Laboral
Trabajadoras de hogar piden que la campaña de Inspección sea retroactiva y se regularice a las migrantes

Varios colectivos valoran positivamente la campaña que ha iniciado la Inspección de Trabajo para actualizar sus cotizaciones pero exigen que sea efectiva y más ambiciosa.
Empleada de hogar
Una trabajadora de hogar en Madrid. Álvaro Minguito

Varios colectivos de trabajadoras de hogar han pedido que la Inspección de Trabajo dirigida a actualizar las cotizaciones de estas trabajadoras sea más ambiciosa e incluya un plan de regularización “que pase por encima de las reglas actuales de la Ley de Extranjería”. Además, piden que esta medida no se limite a pedir a los empleadores que actualicen las cotizaciones de las que trabajan a jornada completa y cotizan por debajo de lo establecido, objeto principal de la campaña como ya adelantó El Salto.

Desde finales de enero, la Inspección de Trabajo se está dirigiendo por carta a las personas empleadoras a tiempo completo, pidiéndoles que declaren en la Tesorería de la Seguridad Social los salarios actuales de las trabajadoras a partir del 1 de enero de 2021. 

Se trata, según explicó el Ministerio de Trabajo, de una campaña por la cual la Inspección enviará cartas a quienes figuren como empleadores en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con dos condiciones: un contrato de trabajo a tiempo completo y unas retribuciones inferiores al salario mínimo interprofesional. El plan de actuación consta también de una campaña de sensibilización dirigida a quienes emplean a trabajadoras de hogar, por la cual se les ofrecerá asistencia técnica e información para que procedan a la regularización de los salarios que se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la correlativa regularización de las cotizaciones a la Seguridad Social, ha explicado el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Colectivos de trabajadoras de hogar valoran positivamete la iniciativa pero esperan que “sea solamente un primer paso, al que sigan todos los demás que venimos reclamando una y otra vez”, indican en un comunicado difundido este jueves 11 de febrero.

Se trata de las asociaciones ATH-ELE - Bilbao, Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla Asociación Emplead@s de Hogar y Cuidados de Navarra, Asociación Malen Extea - Zumaia, Asociación Nosotras por los Cuidados y Empleo de Hogar de Granada, BIDEZ BIDE en Gipuzkoa, Colectivo Micaela – Maresme en Barcelona, Emakume Migratu Feministak Sociosanitarias en Bilbao, CAV Grupo de Trabajadoras de hogar de Santiago de Compostela y Grupo de Trabajadoras de hogar de SOS Racismo de Gipuzkoa Sindihogar/Sindillar en Barcelona. 

Todas firman un escrito en el que valoran muy positivamente la campaña de actualización de salarios anunciada por la Inspección —“es un gran paso adelante, fruto de la lucha de muchas organizaciones que llevamos años exigiendo que este empleo pase a tener los mismos derechos que todos los demás—, pero advierten de que el objeto de la campaña deja algunas situaciones en la sombra.

Según estas organizaciones, este plan, presentado como un plan de lucha contra la economía sumergida, debe incluir un plan de regularización que pase por encima de las reglas actuales de la Ley de Extranjería. “No puede seguir habiendo trabajadoras migrantes expuestas durante años a condiciones que no respetan sus derechos, para conseguir una oferta de trabajo que les permita legalizar su situación”, advierten. También recuerdan que muchas de ellas atienen a personas en situación de dependencia en todos sus grados, y esto “no puede seguir resolviéndose mediante empleo no reconocido”.

Precariedad laboral
Trabajadoras de hogar Domésticas y sin papeles: entre la espera, el temor y la esperanza
Esenciales pero indocumentadas. Para las mujeres migrantes que buscan protección internacional en España, el único acceso a los empleos, suele ser a través de los “servicios de proximidad”. Muchas de ellas que se encuentran en situación irregular, se ven obligadas a aceptar la explotación y el trabajo precario para sobrevivir.


Sobre la campaña para actualizar las cotizaciones, avisan de que es clara con respecto al presente y futuro, pero no se mencionan los años pasados en los que las cotizaciones han estado muy por debajo del salario mínimo. “Tienen que regularizarlas también, porque durante ese tiempo se han cobrado prestaciones inferiores a las que hubiesen correspondido en las bajas por enfermedad y accidente, y el subsidio extraordinario por la covid; el no mirar atrás tendrá efectos también en las futuras pensiones”, indican en un comunicado difundido este jueves 11 de febrero.

Esta retroactividad, dicen, debe aplicarse también a las trabajadoras cesadas en año pasado y anteriores: “No es su responsabilidad que los sucesivos gobiernos las dejaran de lado”.

Del mismo modo, siguen, las que están cuidando en régimen interno más de 40 horas deben cotizar más alto, y una parte de las que están a tiempo parcial tiene idéntico problema que las de tiempo completo: la Tesorería nunca les ha actualizado la información, cotizan por los salarios de cuando entraron a trabajar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.