Laboral
Stellantis Vigo idea un ERTE hasta diciembre y efectuará cien despidos: “Aquí vale todo”

La fábrica de coches negocia con los sindicatos una medida que afectará tanto a indefinidos como eventuales. La CiG y CUT se han posicionado totalmente en contra y plantean una jubilación parcial para los trabajadores de mayor edad y así evitar el ERE.
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën

Stellantis Vigo y el comité de empresa se reunieron a principios de esta semana para negociar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La fábrica de automoción, fruto de la fusión de PSA —Peugeot y Citroën— y Fiat, alega problemas derivados de la falta de microchips, la saturación de la salida de vehículos para las exportaciones y la inflación generada por la guerra en Ucrania. 

El ERTE afectaría a 90 días laborales a título individual, consumidos previamente los ocho días de adecuación, es decir, los días de paro acumulados. Esta regulación temporal afectaría a las casi 6.000 personas empleadas que hay en Vigo. La vigencia del ERTE la plantean con una duración de hasta el 31 de diciembre de este año y perjudicaría tanto a los indefinidos como a los temporales. Se trata del quinto ERTE de la empresa desde que se activase este mecanismo como medida de protección del empleo en 2020, con la pandemia.

“Intentan aumentar la producción cuando hay menos gente, no podemos ser nosotros quienes paguen su mala gestión”

El ERE —al que se someten también todos los trabajadores de la plantilla— implicaría que un centenar de personas se quedase sin su puesto de trabajo, lo que corresponde a casi el 2% de la plantilla.

Desde la CiG, critican que se utilicen “estos mecanismos a los problemas que tiene el centro. Esto no es un problema inesperado, la empresa es quien debe asumir estos costes y no los trabajadores”, indica Manuel Domínguez, delegado del sindicato gallego y trabajador en la fábrica. Indica también que aunque se achaque el problema del abastecimiento, “hay un calendario industrial donde la empresa ni siquiera avisa a la plantilla de qué días no van a ser laborales e intentan aumentar la producción cuando hay menos gente”. “Hay recursos de sobra como para no tener que despedir”, zanja.

En la Central Unitaria de Traballadores (CUT), posicionados también contra estas medidas, indican que esto es gracias a “la buena fe negociadora de ciertos sindicatos”, refiriéndose al Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT), considerado como el “sindicato amarillo” o “sindicato de la empresa”. “Aquí la banca siempre gana y aquí vale todo”, indican también en críticas contra la poca comunicación de la empresa con la plantilla y con el resto de sindicatos, así como “que el ERTE se hace precisamente para evitar el ERE”.

Tanto la CiG como la CUT, proponen una jubilación parcial y habilitar los coeficientes reductores para poder acabar antes la vida laboral de las personas de mayor edad dentro de la empresa. “Ningún Ministerio ni Consellería ha dicho nada”, destacan en la CiG

“Nula” creación de puestos indefinidos

Un grave problema que consideran desde la CiG es la poca transformación de puestos temporales en indefinidos, tal y como viene prometiendo la reforma laboral. “Mueven constantemente a los eventuales, pero cada seis meses los echan a la calle, sin crear contratos fijos”, detalla Domínguez. De hecho, según datos facilitados a El Salto, de los 5.897 trabajadores en plantilla que había en junio de 2022, hasta 995 —un 17%— eran eventuales, “los cuales no se convierten en indefinidos”, indican en la CiG.

La Confederación Intersindical Galega ha denunciado en los juzgados los ERTE de 2021 y 2022. El primero, por discriminación, el del año pasado por una bolsa de horas abusiva para los contratos a tiempo parcial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Extremadura
Megaproyectos en Extremadura ¿Qué está pasando en el proyecto de gigafactoría de Navalmoral de la Mata?
La proyectada gigafactoría de baterías eléctricas acumula cada vez más sombras, con el mercado del vehículo eléctrico en desaceleración y una multinacional promotora que acaba de anunciar la “redimensión” del proyecto.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.