Laboral
Victoria para las dependientas de Inditex: subida salarial de 382 euros tras más de un mes de movilizaciones

Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña. Alertan de que seguirán luchando por mejoras laborales que gozan en sectores de la empresa como en logística.
Concentración dependientas Inditex 2
Concentración de trabajadoras de Inditex en A Coruña. Foto: CIG

El 6 de noviembre las dependientas de Inditex en A Coruña no aguantaron más. Salieron a la calle a reclamar una subida salarial tras varios años —con pandemia de por medio— sin ninguna mejora. Los sindicatos CC OO y UGT firmaron una subida de 120 euros en Madrid sin contar con la opinión de las trabajadoras; a ellas no les valía y continuaron las manifestaciones. Este viernes lo han conseguido. Las movilizaciones y la organización entre ellas han conseguido un acuerdo con la multinacional para una mejora salarial de 382 euros al mes.

Se trata de una subida progresiva en dos años. Este mes cobrarán la nómina que recibían antes de las movilizaciones: 1.080 euros mensuales de salario base, a los que, a partir de enero de 2023, sumarán 322 euros y progresivamente aumentará hasta los 382 conseguidos en esta negociación. Según detalla la CIG, el sindicato mayoritario en Galicia y el que ha apoyado todas sus reivindicaciones, el incremento anual supone una subida de 4.800 euros brutos, un 25% del salario. “Es una victoria positiva. Hemos demostrado que saliendo a la calles, organizándonos y estando unidas logramos avances”, valora Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras provincial de A Coruña y dependienta en Santiago, en declaraciones a El Salto que, pese a demandar 440 euros de subida, lo califica como “un acuerdo histórico”.

Como avanzó El Salto, las dependientas tenían previstas huelgas y movilizaciones para el día 23 y el 7 de enero, coincidiendo con el periodo de rebajas y valorando la posibilidad de la huelga indefinida. Con el acuerdo, han desconvocado las manifestaciones. “Inditex subía los precios de la ropa y anuncia beneficios récord, pero no subía nuestros sueldos”, destaca Naveiro. 

El acuerdo fluctuó a través de la mesa de negociación del convenio provincial de A Coruña a través de un plus de compensación exclusivo para las dependientas del grupo Inditex. El nuevo acuerdo se firmó con CIG, UGT y CC OO. Las trabajadoras lo validaron en su asamblea. “Que Inditex no se sentase a negociar con nosotras es un indicativo de que no nos tratan en serio como personas adultas”, critica por su parte Lucía Domínguez, dependienta de Stradivarius en A Coruña.

Las dependientas se muestran críticas con UGT y CC OO. Si bien la Unión General de Trabajadores acabó uniéndose a las movilizaciones, desde Comisiones siempre fueron críticos con estas. “Están conduciendo a la plantilla a un callejón sin salida” o “son unas irresponsables”, fueron algunas de las valoraciones de CC OO durante estos meses. “Ahora vienen a colgarse medallas de los hitos de las trabajadoras poniendo su firma. Debería darles vergüenza”, opina Naveiro por su parte. 

La lucha sigue

Las dependientas de Inditex avisan de que su lucha no ha acabado, sino que supone “un punto y seguido” para exigir las ayudas sociales y mejoras laborales que sí gozan en sectores como el de logística. Denuncian también que desde que Marta Ortega es presidenta de la multinacional gallega el departamento de Recursos Humanos ha sido endurecido. Tener que justificar ir al servicio, denegación de los días de asuntos propios o llevar al juzgado la necesidad de una concesión horaria por reducción de jornada son algunas de las críticas por parte de las trabajadoras. “Son actitudes que ya estaban erradicadas en el pasado”, puntualiza Naveiro y añade que, con las movilizaciones, llegaron  intentar persuardirlas: “No os va a servir de nada y peligrará vuestro puesto de trabajo”, les decían. 

Por ahora, su próximo objetivo será el día 27 de diciembre en el polígono de Sabón, frente a la sede de Inditex. Allí habrá una manifestación convocada por las dependientas de CGT Madrid y Ponferrada. Reclaman la misma subida que las dependientas de A Coruña, ya que su subida es de carácter provincial. “Nosotras estaremos allí con nuestras pancartas apoyándoles, así se mejoran las cosas”, censura Naveiro.

Arquivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
juanTFK
juanTFK
3/1/2023 10:03

Una gran victoria, merecida y ejemplar.

Ha tenido poco eco en otros medios, incluso en los que son supuestamente de izquierdas. Creo que esto se debe, precisamente, a la ejemplaridad de esta lucha.

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.