Legalización del cannabis
Nosotros no somos delincuentes, el delito es poner freno a la regulación del cannabis

Alberto Tió y Víctor Segués fueron condenados en 2018 a cinco años de cárcel por dirigir un club de cannabis. Cuentan su experiencia en el movimiento por la legalización del cannabis en un libro escrito desde prisión, “Luz Verde a La Libertad”.
Albert Tió
La campaña Consumo con Derechos y la Confederación de federaciones de asociaciones cannábicas (ConFAC) pidieron el indulto para Tió y los otros dos miembros de la directiva del club de cannabis Airam en una rueda de prensa celebrada el 10 de noviembre de 2020. Imagen de ConFAC.
21 abr 2022 06:43

Miércoles 20 de abril del 2022, es el 4/20 para la comunidad cannábica, su número emblemático, su fecha elegida, surgida de una tradición nacida en EE. UU. por la que estudiantes universitarios quedaban a esa hora para visitar un cultivo escondido y consumir cannabis a escondidas. Es la fecha elegida para presentar nuestro libro, Luz verde a la libertad, estratégicamente muy cerca de Sant Jordi, el 23 de abril, que en nuestra cultura catalana es sinónimo de libros y rosas. Un libro para el que hemos podido contar con Felipe Ibáñez, editor argentino que no solo nos conocía y comprendía, sino que también empatizaba con la causa, y con Steve DeAngelo, “godfather” de la industria cannábica norteamericana que lidera Last Prisoner Project, cuyo objetivo es liberar a todas las personas presas por delitos relacionados con el cannabis en los que no haya habido violencia en EE. UU.

Siempre comentamos que dentro de todas las desgracias encadenadas que nos han pasado, hemos tenido bastante suerte: seis juicios con tres condenas, cumplimiento de trabajos en beneficio de la comunidad, que todavía seguimos cumpliendo como sustitución de dos de las condenas por ser menores a los dos años de prisión, y una condena de cinco años, que es la que nos mantiene todavía en tercer grado, teniendo que dormir cuatro noches —yo— y cinco noches —Víctor— a la semana en el Centro Abierto 2 de Barcelona, pudiendo salir cada día a trabajar y a compartir momentos con nuestras familias.

Dentro de esa situación dramática nos encontramos en el mejor escenario posible, que es un tercer grado inicial, que parecía tan lejos cuando entramos, hasta que nos clasificaron, pero que hoy es una realidad que, aunque se hace larga y pesada, siempre podría ser peor. Por ejemplo, haber seguido encerrados toda la primera cuarta parte, como, nos decían, era inevitable. Y es ahí donde este libro pretende, entre otras muchas cosas, demostrar que, en cualquier experiencia dramáticamente intensa, siempre puede haber algo positivo a lo que aferrarse, para no caer en la depresión y el hundimiento, algo que no es difícil cuando te cae una losa encima de esas dimensiones. Es la actitud ante los acontecimientos que suceden en tu vida lo que importa y lo que te ayudará a capearlos y sobrellevarlos de la mejor manera y solo con una actitud positiva, proactiva, resiliente y constructiva, se puede salir adelante en una situación así.

Cuando el movimiento cannábico ha estado unido en sus objetivos, se han alcanzado grandes logros, como los procesos participativos que consiguieron aprobar en los parlamentos de Navarra y Catalunya leyes autonómicas que regulaban el funcionamiento y la actividad de las asociaciones cannábicas

