Fondos Next Generation
Reconstrucción del capital a costa de nuestra destrucción. ¿Qué hacer?

El pastel por el que luchan descarnadamente las facciones oligárquicas dominantes es el dinero público que el Estado, su Estado, el Estado al servicio del capital, pone a su disposición.
Ecologistas Congreso
Un momento de la acción frente al Congreso para pedir que los fondos europeos faciliten la transición ecológica. Beto López

Médica, Técnica Superior de Salud Pública. Ex diputada, portavoz de Sanidad en el Congreso

22 may 2021 08:19

Tras los ataques sufridos en la crisis anterior, se prepara un nuevo asalto de dimensiones mucho mayores, concienzudamente gestado mediante un escenario de terror generalizado destinado a minimizar nuestras posibilidades de respuesta.

A medida que se profundiza el abismo de la crisis, el capitalismo muestra sin tapujos que la libertad de mercados y su defensa de la libre competencia son mera propaganda. El pastel por el que luchan descarnadamente las facciones oligárquicas dominantes es el dinero público que el Estado, su Estado, el Estado al servicio del capital, pone a su disposición.

Y esa enésima apropiación de nuestra riqueza, la que produce la clase obrera, no es sólo la plusvalía, no sólo los beneficios que les generamos comprando sus mercancías, es además el robo de los fondos públicos que generamos con nuestros impuestos —que paga prácticamente sólo la gente trabajadora— y nuestras cotizaciones sociales.

Los Fondos de la UE como instrumento de chantaje

Los 2.000 folios que el Gobierno español ha enviado a Bruselas dando cuenta de las contrarreformas a emprender a cambio de los Fondos de Reconstrucción son secretos.

Lo son por dos razones:
• una, porque cambian todos los días en función de las presiones ejercidas por quienes de verdad mandan: la UE en representación de la banca y las multinacionales.
• y la más importante, porque como todos los crímenes contra el pueblo, se perpetran en la oscuridad, procurando que tardemos lo más posible en enterarnos.

Está sucediendo exactamente lo mismo que en 2011. Entonces, mientras “nuestra” deuda crecía y se disparaban las alarmas, el gobernador del Banco Central Europeo y el del Banco de España, el socialdemócrata Fernández Ordóñez, escribieron una carta secreta al Presidente del Gobierno, el muy “progresista” Zapatero, conminándole, bajo la amenaza de no comprar Bonos de Deuda Pública, a reducir pensiones y derechos laborales y recortar y privatizar —aún más— servicios públicos como la sanidad y la educación. El gobierno del PSOE no sólo hizo lo que le pedían, sino que en pleno agosto y en una semana, reformó con el apoyo del PP la sacrosanta Constitución, para anteponer el pago de la Deuda a cualquier necesidad social. Hay que recordar que esa Deuda fue construida a base de transferir masivamente dinero público a los bancos y de reducir impuestos a las grandes empresas.

El cuento se reedita: el Plan de Choque aprobado a comienzos del verano pasado, entre otras medidas, ponía a disposición de los bancos 100.000 millones de euros mediante los cuales el Estado se convertía en avalista de la deuda de todas las empresas y autónomos que entrasen en quiebra

Ahora el cuento se reedita: el Plan de Choque aprobado a comienzos del verano pasado, entre otras medidas, ponía a disposición de los bancos 100.000 millones de euros mediante los cuales el Estado se convertía en avalista de la deuda de todas las empresas y autónomos que entrasen en quiebra y no pudieran pagar los créditos solicitados a la banca.

Además, a finales de julio se anunciaban otros 40.000 millones. Recientemente se informaba que, efectivamente, gran parte de esos créditos no se han pagado, y que se contabilizarán como déficit público.

Con una Deuda del 125% del PIB como consecuencia de una economía colapsada, por la crisis y por el saqueo, los vampiros de la UE presionan para que se ejecuten todo tipo de contrarreformas de manera que la clase obrera y las PYMES paguen la descomunal crisis engendrada por el propio capitalismo.

Ante estas agresiones, el gobierno de PSOE y Unidas Podemos, como antes el de Zapatero, se somete sin rechistar y prepara el enésimo ataque contra la clase trabajadora y las capas populares.

A pesar de que, como decía, la opacidad acerca de las reformas exigidas es total, ya hay suficientes indicios para saber el guion del drama que se avecina y que a grandes rasgos será el siguiente:

1. ¿Dónde irán?

Los Fondos europeos, esos 140.000 millones de euros, irán destinados a la “reconversión verde” y a la “digitalización”. La UE ha decidido, y el Gobierno ha aceptado, que esas son “nuestras” prioridades.

