Memoria histórica
Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936

Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Los 17 de El Espinar: 84 años de olvido en las fosas del Guadarrama - 1
Una voluntaria limpia el terreno donde se exhuma una fosa común. Álvaro Minguito

Ricardo Herreros Pérez era mi abuelo, era padre de mi madre Carmen, de mi tía Elvira y de mi tío Roberto.

Hijo de labradores que trabajaban su tierra, estudió, mientras trabajaba cuidando cabras y se afilió al PSOE porque creía que el mundo podía mejorarse. Era una persona a la que no le gustaba la violencia viniera de donde viniera y por eso, desde su cargo de secretario del Ayuntamiento de Anguiano y su ideología marxista, no consintió que se quemara la iglesia del pueblo ni que se atacaran a monjas o curas.

Los recuerdos se van perdiendo con las generaciones. Mi madre Carmen, hija de Ricardo, me cuenta que su madre, Carmina, mujer de Ricardo, se quedó con el día y la noche por compañera, con tres hijos pequeños que cuidar: Elvira, Carmen y Roberto.

Ricardo fue ejecutado tres días después de ser detenido, un mes después del golpe de estado de julio de 1936. Ejecutado sin juicio. Esto es un hecho, un crimen de guerra y todo crimen debería tener un castigo

Mi abuela Carmina iba a visitar a su marido Ricardo a la cárcel y llevaba siempre a su hijo Roberto, que entonces tenía 2 años. “Siempre” , no fueron muchas veces pues Ricardo fue ejecutado tres días después de ser detenido, un mes después del golpe de estado de julio de 1936. Ejecutado sin juicio. Esto es un hecho, un crimen de guerra y todo crimen debería tener un castigo. Hubo muchos más, seguro que los hubo, pero que cada cual denuncie el que tenga más cerca. Este crimen es el mío.

Mi tío Roberto cuenta que cuando fueron a trasladar los restos de su padre, Ricardo, de La Rioja a Alicante, pudo ver sus huesos y vio claramente el orificio de bala en su cráneo. También cuenta que cuando fue estudiante, a mi tío Roberto, como era alto y fuerte, le ofrecieron jugar al baloncesto pero, en aquella época, los que jugaban al baloncesto también militaban en la Falange y declinó la invitación porque no tenía interés en la militancia política. Tal vez, sin ni siquiera ser consciente de ello, quedó recuerdo en él de la gente que retenía a su padre, Ricardo, cuando con solo dos años de edad iba a visitarlo a la cárcel.

Sus dos hermanas, Elvira y Carmen, si que militaron. Era casi algo a lo que te veías arrastrado para no destacar. Puede que en ellas no quedó ese recuerdo de la cárcel, que nunca visitaron. Esos tres días no dieron para mucho, (los cuarenta años siguientes si que les cundieron).

Mi tía Elvira participó en una manifestación en la que pegaban a un muñeco que representaba a Stalin. Seguramente a mi abuelo Ricardo no le hubiera gustado nada ver a su hija mayor haciendo esas cosas, aunque seguramente, como buen marxista que mi abuelo Ricardo era, tampoco le gustaría mucho Stalin.

La ejecución de mi abuelo Ricardo, no sólo fue un asesinato de él mismo, también le negó la posibilidad de educar a su hijo e hijas con su ejemplo de buena persona. Como decía Machado, “en el buen sentido de la palabra, bueno”. No sólo mataron su cuerpo, también mataron su recuerdo y su herencia cultural.

El cuarto día fue mi abuela Carmina a visitar a su marido Ricardo a la cárcel con su hijo Roberto y con chocolate con churros para desayunar. Entonces es cuando le dijeron que ya no estaba allí, que ya había sido ejecutado, que sólo una persona podía ir a identificarlo. Mi abuela cedió esa “gracia” en favor de María, hermana de Ricardo. En cierto modo, mi abuelo Ricardo fue un privilegiado al ser enterrado en una tumba con su nombre.

Este es el crimen de guerra que denuncio. Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.

Ramón Ricardo Verdú Herreros, su nieto.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

OTAN
régimen del 78 El mito de la amistad atlántica
La supuesta amistad atlántica ocultó la complicidad con una dictadura: el régimen del 78 perpetuó el poder franquista bajo tutela de EE.UU. y Reino Unido
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.