Opinión
Hacia un nuevo paradigma revolucionario

En el panorama político de Euskal Herria surge Kimua, una línea ideológica para transitar nuevas sendas revolucionarias que nadie parece estar explorando.
Kimua ona
Kimua es una iniciativa para contruir un nuevo paradigma revolucionario en Euskal Herria Kimua

Iniciativa por un nuevo paradigma revolucionario

14 jul 2022 06:50

No han faltado cambios y novedades durante la última década en el panorama político de Euskal Herria. Empezando por el fin de ETA, pasando por la creación de EH Bildu y EH Bai y hasta la prolífica aparición de diversas expresiones organizativas a la izquierda de estas últimas. Esta no es una nueva obra de los Monty Python. Esto, compañeras, es Kimua, que presentamos como línea ideológica y que nos servirá para transitar el paisaje revolucionario de Euskal Herria por sendas que nadie parece estar explorando.

“Hemos comenzado por esbozar una determinada comprensión de la realidad, una propuesta política que cuente con su propia táctica y estrategia y un modelo organizativo”

Creemos que aún existe espacio en el escenario político para desarrollar nuevas propuestas y formas de hacer, y es precisamente a través de esa ventana de oportunidad que trataremos de avanzar en la construcción de un nuevo paradigma revolucionario. Por lo pronto, ya hemos comenzado a esbozar los tres ejes con los que todo paradigma ideológico debe de contar: la comprensión de la realidad, una propuesta política que cuente con su propia táctica y estrategia y un modelo organizativo que sea capaz de desplegar la práctica política en sintonía con todo lo anterior. Todo ello está ya presente en el libro que encontraréis en nuestra página web (www.kimua.eus), así como en nuestra cuenta de twitter: @KimuaParadigma.

Dicho esto, que nadie piense que venimos con todas las soluciones bajo el brazo. Si acaso, nuestra labor, en primer lugar, consistirá en subrayar y reflexionar en torno a distintas problemáticas, ya que es la mirada con la que abordemos esos problemas la que nos permitirá vislumbrar nuevas soluciones. Por ejemplo, con respecto a la relación entre reforma y revolución, una cosa es la reforma que se da al servicio y bajo la lógica revolucionaria, y otra bien distinta el reformismo que viene a sustituir a la revolución. Tener esto claro son permitirá, entre otras cosas, profundizar en la comprensión del Estado y reformular así la función estratégica que ha de cumplir en el proceso revolucionario para que pueda realmente ser superado.

“Nuestra labor consistirá en subrayar y reflexionar en torno a distintas problemáticas, ya que la mirada con la que abordemos esos problemas nos permitirá vislumbrar nuevas soluciones”

También exploraremos fórmulas para dar con el equilibro entre horizontalidad y verticalidad que ha de lograrse en toda organización política. Si bien la horizontalidad absoluta es inoperante, en el extremo contrario tampoco podemos ser nosotras mismas las que demos lugar a nuevas expresiones de la dominación, tal y como pudimos observar demasiado a menudo a lo largo del siglo XX en distintos Estados Socialistas.

Venimos también a repensar las relaciones entre lo individual y lo colectivo, para lo cual creemos que es fundamental hacer nuestras, situándolas en un plano revolucionario, ciertas categorías que la izquierda revolucionaria históricamente ha menospreciado: las emociones, el inconsciente, la alienación psicológica, el ego... Para ello, partimos del hecho de que la personalidad no tiene un carácter natural, entendemos que la relación entre cuerpo y mente es dialéctica y no se puede escindir uno de la otra, y subrayamos la necesidad de implementar herramientas que nos permitan el abordaje individual y colectivo de todo ello desde una perspectiva revolucionaria. A ese respecto, también prestaremos atención a la perspectiva positivista impulsada por el pensamiento científico burgués, mediante la cual, entre otras cosas, sujeto y objeto tienden a mostrarse escindidos, perspectiva que por desgracia está ampliamente integrada en el movimiento obrero.

Movimientos sociales
Perspectiva estratégica en tiempos convulsos

Ante el incierto panorama que se nos presenta, creemos imprescindible establecer los fundamentos de la perspectiva y la lucha revolucionarias, para poder avanzar sin quedar enredadas en los señuelos de un sistema de dominación que ya está reconfigurándose de forma acelerada.

También tendremos ocasión de referirnos al panorama político actual, su análisis en términos estratégicos y en relación a las potenciales confluencias y divisiones entre las diferentes expresiones políticas existentes, que el morbo no falte. Y por último, una cuestión que para nosotras es central: el patriarcado, tanto en su análisis a lo largo de la historia como en relación al peso y grado de vigencia con el que aún cuenta en la actualidad. Entendiendo que el socialismo no puede más que llevarse a la práctica a través de la liberación de las mujeres, creemos imprescindible que las mujeres pasemos a ser la vanguardia de la lucha revolucionaria. Del mismo modo, con la implementación y generalización de procesos de despatriarcalización tenemos que superar expresiones de la masculinidad que forman parte de la ideología de la dominación.

“Nuestra propuesta política es la construcción del Sistema de Comunas de Euskal Herria, sabiendo que el proceso de emancipación ha de aplicarse a escala mundial”

Tenemos por objetivo último la Vida Libre, la superación de toda relación de clase y de violencia en la sociedad; el socialismo como principio fundamental, entendido como herramienta para el impulso de la autoorganización y la reconstrucción de la comunidad; nuestra propuesta política es la construcción del Sistema de Comunas de Euskal Herria, sabiendo que el proceso de emancipación ha de aplicarse a escala mundial; y sacaremos también a la palestra la cuestión nacional y el abertzalismo, que lleva tiempo sin recibir aire fresco. Con todo esto, entendemos que la nuestra es una aportación más, y que la fórmula que dé con la emancipación de este pueblo solo es accesible de forma dialéctica, con la participación del conjunto de actores revolucionarios, de diferentes capas de la sociedad y en oposición a un sistema de dominación que irá mutando a medida que las fuerzas transformadoras de esa sociedad vayan avanzando. Una síntesis que probablemente distará de lo que nosotras a día de hoy empezamos a plantear. No nos preocupa, no contamos con una fórmula mágica; se hace camino al andar.

Por todo ello, y lo más importante; venimos, sobre todo, con toda la disposición a recibir vuestras críticas.

Kimua topaketa
Ayer comenzó en Behe Nafarroa la academia revolucionaria de Kimua Kimua
Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.