Laboral
Este puede ser un buen momento… para el reparto del trabajo

Del mismo modo que la teoría del Decrecimiento pretende reconducir una situación de escasez sobrevenida hacia el buen vivir y el bien común, el reparto del trabajo trata de lograr una eficaz herramienta con la que afrontar la dinámica de creciente precariedad y paro que nos arroja a la cara el capitalismo y su perpetua sed de beneficios


Reparto de trabajo
12 sep 2017 00:50

Banatu Taldea lleva unos años defendiendo el reparto del trabajo, impulsando la idea de que debiéramos trabajar menos para trabajar todos y todas, para vivir mejor. Por sencilla y aplastántemente lógica que parezca esta propuesta, no son pocas las resistencias que están encontrando a la hora de plasmar en lo concreto el reparto del trabajo. Parece que la fe ciega en un desarrollismo competitivo que nos abra las puertas a un consumo desmedido, por dañino que sea todo esto, todavía permanece fuertemente arraigado en el seno de la política, el sindicalismo y la gente.

Tratando de vencer estas resistencias, Banatu Taldea está defendiendo una Proposición de Ley Foral de medidas para el reparto del empleo en las Administraciones Públicas de Navarra (Ver: Proposición de Ley Foral de medidas para el reparto del empleo en las Administraciones Públicas de Navarra). Se pretende que partiendo de la voluntariedad de la plantilla se genere empleo de calidad, introduciendo la posibilidad de acogerse a la semana de cuatro días: por cada cuatro personas que se acojan a este tipo medida, se contratará a una quinta persona en las mismas condiciones de quienes ceden parte de su empleo. Esta propuesta se incentivaría con cotizaciones a la Seguridad Social al 100% cuando sea necesario. Además la disminución salarial sería menor que la de la jornada y quedando más protegidos los niveles de menores retribuciones.

En caso de que esta pionera Ley viera la luz, además del empleo directo que se genere, además de la mejora en la calidad de vida que logren quienes reduzcan su jornada, se podría establecer una clara referencia, una experiencia ejemplarizante, para las plantillas del sector privado y que así el Reparto del Trabajo sea un punto a introducir en las plataformas de negociación de los convenios colectivos. Necesitamos poner en práctica formas de reparto cuanto antes. Cuanto más dilatemos ese momento, en peor situación nos encontraremos ante futuros escenarios que con toda probabilidad serán más duros (robotización, aumento de las desigualdades, nuevas crisis,…). En esa situación, o somos capaces de imponer el reparto, o nos impondrán un racionamiento desigual e injusto.

Otra oportunidad de generar referencias, esta vez en el terreno del análisis y la reflexión, será la celebración de las Jornadas “Reparto del empleo en la era del ¿fin del trabajo?”, organizadas por la Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA (Universidad Pública de Navarra), con la colaboración de Banatu Taldea, que se celebrarán los días 20 y 21 de septiembre en Iruña.

En este foro tendremos la ocasión de escuchar a importantes figuras que desde el ámbito teórico y/o académico defienden el Reparto del Trabajo como forma de atajar el paro y la precariedad, así como a personas que explicarán el desarrollo de experiencias de reparto que ya están siendo puestas en práctica. Todo ello estará contextualizado en un análisis y explicación de las consecuencias letales a las que nos lleva el capitalismo desarrollista y las alternativas que el Decrecimiento le opone, en clave de justicia social y de la mejora de nuestros modos de vida.

Las conferencias tendrán un carácter abierto a toda la ciudadanía pero se espera también la presencia de representantes de los mundos de la política y del sindicalismo, por lo que podría ir tomando cuerpo un buen caldo de cultivo que desde el convencimiento lleve al compromiso y a la toma de decisiones en favor de medidas de Reparto del Trabajo. No debiéramos desaprovechar una buena ocasión de ejercer nuestra influencia sobre quienes se comprometieron con llevar adelante un cambio social y económico. Cabe recordar que el acuerdo programático del Gobierno de Navarra, entre otros compromisos, contempla el estudio de las posibilidades de implementación de medidas de Reparto del Trabajo en Navarra. No obstante, dichos compromisos, sin el empuje de la ciudadanía bien pudieran quedar en papel mojado. (Ver: Los compromisos del Gobierno de Navarra respecto al Reparto del trabajo)

Por otra parte, en nuestro propio ámbito, el de los movimientos sociales, el del sindicalismo combativo, el de la ciudadanía afectada por la precariedad,… también nos queda mucho camino por recorrer en cuanto a extender el convencimiento y el desarrollo de compromisos en torno al Reparto del Trabajo, por lo que sería deseable (y esperable), que de estas Jornadas podamos obtener algunas claves que nos ayuden en esta labor.

La experiencia nos dice que no abundan las oportunidades que se nos presentan para forjar cambios sustanciales en la sociedad. Aun repleta de dificultades, parece abrirse una posibilidad para el Reparto del Trabajo, aprovechémosla: participando en las Jornadas en la UPNA, defendiendo la implementación de medidas de Reparto del Trabajo en la Administración Foral y exigiendo a los sindicatos compromisos en este terreno.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Granada
Granada Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”
CGT señala ante Inspección de Trabajo fraude de ley en los contratos, que les obliga a hacer horas extras para llegar a los mínimos de ventas que pide la ONG y no ser despedidos antes de acabar la campaña.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.