Las necesidades sociales acuciantes: vivienda, sanidad, educación, protección social, precariedad, etc., o la planificación democrática de la economía tras el hundimiento del turismo y la construcción, no cuentan absolutamente para nada.

2. ¿Quién los recibirá?

No sabemos exactamente cómo se distribuirán pero es un secreto a voces que los 140.000 millones se los repartirán los tiburones del Ibex, esta vez disfrazados de “verde”, de ecologistas. Y será así porque se sabe que tanto la reforma de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo —para agilizar los trámites para acceder a los Fondos— como los criterios de reparto, se han elaborado por gabinetes jurídicos vinculados a la CEOE. Ellos diseñan y el gobierno pone la firma.

3. ¿Qué se destinará a la sanidad?

En la pandemia, en plenos aplausos y alabanzas, ya vimos de qué iba la cosa. Todo el gasto extra ocasionado por la pandemia ha ido sistemáticamente a bolsillos privados. Nada a contratar más personal o reforzar la sanidad pública.

Los escasos Fondos que se destinarán a sanidad representan el 1,5 %, poco más de 1.000 millones de euros, que irán a la “colaboración público-privada”, el nuevo eufemismo de la privatización.

Ya el Ministro de Sanidad, en plena pandemia, tuvo la desvergüenza de presidir un acto financiado por la industria farmacéutica sobre “La sanidad del futuro” donde no había otro horizonte que esa “colaboración” que consiste en la vampirización de fondos públicos por la empresa privada.

4. ¿Qué pasará con la digitalización?

La digitalización, como cualquier otra técnica, depende de en qué manos esté y para qué se utilice. La digitalización aumenta enormemente la productividad del trabajo; es decir se produce lo mismo en menos tiempo. La digitalización, en buena lógica, en un país con unos niveles de paro tan terribles, debería servir para reducir la jornada laboral y repartir el trabajo, obviamente sin disminución salarial, dado que se producen unos incrementos enormes de la plusvalía —salario no pagado— de los que se apropia el empresario.

La digitalización, en buena lógica, en un país con unos niveles de paro tan terribles, debería servir para reducir la jornada laboral y repartir el trabajo, obviamente sin disminución salarial, dado que se producen unos incrementos enormes de la plusvalía de los que se apropia el empresario.

Será justo al revés. La patronal, con la reforma laboral sin derogar en el enésimo incumplimiento del pacto de gobierno, se prepara para reducir plantillas (véase lo sucedido con la banca) y aumentar la jornada laboral (en Grecia se pretende aumentar a 10 horas). Además es preciso no olvidar que la principal utilidad de la digitalización es la “Defensa”, es decir, mejorar las armas destinadas a la represión de las trabajadoras y trabajadores y a la masacre de los pueblos.

Pero la cosa no termina aquí.

¿Quién pagará lo que van a recibir “nuestras” multinacionales de los fondos europeos?

Está todo diseñado para que los paguemos nosotras. Aún no sabemos todo, pero ya han avanzado algo:

1º La mitad de esos 140.000 millones de euros lo pagaremos como Deuda, es decir con recortes en el gasto público, disminuyendo plantillas, salarios, y recursos en los servicios públicos. Así se matan dos pájaros de un tiro: se engorda por enésima vez el negocio de los bancos, que son nuestros acreedores, y se hunden los servicios públicos a beneficio de los privados.

2º El gobernador del Banco de España lo anunciaba hace pocos días: la clase trabajadora deberá pagarse su propia indemnización por despido y destinar una parte, otra más, de su salario a un fondo de pensiones privado para tener una pensión que le permita vivir (misión imposible tras los recortes que nos piensan imponer). Es la llamada mochila austriaca. El negocio es redondo: vacían las arcas de la Seguridad Social construidas con nuestro dinero y, como no hay dinero, dicen, nos imponen financiación adicional a seguros privados.

3º Además, como son “verdes”, “ecologistas” y les preocupa el cambio climático, van a reformar los impuestos. ¿Y cómo lo harán? ¿Haciendo pagar a empresas contaminantes que están teniendo impactos terribles sobre la salud de sus plantillas y población circundante, como las incineradoras? Nada de eso. Van a introducir nuevos impuestos indirectos, es decir los que pagamos todo el mundo por igual, ricos y pobres, como los peajes en las autopistas o sobre el diésel en los automóviles.