Luz verde a la libertad es el compendio de unos manuscritos usados como terapia personal, para poder expresar nuestros sentimientos en ese aislamiento y como forma de ir explicando al exterior todo lo que nos pasaba allí dentro. Es un diario con nuestras anécdotas y experiencias presidiarias, pero también un cúmulo de reflexiones de todo tipo que nos han servido para expresar la injusticia a la que hemos sido sometidos, pero también para y hacer que valga la pena haber pasado por ella. Queremos que sirva como herramienta de transformación social, como llamada a la unión del movimiento cannábico que, al igual que tradicionalmente la izquierda, siempre ha estado muy dividido. Pero esa división también tiene su lado positivo si se considera una riqueza plural. Como la diversidad cultural, por la que podemos tomar lo mejor de cada cultura sin despreciar a ninguna. Es fruto también de una mayor libertad de expresión, que a veces puede acabar en confrontación, cuando entran en juego los egos y las competencias que esta sociedad nos inculca desde pequeños para sobrevivir. Deberíamos convertir esa riqueza en un bien hacia la colaboración y cooperación, en contraposición de una competencia destructiva. Y es esa una función que queremos que cumpla este libro, porque cuando el movimiento cannábico ha estado unido en sus objetivos, se han alcanzado grandes logros, como los procesos participativos que, con la ayuda de muchas personas y colectivos, consiguieron aprobar en los Parlamentos de Navarra y Catalunya, dos leyes autonómicas que regulaban el funcionamiento y la actividad de las asociaciones cannábicas, siendo luego derogadas por el Tribunal Constitucional por un recurso presentado en 2017 por el gobierno conservador del PP de la fecha.

También explicamos cómo llegamos a la convicción de que teníamos que dar un paso adelante como personas comprometidas, como activistas sociales y como activistas cannábicos, porque son muchos años ya luchando para intentar convencer a los partidos políticos a través de la incidencia política, para que se pongan las pilas y acabar con esta sinrazón e injusta situación del prohibicionismo y la represión por cultivar de forma individual o colectiva para autoconsumo. Y ahora ya no solo queremos regular el funcionamiento de las asociaciones, sino que queremos ir más allá, queremos legalizar el uso adulto del cannabis y facilitar la creación de una industria, ya existente en los países que nos han tomado la delantera, que creará muchos puestos de trabajo, recaudará muchos impuestos y generará mucha actividad económica, tan necesaria en nuestra situación actual.

Nosotros no somos delincuentes, aunque estemos pagando como tales. El delito es poner freno a una evolución social que no tiene vuelta atrás y solo se conseguirá retrasar, pero acabará siendo una realidad más pronto que tarde

Creemos que el delito no es el nuestro. Nosotros no somos delincuentes, aunque estemos pagando como tales. El delito es poner freno a una evolución social que no tiene vuelta atrás y solo se conseguirá retrasar, pero acabará siendo una realidad más pronto que tarde. Y es una responsabilidad nuestra, que sea antes que después, por el bien de la sociedad. Es por eso que decidimos proponer al único partido cannábico que existía en Europa, RCN-NOK de Navarra, ampliar su ámbito de autonómico a nacional para intentar entrar allí donde se legisla, el Congreso, donde sí hay competencias. Y, por qué no, a Europa, que también puede introducir políticas que creen un marco que permita a los Estados iniciar procesos de regulación y/o legalización. Así nació el partido cannábico Luz Verde, que no es nuevo, porque ya viene trabajando en Navarra desde el 2006.

Cannabis
Cannabis El partido cannábico Luz Verde gana la batalla: seguirá siendo legal
La Audiencia Nacional archiva el proceso de ilegalización a petición del Ministerio de Interior después de que el partido haya subsanado los errores en sus estatutos.

Este trabajo no pretende ser un fin en sí mismo, sino el inicio de una nueva era, en consonancia con el despertar de la conciencia colectiva, para dar un cambio de rumbo a este mundo enfermo que ha entrado en guerra consigo mismo y con la naturaleza. Qué mejor que esta planta sagrada y medicinal para hacer de intermediaria en el conflicto de la especie humana con la naturaleza.

Legalización del cannabis
Cinco años de cárcel por fundar un club de consumidores de cannabis

La campaña Consumo con Derechos alerta de la criminalización y las altas penas de cárcel a las que se enfrentan personas por participar en asociaciones de consumo de cannabis. 

  

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.