Laboral
Sobre la negociación del convenio del campo en Extremadura

La situación en el campo en Extremadura es la misma que la de hace meses, los empresarios agrícolas no quieren pagar el salario mínimo. Una de las propuestas de los sindicatos es aumentar la jornada laboral de los eventuales en momentos de las campañas agrarias. Esta propuesta es inaceptable para nosotros.

Obrero agrícola
29 oct 2019 16:56

Por lo que se publica en la prensa regional (diario HOY, 24 de Octubre), en la negociación del convenio colectivo del campo se vuelve a producir el desacuerdo de las partes y la ruptura, por ahora, de las negociaciones. La situación es la misma que la de hace meses, los empresarios agrícolas no quieren pagar el salario mínimo y ponen objeciones al laudo dictado en su momento, quieren más horas de trabajo para los jornaleros y jornaleras a cambio del mismo sueldo, es decir quieren un convenio colectivo a la baja que legalice una mayor explotación laboral.

Esta actitud de las organizaciones patronales agrarias es conocida desde hace tiempo, lo que resulta extraño y difícil de entender para la clase obrera es que se mantenga sobre la mesa de negociación una propuesta que viene a representar la debilidad de los sindicatos que en teoría representan a la clase trabajadora y cuya proposición no es otra cosa de lo que pudiera dar ocasión a un incremento considerable del abuso laboral.

Lo que resulta extraño y difícil de entender para la clase obrera es que se mantenga sobre la mesa de negociación una propuesta que viene a representar la debilidad de los sindicatos
Este posible elemento de la negociación, que le viene de perlas a la patronal, es lo que describimos a continuación tal y como aparece literalmente en la publicación: “Una de las propuestas de los sindicatos es aumentar la jornada laboral de los eventuales en momentos de las campañas agrarias, «cuando sea necesario y luego compensar ese aumento de jornada por otras jornadas con menos horas cuando la actividad se reduzca». El presidente de Apag entiende que eso se podría negociar, pero dijo ayer a HOY que en la última reunión con los sindicatos -la del martes- estos la retiraron. CC OO, en cambio, señaló ayer que sigue sobre la mesa”

Esta propuesta es inaceptable y quien la hace, sin duda, desconoce la realidad de los trabajos en el campo por varios motivos. En primer lugar, si las tareas agrarias suponen ya de por sí un desgaste físico importante por las propias condiciones meteorológicas y laborales que se dan, el aumento de horas de trabajo suponen para nosotros un esfuerzo material extra que difícilmente puede aguantar un trabajador o trabajadora normal y corriente.

De aceptarse, la patronal sin duda querría que esta medida se generalizase posteriormente en un futuro inmediato a todo el año
En segundo lugar, la propuesta es inaceptable porque supondría un aumento importante del número de horas de trabajo durante las campañas agrícolas a cambio de la misma masa salarial, que no se compensaría ni mucho menos con la disminución horaria en otros periodos laborales, tal y como ingenuamente se propone. La patronal sin duda querría que se generalizase posteriormente en un futuro inmediato a todo el año, también, en los períodos en los que las faenas agrícolas requieren una menor cantidad de trabajadores y trabajadoras en el campo.

En tercer lugar, esta extensión del horario laboral sería un caramelo muy jugoso para la patronal, que sin duda querría que se generalizase posteriormente en un futuro inmediato a todo el año, también, en los períodos en los que las faenas agrícolas requieren una menor cantidad de trabajadores y trabajadoras en el campo.

Los trabajadores y trabajadoras del campo, lo que exigimos a las organizaciones sindicales UGT y CCOO, que intervienen en la negociación, es firmeza y responsabilidad para la defensa de un convenio colectivo digno que responda a las necesidades materiales que hoy tienen las clases trabajadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
#42182
29/10/2019 19:41

vaya con la patronal y los sindicatos, no acaban de ver las necesidades reales de los trabajadores del campo

3
0
#42282
31/10/2019 11:07

Peor.ke.la.dictadura

0
0
#42609
6/11/2019 17:00

Ven las necesidades pero las ignoran porque ellos las tienen cubiertas.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.