Migración
Hipocresía, mentiras y migraciones

La triste realidad que están pareciendo las personas migrantes es que unos estados les disparan directamente y otros, los más "democráticos", encargan el trabajo a segundos países como Marruecos.

7 nov 2018 18:56

Mujeres, homosexuales, sindicalistas, activistas políticos, rifeños, saharauis... nadie se escapa a la represión del monarca Mohamed VI. Estos últimos meses las costas marroquíes se han convertido en el principal punto de partida de las personas migrantes para llegar a Europa —de 41.594 personas que llegaron a España desde Marruecos hasta el 30 de septiembre, tan sólo 6.400 eran marroquíes—. Recientemente, la marina marroquí abrió fuego contra una embarcación que intentaba llegar a las costas españolas, hiriendo a un menor. La mayoría de la tripulación eran mujeres marroquíes y menores, un nuevo ejemplo del carácter "democrático" del régimen marroquí. No es la primera vez que se dispara contra las pateras, parece ser que esta es la nueva herramienta de Marruecos para parar controlar la emigración.

Personas que migran, personas que sueñan con un futuro mejor y que solo encontrarán trabajos precarios, salarios de miseria, marginalidad, explotación, racismo, xenofobia y a veces la muerte. Más de 10.000 personas han perdido la vida en el Mediterráneo desde el 2014.

Pedro Sánchez, a su llegada al gobierno, prometió acabar con las concertinas de Ceuta y Melilla. Los grupos sociales que trabajan en favor de las personas migrantes siguen esperando que se cumpla esta promesa, pero los días pasan y la valla sigue igual. No es arriesgado cavilar que el gobierno español y Europa están pensando en externalizar la frontera española y llevarla a Marruecos, como ya se ha hecho con Turquía y Libia. El desierto del Sahel puede ser un buen lugar, lejos de las cámaras y de los periodistas para crear centro de internamiento desde donde enviar a su país de origen a los y las migrantes. Hay que parar los flujos migratorios antes de que lleguen al Mediterráneo, de esta forma el problema ya no es europeo y podemos llenarnos la boca con palabras que reclamen los derechos humanos para todas las personas.

Algunos estados como España, Alemania o Francia critican al italiano Matteo Salvini, al húngaro Viktor Orban, o al mismo Trump por sus políticas migratorias racistas y xenófobas. ¿Con que autoridad moral lo hacen cuando Europa y Estados Unidos cierran la puerta a la libre circulación de las personas? Si dispones de dinero, fama o vienes de turismo todo son facilidades, ongi etorri, pero si eres pobre, huyes de la guerra o del hambre... no hay sitio para ti en nuestro mundo. Esta es la triste realidad que están pareciendo las personas migrantes: unos estados les disparan directamente y otros, los más democráticos, encargan el trabajo a segundos países como Marruecos.

No parece que Pedro Sánchez tenga la intención de cambiar la política migratoria española: las expulsiones en caliente siguen produciéndose, conseguir papeles es una odisea imposible, se sigue apostando por enviar más y más fuerzas de seguridad a Ceuta y Melilla para cerrar con candados las fronteras y los medios económicos y humanos para aliviar esta tragedia humana no crecen, sino que el dinero se destina a la represión.

Para solucionar toda esta problemática, en primer lugar, hay que acabar con las causas que obligan a migrar involuntariamente como la destrucción de la naturaleza, el expolio del mal llamado tercer mundo y las guerras neocolonialistas. No es tarea fácil, pues hemos permitido que en estos fenómenos descansen y así sean posibles nuestros “estados del bienestar”. En tanto en cuanto vamos dando pasos hacia ese horizonte de justicia internacional, blindemos el derecho a la libre circulación de las personas, tal y como exige la carta de derechos humanos de la ONU, y exijamos la abolición la ley de extranjería por injusta, inhumana y antidemocrática.

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.