajes, entradas a espectáculos. En fin). UNA COSA: estaría bien, para no tener que repetir "trabajadores y trabajadoras" todo el tiempo, inventar un término global, categorizador, que además diera idea de un frente común. Por ejemplo: "el proletariado".

0
0
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Personas refugiadas
Personas refugiadas 120 millones de desplazadas: cada vez más gente debe irse de su tierra, la comunidad internacional no responde
Mientras crecen los factores de expulsión que empujan a la gente a dejar su hogar, los estados fallan a la hora de atender las necesidades de las personas refugiadas, dificultando el acceso a la protección internacional.
Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Comunidad de Madrid
Sierra de Madrid Vecinos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino marchan contra el año de gobierno ‘de la motosierra’
Más de 300 vecinos de Bocema se manifestaron contra la cancelación de numerosos servicios a la ciudadanía, tras el año de gobierno de derechas.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.
Palestina
PALESTINA Petiscos para pedir o cese do apoio da USC a Israel
A Asemblea Internacionalista do Estudantado de Compostela organiza unha xornada de portas abertas na xerencia da USC para pedir que se aproben as demandas contra o xenocidio.
El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Ecología
Euskal Herria La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia
Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.
Gobierno vasco
Gobierno Vasco Imanol Pradales ya es Lehendakari
La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.
Ocupación israelí
Universidad pública La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina
La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos

Recomendadas

Grecia
Personas refugiadas Grecia, cuando las personas con estatuto de refugiadas no acceden a ninguna protección
Procedentes del Congo y Camerún, Rosario y Virginie fueron víctimas de matrimonio forzoso, de tortura, de trata de personas con fines de explotación sexual, de la guerra. Sus historias revelan la crueldad de las políticas europeas.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Resultados limitados y mucho sufrimiento: España deberá responder por el IMV ante la UE
Colectivos y personas afectadas han presentado una reclamación colectiva contra la administración por infringir la Carta Social Europea por su gestión de una prestación que, denuncian múltiples actores, tiene un alcance muy inferior al prometido.
Unión Europea
Unión Europea El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.
Migración
Fronteras Libia-Creta, la nueva ruta migratoria del Mediterráneo Oriental
Recientemente, una nueva ruta migratoria se ha dibujado en los mapas del Mediterráneo Oriental, la que une Libia con las islas griegas de Creta y Gavdos, ajenas antes al trasiego migratorio.