Laboral
Stellantis Vigo idea un ERTE hasta diciembre y efectuará cien despidos: “Aquí vale todo”

La fábrica de coches negocia con los sindicatos una medida que afectará tanto a indefinidos como eventuales. La CiG y CUT se han posicionado totalmente en contra y plantean una jubilación parcial para los trabajadores de mayor edad y así evitar el ERE.
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën

Stellantis Vigo y el comité de empresa se reunieron a principios de esta semana para negociar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La fábrica de automoción, fruto de la fusión de PSA —Peugeot y Citroën— y Fiat, alega problemas derivados de la falta de microchips, la saturación de la salida de vehículos para las exportaciones y la inflación generada por la guerra en Ucrania. 

El ERTE afectaría a 90 días laborales a título individual, consumidos previamente los ocho días de adecuación, es decir, los días de paro acumulados. Esta regulación temporal afectaría a las casi 6.000 personas empleadas que hay en Vigo. La vigencia del ERTE la plantean con una duración de hasta el 31 de diciembre de este año y perjudicaría tanto a los indefinidos como a los temporales. Se trata del quinto ERTE de la empresa desde que se activase este mecanismo como medida de protección del empleo en 2020, con la pandemia.

“Intentan aumentar la producción cuando hay menos gente, no podemos ser nosotros quienes paguen su mala gestión”

El ERE —al que se someten también todos los trabajadores de la plantilla— implicaría que un centenar de personas se quedase sin su puesto de trabajo, lo que corresponde a casi el 2% de la plantilla.

Desde la CiG, critican que se utilicen “estos mecanismos a los problemas que tiene el centro. Esto no es un problema inesperado, la empresa es quien debe asumir estos costes y no los trabajadores”, indica Manuel Domínguez, delegado del sindicato gallego y trabajador en la fábrica. Indica también que aunque se achaque el problema del abastecimiento, “hay un calendario industrial donde la empresa ni siquiera avisa a la plantilla de qué días no van a ser laborales e intentan aumentar la producción cuando hay menos gente”. “Hay recursos de sobra como para no tener que despedir”, zanja.

En la Central Unitaria de Traballadores (CUT), posicionados también contra estas medidas, indican que esto es gracias a “la buena fe negociadora de ciertos sindicatos”, refiriéndose al Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT), considerado como el “sindicato amarillo” o “sindicato de la empresa”. “Aquí la banca siempre gana y aquí vale todo”, indican también en críticas contra la poca comunicación de la empresa con la plantilla y con el resto de sindicatos, así como “que el ERTE se hace precisamente para evitar el ERE”.

Tanto la CiG como la CUT, proponen una jubilación parcial y habilitar los coeficientes reductores para poder acabar antes la vida laboral de las personas de mayor edad dentro de la empresa. “Ningún Ministerio ni Consellería ha dicho nada”, destacan en la CiG

“Nula” creación de puestos indefinidos

Un grave problema que consideran desde la CiG es la poca transformación de puestos temporales en indefinidos, tal y como viene prometiendo la reforma laboral. “Mueven constantemente a los eventuales, pero cada seis meses los echan a la calle, sin crear contratos fijos”, detalla Domínguez. De hecho, según datos facilitados a El Salto, de los 5.897 trabajadores en plantilla que había en junio de 2022, hasta 995 —un 17%— eran eventuales, “los cuales no se convierten en indefinidos”, indican en la CiG.

La Confederación Intersindical Galega ha denunciado en los juzgados los ERTE de 2021 y 2022. El primero, por discriminación, el del año pasado por una bolsa de horas abusiva para los contratos a tiempo parcial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Extremadura
Megaproyectos en Extremadura ¿Qué está pasando en el proyecto de gigafactoría de Navalmoral de la Mata?
La proyectada gigafactoría de baterías eléctricas acumula cada vez más sombras, con el mercado del vehículo eléctrico en desaceleración y una multinacional promotora que acaba de anunciar la “redimensión” del proyecto.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.