Legalización del cannabis
Nosotros no somos delincuentes, el delito es poner freno a la regulación del cannabis

Alberto Tió y Víctor Segués fueron condenados en 2018 a cinco años de cárcel por dirigir un club de cannabis. Cuentan su experiencia en el movimiento por la legalización del cannabis en un libro escrito desde prisión, “Luz Verde a La Libertad”.
Albert Tió
La campaña Consumo con Derechos y la Confederación de federaciones de asociaciones cannábicas (ConFAC) pidieron el indulto para Tió y los otros dos miembros de la directiva del club de cannabis Airam en una rueda de prensa celebrada el 10 de noviembre de 2020. Imagen de ConFAC.
21 abr 2022 06:43

Miércoles 20 de abril del 2022, es el 4/20 para la comunidad cannábica, su número emblemático, su fecha elegida, surgida de una tradición nacida en EE. UU. por la que estudiantes universitarios quedaban a esa hora para visitar un cultivo escondido y consumir cannabis a escondidas. Es la fecha elegida para presentar nuestro libro, Luz verde a la libertad, estratégicamente muy cerca de Sant Jordi, el 23 de abril, que en nuestra cultura catalana es sinónimo de libros y rosas. Un libro para el que hemos podido contar con Felipe Ibáñez, editor argentino que no solo nos conocía y comprendía, sino que también empatizaba con la causa, y con Steve DeAngelo, “godfather” de la industria cannábica norteamericana que lidera Last Prisoner Project, cuyo objetivo es liberar a todas las personas presas por delitos relacionados con el cannabis en los que no haya habido violencia en EE. UU.

Siempre comentamos que dentro de todas las desgracias encadenadas que nos han pasado, hemos tenido bastante suerte: seis juicios con tres condenas, cumplimiento de trabajos en beneficio de la comunidad, que todavía seguimos cumpliendo como sustitución de dos de las condenas por ser menores a los dos años de prisión, y una condena de cinco años, que es la que nos mantiene todavía en tercer grado, teniendo que dormir cuatro noches —yo— y cinco noches —Víctor— a la semana en el Centro Abierto 2 de Barcelona, pudiendo salir cada día a trabajar y a compartir momentos con nuestras familias.

Dentro de esa situación dramática nos encontramos en el mejor escenario posible, que es un tercer grado inicial, que parecía tan lejos cuando entramos, hasta que nos clasificaron, pero que hoy es una realidad que, aunque se hace larga y pesada, siempre podría ser peor. Por ejemplo, haber seguido encerrados toda la primera cuarta parte, como, nos decían, era inevitable. Y es ahí donde este libro pretende, entre otras muchas cosas, demostrar que, en cualquier experiencia dramáticamente intensa, siempre puede haber algo positivo a lo que aferrarse, para no caer en la depresión y el hundimiento, algo que no es difícil cuando te cae una losa encima de esas dimensiones. Es la actitud ante los acontecimientos que suceden en tu vida lo que importa y lo que te ayudará a capearlos y sobrellevarlos de la mejor manera y solo con una actitud positiva, proactiva, resiliente y constructiva, se puede salir adelante en una situación así.

Cuando el movimiento cannábico ha estado unido en sus objetivos, se han alcanzado grandes logros, como los procesos participativos que consiguieron aprobar en los parlamentos de Navarra y Catalunya leyes autonómicas que regulaban el funcionamiento y la actividad de las asociaciones cannábicas

