Laboral
Trabajadores de Tubacex, ITP y Aernnova se concentran juntos en Bilbao para defender el empleo

Arranca en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el juicio para pedir la nulidad del ERE de Aernnova, que ha despedido a 82 trabajadores.
Juicio ERE Tubacex  ITP Aero
Concentración en solidaridad de trabajadores de Tubacex e ITP Aero, en el juicio por el ERE. Gessamí Forner

Juntos son más fuertes y juntos se han concentrado. Ante la primera sesión del juicio del ERE de la empresa aeronáutica Aernnova, trabajadores de esta empresa, Tubacex e ITP Aero se han concentrado a las puertas del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para defender el empleo. 

La mecha de la solidaridad prendió este mes en la comarca de Aiaraldea, donde se ubica Tubacex: el 5 de marzo, el comercio y las empresas cerraron dos horas como muestra de protesta por el ERE anunciado por Tubacex. El 8 de marzo, el movimiento feminista de la comarca realizó una sentada para parar el autobús que traslada a la directiva a su lugar de trabajo. 

“Ha surgido de forma espontánea”, explica Jonatan García, del comité de empresa de Tubacex, “la ola de solidaridad empezó con nosotros y ahora debemos corresponder”, quien recuerda que el 8 de marzo “fue un día muy bonito” y el de “más éxito”, el único que consiguieron que el autobús diera media vuelta y reculara. 

“Lo que salga de este juicio repercutirá al resto de empresas”, añade Ibon Caballero, quien considera que, “ante una crisis estructural, empresas que han obtenido beneficios durante muchos años intentan que nosotros, los trabajadores, paguemos una crisis que no es nuestra”.

Laboral
Bizkaia ITP Aero, un ERE sin ERTE antes de vender la filial vasca de Rolls-Royce
El Gobierno vasco plantó el pasado viernes a los trabajadores en huelga, a pesar de que el informe de la Autoridad Laboral insta a otras soluciones frente a un ERE que se ha hecho efectivo hoy y supone 83 despidos.

Desde el comité de Aernnova, Aitor Bezares agradece la solidaridad del resto de trabajadores del sector que hoy se han congregado a las puertas del juzgado y alerta que la implicación de las administraciones ha sido nula. “Ni Gobierno vasco ni diputaciones ha mediado o interferido en este conflicto laboral que ha dejado en la calle a 82 personas, 55 de ellas con despidos forzosos”, alerta. Y recuerda que “es imprescindible derogar la Reforma Laboral, que permite a las empresas despedir de forma brutal a trabajadores y trabajadoras”. 

Si en la anterior crisis económica la comarca navarra de la Sakana aglutinó los estragos del cierre de empresas y despidios, doblando la tasa de paro de la región y constituyendo entre diversos agentes sociales la Mesa de Sakana, que solicitaba la reindustrialización de la comarca, en esta crisis económica la peor parte en Euskal Herria se la está llevando la pequeña comarca Aiaraldea, con 40.000 habitantes. En los municipios Llodio y Amurrio se ubican plantas de empresas muy importantes para la economía vasca, como Tubacex y Tubos Reunidos, ambas han iniciado expedientes de regulación de empleo. La planta de Aernnova también se encuentra en Araba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.