Laboral
Trabajadoras de hogar piden que la campaña de Inspección sea retroactiva y se regularice a las migrantes

Varios colectivos valoran positivamente la campaña que ha iniciado la Inspección de Trabajo para actualizar sus cotizaciones pero exigen que sea efectiva y más ambiciosa.
Empleada de hogar
Una trabajadora de hogar en Madrid. Álvaro Minguito

Varios colectivos de trabajadoras de hogar han pedido que la Inspección de Trabajo dirigida a actualizar las cotizaciones de estas trabajadoras sea más ambiciosa e incluya un plan de regularización “que pase por encima de las reglas actuales de la Ley de Extranjería”. Además, piden que esta medida no se limite a pedir a los empleadores que actualicen las cotizaciones de las que trabajan a jornada completa y cotizan por debajo de lo establecido, objeto principal de la campaña como ya adelantó El Salto.

Desde finales de enero, la Inspección de Trabajo se está dirigiendo por carta a las personas empleadoras a tiempo completo, pidiéndoles que declaren en la Tesorería de la Seguridad Social los salarios actuales de las trabajadoras a partir del 1 de enero de 2021. 

Se trata, según explicó el Ministerio de Trabajo, de una campaña por la cual la Inspección enviará cartas a quienes figuren como empleadores en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con dos condiciones: un contrato de trabajo a tiempo completo y unas retribuciones inferiores al salario mínimo interprofesional. El plan de actuación consta también de una campaña de sensibilización dirigida a quienes emplean a trabajadoras de hogar, por la cual se les ofrecerá asistencia técnica e información para que procedan a la regularización de los salarios que se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la correlativa regularización de las cotizaciones a la Seguridad Social, ha explicado el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Colectivos de trabajadoras de hogar valoran positivamete la iniciativa pero esperan que “sea solamente un primer paso, al que sigan todos los demás que venimos reclamando una y otra vez”, indican en un comunicado difundido este jueves 11 de febrero.

Se trata de las asociaciones ATH-ELE - Bilbao, Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla Asociación Emplead@s de Hogar y Cuidados de Navarra, Asociación Malen Extea - Zumaia, Asociación Nosotras por los Cuidados y Empleo de Hogar de Granada, BIDEZ BIDE en Gipuzkoa, Colectivo Micaela – Maresme en Barcelona, Emakume Migratu Feministak Sociosanitarias en Bilbao, CAV Grupo de Trabajadoras de hogar de Santiago de Compostela y Grupo de Trabajadoras de hogar de SOS Racismo de Gipuzkoa Sindihogar/Sindillar en Barcelona. 

Todas firman un escrito en el que valoran muy positivamente la campaña de actualización de salarios anunciada por la Inspección —“es un gran paso adelante, fruto de la lucha de muchas organizaciones que llevamos años exigiendo que este empleo pase a tener los mismos derechos que todos los demás—, pero advierten de que el objeto de la campaña deja algunas situaciones en la sombra.

Según estas organizaciones, este plan, presentado como un plan de lucha contra la economía sumergida, debe incluir un plan de regularización que pase por encima de las reglas actuales de la Ley de Extranjería. “No puede seguir habiendo trabajadoras migrantes expuestas durante años a condiciones que no respetan sus derechos, para conseguir una oferta de trabajo que les permita legalizar su situación”, advierten. También recuerdan que muchas de ellas atienen a personas en situación de dependencia en todos sus grados, y esto “no puede seguir resolviéndose mediante empleo no reconocido”.

Precariedad laboral
Trabajadoras de hogar Domésticas y sin papeles: entre la espera, el temor y la esperanza
Esenciales pero indocumentadas. Para las mujeres migrantes que buscan protección internacional en España, el único acceso a los empleos, suele ser a través de los “servicios de proximidad”. Muchas de ellas que se encuentran en situación irregular, se ven obligadas a aceptar la explotación y el trabajo precario para sobrevivir.


Sobre la campaña para actualizar las cotizaciones, avisan de que es clara con respecto al presente y futuro, pero no se mencionan los años pasados en los que las cotizaciones han estado muy por debajo del salario mínimo. “Tienen que regularizarlas también, porque durante ese tiempo se han cobrado prestaciones inferiores a las que hubiesen correspondido en las bajas por enfermedad y accidente, y el subsidio extraordinario por la covid; el no mirar atrás tendrá efectos también en las futuras pensiones”, indican en un comunicado difundido este jueves 11 de febrero.

Esta retroactividad, dicen, debe aplicarse también a las trabajadoras cesadas en año pasado y anteriores: “No es su responsabilidad que los sucesivos gobiernos las dejaran de lado”.

Del mismo modo, siguen, las que están cuidando en régimen interno más de 40 horas deben cotizar más alto, y una parte de las que están a tiempo parcial tiene idéntico problema que las de tiempo completo: la Tesorería nunca les ha actualizado la información, cotizan por los salarios de cuando entraron a trabajar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.