Memoria histórica
Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936

Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Los 17 de El Espinar: 84 años de olvido en las fosas del Guadarrama - 1
Una voluntaria limpia el terreno donde se exhuma una fosa común. Álvaro Minguito

Ricardo Herreros Pérez era mi abuelo, era padre de mi madre Carmen, de mi tía Elvira y de mi tío Roberto.

Hijo de labradores que trabajaban su tierra, estudió, mientras trabajaba cuidando cabras y se afilió al PSOE porque creía que el mundo podía mejorarse. Era una persona a la que no le gustaba la violencia viniera de donde viniera y por eso, desde su cargo de secretario del Ayuntamiento de Anguiano y su ideología marxista, no consintió que se quemara la iglesia del pueblo ni que se atacaran a monjas o curas.

Los recuerdos se van perdiendo con las generaciones. Mi madre Carmen, hija de Ricardo, me cuenta que su madre, Carmina, mujer de Ricardo, se quedó con el día y la noche por compañera, con tres hijos pequeños que cuidar: Elvira, Carmen y Roberto.

Ricardo fue ejecutado tres días después de ser detenido, un mes después del golpe de estado de julio de 1936. Ejecutado sin juicio. Esto es un hecho, un crimen de guerra y todo crimen debería tener un castigo

Mi abuela Carmina iba a visitar a su marido Ricardo a la cárcel y llevaba siempre a su hijo Roberto, que entonces tenía 2 años. “Siempre” , no fueron muchas veces pues Ricardo fue ejecutado tres días después de ser detenido, un mes después del golpe de estado de julio de 1936. Ejecutado sin juicio. Esto es un hecho, un crimen de guerra y todo crimen debería tener un castigo. Hubo muchos más, seguro que los hubo, pero que cada cual denuncie el que tenga más cerca. Este crimen es el mío.

Mi tío Roberto cuenta que cuando fueron a trasladar los restos de su padre, Ricardo, de La Rioja a Alicante, pudo ver sus huesos y vio claramente el orificio de bala en su cráneo. También cuenta que cuando fue estudiante, a mi tío Roberto, como era alto y fuerte, le ofrecieron jugar al baloncesto pero, en aquella época, los que jugaban al baloncesto también militaban en la Falange y declinó la invitación porque no tenía interés en la militancia política. Tal vez, sin ni siquiera ser consciente de ello, quedó recuerdo en él de la gente que retenía a su padre, Ricardo, cuando con solo dos años de edad iba a visitarlo a la cárcel.

Sus dos hermanas, Elvira y Carmen, si que militaron. Era casi algo a lo que te veías arrastrado para no destacar. Puede que en ellas no quedó ese recuerdo de la cárcel, que nunca visitaron. Esos tres días no dieron para mucho, (los cuarenta años siguientes si que les cundieron).

Mi tía Elvira participó en una manifestación en la que pegaban a un muñeco que representaba a Stalin. Seguramente a mi abuelo Ricardo no le hubiera gustado nada ver a su hija mayor haciendo esas cosas, aunque seguramente, como buen marxista que mi abuelo Ricardo era, tampoco le gustaría mucho Stalin.

La ejecución de mi abuelo Ricardo, no sólo fue un asesinato de él mismo, también le negó la posibilidad de educar a su hijo e hijas con su ejemplo de buena persona. Como decía Machado, “en el buen sentido de la palabra, bueno”. No sólo mataron su cuerpo, también mataron su recuerdo y su herencia cultural.

El cuarto día fue mi abuela Carmina a visitar a su marido Ricardo a la cárcel con su hijo Roberto y con chocolate con churros para desayunar. Entonces es cuando le dijeron que ya no estaba allí, que ya había sido ejecutado, que sólo una persona podía ir a identificarlo. Mi abuela cedió esa “gracia” en favor de María, hermana de Ricardo. En cierto modo, mi abuelo Ricardo fue un privilegiado al ser enterrado en una tumba con su nombre.

Este es el crimen de guerra que denuncio. Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.

Ramón Ricardo Verdú Herreros, su nieto.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Franquismo
Historia Todo por la patria: piernas, manos y peldaños
Un fogonazo sobre el tratamiento institucional que el régimen de Franco dio a los veteranos discapacitados de su propio bando.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.