Laboral
Reparto de trabajo: un impulso necesario

No se entiende el retraso en impulsar desde la Administración medidas de Reparto de Trabajo, que en algún momento entendieron eran necesarias, y que no acaban de poner en marcha. Tampoco los partidos políticos ni los sindicatos, salvo excepciones, demuestran el interés que deberían tener.

Reparto de trabajo
Luis Uhalde (miembro de Banatu Taldea)
13 nov 2017 13:27

El próximo 20 de este mes, el Observatorio de la Realidad Social de Navarra, organiza una jornada sobre el Reparto del Trabajo (RDT), con el título "¿Un RDT para una sociedad post-crisis?"

Desde Banatu Taldea, nos parece tan necesario como urgente implementar medidas de Reparto De Trabajo, e introducir en la sociedad un diálogo al respecto. Sin embargo, el título de la jornada es revelador sobre lo que se va a plantear. No estamos de acuerdo en que el Reparto De Trabajo sea una respuesta post-crisis, más bien nos parece que está en relación con una sociedad sumergida en profundas y más permanentes crisis que la económica, que exigen un cambio en los modos de vida de un sistema fracasado.

Expertos, científicos y académicos, hacen un diagnóstico de la situación en la que nos encontramos (cambio climático, agotamiento de los recursos naturales, creciente aumento de la desigualdad, tanto a nivel global como regional, desempleo crónico, precariedad, migraciones, etc,) que nos permiten afirmar que lo que está en juego es, ni más ni menos, la vida misma. La crisis ni es solo económica, ni ha pasado; es múltiple, apenas acaba de llegar y lo ha hecho para quedarse.

Un aspecto más de esta crisis es el enorme deterioro de todo lo relacionado con el trabajo: precarización, temporalidad obligada, desempleo crónico…, incluso la modernización y robotización de los procesos productivos. La reducción del tiempo de trabajo, (más allá de ser una reivindicación justa en relación a un reparto más justo de la riqueza), no es una opción; ya se está dando en forma de desempleo y temporalidad forzada. Así pues, o bien lo planteamos con criterios de solidaridad y justicia social, o aceptamos el impuesto por el capital.
Por esto no entendemos el retraso en impulsar desde la Administración medidas de Reparto de Trabajo, que en algún momento entendieron eran necesarias, y que no acaban de poner en marcha. Tampoco los partidos políticos ni los sindicatos, salvo excepciones, demuestran el interés que deberían tener.

La Administración, como garante del interés general, debe asumir una responsabilidad que no consiste únicamente en financiar a quienes puedan repartir parte de su empleo y de su sueldo

El Reparto De Trabajo es una herramienta fundamental de solidaridad, que va a permitirnos revertir esta tendencia regresiva que llevamos en relación al empleo. Y para ello, estas medidas, han de estar al servicio de Políticas Sociales, con mayúsculas, que tengan en cuenta el injusto reparto de la riqueza actual; la terrible y creciente desigualdad que padecemos.
La Administración, como garante del interés general, debe asumir la responsabilidad que tiene en este asunto, y que no consiste únicamente en financiar a quienes puedan repartir parte de su empleo y de su sueldo. Además deberá ser impulsora de un nuevo modelo de desarrollo y convivencia basado en el reparto y apoyo mutuos. Es pues necesario que estas medidas sean impulsadas de un modo decidido e inmediato, con el objetivo de transformar la sociedad y la convivencia y de dar trabajo a todas las personas.

Parte de la pérdida de fuerza que han tenido las personas trabajadoras, y en consecuencia del aumento de la desigualdad, se debe a haber olvidado que somos más fuertes cuanto más cohesionados estamos. Debemos revertir esta situación y por tanto, las medidas de Reparto De Trabajo han de ser, no solo proporcionales, también progresivas. Ha de aportar más quien más tiene, para que reciba más quien más lo necesita. Hay que trabajar menos para que podamos hacerlo todxs. Cualquier propuesta de Reparto De Trabajo, deberá cuestionar y tener en cuenta todas las injusticias sociales que padecemos, para intentar revertirlas; de no hacerlo así, contribuiremos a perpetuarlas.

Así pues se deberá posibilitar el mayor número de programas de Reparto De Trabajo posibles, en la Administración y también en la empresa privada, de manera que posibiliten la conciliación de cualquier trabajador o trabajadora con sus necesidades o deseos, posibilitando una auténtica autogestión del tiempo dedicado al trabajo remunerado.

Y lo más bonito de todo este asunto: con estas medidas posibilitaremos la visualización de un modo de vida mejor, menos individualista y más responsable con la defensa de la vida, con la propia y con la de todas las personas. Son compromisos a los que nadie dice que no, pero que no nos decidimos como sociedad a impulsar con la decisión necesaria. ¡Ojalá lo hagamos cuanto antes!

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Bat
3/1/2018 0:05

Valoración del Gobierno navarro de la Jornada “¿Un reparto del trabajo para una sociedad post crisis?”

https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2017/11/20/Jornada+reparto+de+empleo.htm

Valoración del colectivo Banatu Taldea

http://banatutaldea.blogspot.com.es/2017/11/jornada-un-reparto-del-trabajo-para-una.html

Estudio presentado en la jornada con el título "REPARTO DEL EMPLEO Reducción de jornada, organización del tiempo de trabajo y calidad de empleo "

http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/E7FF7469-2FCE-43BA-B908-25B0D5DFC6C1/399091/RepartodelEmpleo2.pdf

0
0
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.