Luz verde a la libertad es el compendio de unos manuscritos usados como terapia personal, para poder expresar nuestros sentimientos en ese aislamiento y como forma de ir explicando al exterior todo lo que nos pasaba allí dentro. Es un diario con nuestras anécdotas y experiencias presidiarias, pero también un cúmulo de reflexiones de todo tipo que nos han servido para expresar la injusticia a la que hemos sido sometidos, pero también para y hacer que valga la pena haber pasado por ella. Queremos que sirva como herramienta de transformación social, como llamada a la unión del movimiento cannábico que, al igual que tradicionalmente la izquierda, siempre ha estado muy dividido. Pero esa división también tiene su lado positivo si se considera una riqueza plural. Como la diversidad cultural, por la que podemos tomar lo mejor de cada cultura sin despreciar a ninguna. Es fruto también de una mayor libertad de expresión, que a veces puede acabar en confrontación, cuando entran en juego los egos y las competencias que esta sociedad nos inculca desde pequeños para sobrevivir. Deberíamos convertir esa riqueza en un bien hacia la colaboración y cooperación, en contraposición de una competencia destructiva. Y es esa una función que queremos que cumpla este libro, porque cuando el movimiento cannábico ha estado unido en sus objetivos, se han alcanzado grandes logros, como los procesos participativos que, con la ayuda de muchas personas y colectivos, consiguieron aprobar en los Parlamentos de Navarra y Catalunya, dos leyes autonómicas que regulaban el funcionamiento y la actividad de las asociaciones cannábicas, siendo luego derogadas por el Tribunal Constitucional por un recurso presentado en 2017 por el gobierno conservador del PP de la fecha.

También explicamos cómo llegamos a la convicción de que teníamos que dar un paso adelante como personas comprometidas, como activistas sociales y como activistas cannábicos, porque son muchos años ya luchando para intentar convencer a los partidos políticos a través de la incidencia política, para que se pongan las pilas y acabar con esta sinrazón e injusta situación del prohibicionismo y la represión por cultivar de forma individual o colectiva para autoconsumo. Y ahora ya no solo queremos regular el funcionamiento de las asociaciones, sino que queremos ir más allá, queremos legalizar el uso adulto del cannabis y facilitar la creación de una industria, ya existente en los países que nos han tomado la delantera, que creará muchos puestos de trabajo, recaudará muchos impuestos y generará mucha actividad económica, tan necesaria en nuestra situación actual.

Nosotros no somos delincuentes, aunque estemos pagando como tales. El delito es poner freno a una evolución social que no tiene vuelta atrás y solo se conseguirá retrasar, pero acabará siendo una realidad más pronto que tarde

Creemos que el delito no es el nuestro. Nosotros no somos delincuentes, aunque estemos pagando como tales. El delito es poner freno a una evolución social que no tiene vuelta atrás y solo se conseguirá retrasar, pero acabará siendo una realidad más pronto que tarde. Y es una responsabilidad nuestra, que sea antes que después, por el bien de la sociedad. Es por eso que decidimos proponer al único partido cannábico que existía en Europa, RCN-NOK de Navarra, ampliar su ámbito de autonómico a nacional para intentar entrar allí donde se legisla, el Congreso, donde sí hay competencias. Y, por qué no, a Europa, que también puede introducir políticas que creen un marco que permita a los Estados iniciar procesos de regulación y/o legalización. Así nació el partido cannábico Luz Verde, que no es nuevo, porque ya viene trabajando en Navarra desde el 2006.

Cannabis
Cannabis El partido cannábico Luz Verde gana la batalla: seguirá siendo legal
La Audiencia Nacional archiva el proceso de ilegalización a petición del Ministerio de Interior después de que el partido haya subsanado los errores en sus estatutos.

Este trabajo no pretende ser un fin en sí mismo, sino el inicio de una nueva era, en consonancia con el despertar de la conciencia colectiva, para dar un cambio de rumbo a este mundo enfermo que ha entrado en guerra consigo mismo y con la naturaleza. Qué mejor que esta planta sagrada y medicinal para hacer de intermediaria en el conflicto de la especie humana con la naturaleza.

Legalización del cannabis
Cinco años de cárcel por fundar un club de consumidores de cannabis

La campaña Consumo con Derechos alerta de la criminalización y las altas penas de cárcel a las que se enfrentan personas por participar en asociaciones de consumo de cannabis. 

  

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.