Manteros
[Podcast] Muerte ¿accidental? de un mantero

La Ley de Extranjería que impone un apartheid jurídico está en el trasfondo de la muerte de Mame Mbaye y las personas forzadas a trabajar en la manta.

Justicia M Mbaye
Compañeros de Mame Mbaye en la concentración convocada un día después de su muerte Susana Albarrán Méndez
2 abr 2018 14:00


El 15 de marzo Mame Mbaye perdía la vida en la calle del Oso, en el madrileño barrio de Lavapiés. Un infarto ponía fin a una historia de migración, lucha y supervivencia en España. Una vida "sin papeles" dedicada al difícil oficio de la manta. Sobre las causas de su muerte, diversas dudas e incógnitas desde el primer momento: al principio reinará la confusión, pero rápidamente la prensa generalista producirá una suerte de relato único que copará páginas y textos de opinión. Todo un discurso oficial -compartido por la policía, el Ayuntamiento y una mayoría de medios- que aludirá a la "muerte accidental de un mantero" debido a causas tan fortuitas como naturales. Una narrativa que evitaba cualquier reconstrucción del contexto previo a la muerte de Mame o un análisis mínimo del trasfondo social del colectivo mantero -habitualmente hostigado por la policía municipal-. De este modo, todo quedaba reducido a un desafortunado accidente. Pero poco más. Caso cerrado.

La muerte de Mame Mbaye provocó la indignación del barrio de Lavapiés y la comunidad senegalesa, a la que pertenecía Mame. Varios testigos señalaban ya esa misma tarde que aquel infarto tenía poco de espontáneo: antes de morir, Mame huía con varios compañeros de un dispositivo policial en Sol. Otra de tantas persecuciones cotidianas a las que se ven sometidos los manteros, pero esta vez con un final trágico. La jornada del día 15 se saldaría con disturbios en Lavapiés y Embajadores, una algarada provocada por las cargas policiales contra las protestas espontáneas por la muerte de Mame Mbaye. Ante los excesos policiales, la rabia prendió en las calles. La noche terminaría con otra víctima, Ousseynou Mbaye, que fallecía a causa de un ictus, y varios heridos, como Arona Diakhate, cuyo caso -grabado por varias cámaras- ilustra la violencia policial desplegada aquella noche. Un golpe de porra directo a la cabeza con pérdida de consciencia inmediata.

Tras varios días de intoxicaciones informativas, el jueves pasado el Área de Seguridad del Ayuntamiento reconocía la persecución a Mame Mbaye desde Sol hasta la Plaza Mayor. El discurso de la policía y la prensa mayoritaria, que negaba cualquier tipo de presión policial, quedaba por tanto cuestionado.
No obstante, el Área de seguridad conocía sobradamente las denuncias del colectivo mantero en relación con la violencia policial: se sabía de los golpes, los abusos, persecuciones y era evidente para el colectivo mantero una vigilancia permanente que fue reforzada en 2016 con un nuevo plan antimanteros, aunque desde el propio ayuntamiento se insista en que este plan NO se estaba aplicando.

Estaban también al tanto de la situación el Defensor del Pueblo y la Fiscalía.. Para el gobierno de Ahora Madrid la contradicción es flagrante. No sólo porque su programa -que es claramente antirracista- se proponía velar por los colectivos sociales más vulnerables, como quienes no tienen papeles, sino porque las medidas adoptadas han provocado un escenario que se ha cobrado una vida.

La Contraparte queremos ayudar a visibilizar aquello que resulta invisible para la mayoría: la situación del colectivo de manteros y lateros, personas forzadas a la exclusión y a trabajar en la manta gracias a una Ley de Extranjería que impone un "apartheid" jurídico en aquellos que no tienen papeles. Y es que el racismo institucional permea todas las escalas de la administración. Queremos también -como muchas y muchos- justicia para Mame Mbay.

Para el debate invitamos a Malick Gueye, del sindicato de manteros y lateros; Ass, de la Asociación de Senegales y a Eduardo Gómez, abogado de Red Jurídica.

Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.