A estas alturas de la película, la trama debería estar clara. Se proponen seguir destrozando la vida de la clase trabajadora y de pequeños y medianos empresarios, mientras banqueros y dueños de multinacionales amasan fortunas cada vez mayores. Y los gobiernos, del color que sean, les sirven sin rechistar

Se proponen seguir destrozando la vida de la clase trabajadora y de pequeños y medianos empresarios, mientras banqueros y dueños de multinacionales amasan fortunas cada vez mayores

¿Qué hacer?

Es urgente que reaccionemos. No podemos seguir con luchas parceladas cuando los desastres (paro, vivienda, precariedad, discriminación de género, fracaso escolar, desmantelamiento de la sanidad pública, etc.) caen todos sobre las mismas espaldas: las de la clase obrera.

Pero la unidad no puede ser una simple suma de reivindicaciones o de siglas. Es preciso que apunte a impedor, conjuntamente, el siniestro plan que nos pretenden imponer desde la UE.

Por ello, el nuevo proceso de luchas que sin duda se abrirá, debe centrarse, a grandes rasgos y además de las reivindicaciones concretas de cada sector, con estas palabras o con otras, en los siguientes objetivos:

• Los Fondos de la UE, que son públicos, los administra el pueblo y éste decide las prioridades. Planificación democrática de la economía.
• No pagaremos la Deuda construida dando dinero público a bancos y multinacionales.
• Expropiación de la banca y empresas estratégicas.
• Devolución a manos públicas de todo lo privatizado. Fuera las empresas de los servicios públicos.

Contra el desánimo y la impotencia que impera en muchos sectores, Bertolt Brecht escribió estos versos que llamó “Loa a la dialéctica”:
Con paso firme se pasea hoy la injusticia
Los opresores se disponen a dominar otros diez mil años más.
La violencia garantiza: “Todo seguirá igual”.
No se oye otra voz que la de los dominadores,
y en el mercado grita la explotación: “Ahora es cuando empiezo”.
Y entre los oprimidos, muchos dicen ahora:
“Jamás se logrará lo que queremos”.
Quien aún esté vivo no diga “jamás”.
Lo firme no es firme.
Todo no seguirá igual.
Cuando hayan hablado los que dominan,
hablarán los dominados.
¿Quién puede atreverse a decir “jamás”?
¿De quién depende que siga la opresión? De nosotros.
¿De quién que se acabe? De nosotros también.
¡Que se levante aquel que está abatido!
¡Aquel que está perdido, que combata!
¿Quién podrá contener al que conoce su condición?
Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
y el jamás se convierte en hoy mismo
.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
#90782
22/5/2021 22:31

Grandes verdades señaladas en el análisis imprescindible de una grande e imprescindible. Difundo a Nines.

4
3
#90737
22/5/2021 12:38

Gracias Nines por no desfallecer y animar la lucha por la justicia y contra la impunidad de lxs peores.
Ayuda mutua, igualdad, responsabilidad recíproca para con todxs.

4
4
#90735
22/5/2021 12:02

El problema es quíen le pone el cascabel al gato... De donde va a salir ese movimiento que se oponga a este plan del Capital para seguir avanzando en el dominio de nuestras vidas? . De la izquierda integrada en las instituciones es evidente que no, son parte del proceso, desde Podemos a EH Bildu pasando por las Cup se han metido en una lógica para aumentar el consenso y no el conflicto social. Los sindicatos son entidades corporativas que gestionan junto con los capitalistas la reestructuración y la remodelación de la fuerza de trabajo para seguir la producción de beneficio empresarial, no van a estar tampoco en una dinámica conflictiva. Las diversas sectas tanto marxista leninistas como anarcosindicalistas están en una endogamia nostálgica del pasado en la que su incapacidad práctica de analizar las condiciones actuales les mantiene en una posición estática y simbólica , contentas de poder agitar sus banderas en procesiones ocasionales con discursos que ni ellos mismos se creen. El movimiento feminista se haya enquistado entre polémicas fraticidas y su presencia en la calle ha venido a menos, plegándose a la autoridad del Estado como hemos visto este 8M. La autoorganización brilla por su ausencia y el debate social está empantanado en las redes sociales llegando a niveles nunca vistos de miseria intelectual. Sólo hay que echar un vistazo a éste periódico y ver que de todo este paquete no hay mucho que se salve para enfrentar lo que se nos viene encima. El proletariado, la clase subordinada está enfrentándose a la situación desesperadamente, sin un marco ni una referencia práctica que le valga . En fin, creo que hace falta más autocrítica en este sentido.

5
3
#92320
11/6/2021 19:58

Totalmente. Este es el problema. Yo ya no sé en quién se puede confiar. En Nines sí, pero, en quién más?

0
0
#90722
22/5/2021 10:06

Pincharse y callarse como analfabetos políticos.

7
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.