Ley de Memoria Histórica
Abren expediente sancionador a Falange Española por los actos del 20N

El expediente contempla una multa de entre 10.000 y 150.000 euros.
Concentración Cuelgamuros 2022 - 2
Organizaciones memorialistas denunciaron ante la Secretaría de Presidencia los actos en homenaje a Franco y Primo de Rivera Adolfo Rodríguez Gil Miguel Montanyà Revuelto
23 ene 2023 17:24

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática ha abierto expediente sancionador a Falange Española a raíz de los homenajes realizados a Franco y José Antonio Primo de Rivera la noche del 19 y durante la jornada del 20 de noviembre por incumplir la Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor el mes anterior.

El expediente por considera los actos celebrados como infracción muy grave, por lo que el partido de extrema derecha podría enfrentarse a una multa de entre 10.001 y 150.000 euros a fijar según, entre otros conceptos, la reincidencia --si se comete más de una infracción en un solo año--, el grado de culpabilidad y la capacidad económica del partido de extrema derecha. La Ley de Memoria Democrática añade a la multa la posibilidad de que se acuerde la posibilidad de ordenar el cierre de locales de la entidad, entre otro tipo de sanciones.

Según recuerda el expediente, Manuel Andrino, líder de La Falange, comunicó a Delegación de Gobierno de Madrid el 27 de octubre la celebración de un  “acto político por la derogación de la llamada ley de memoria democrática” en el que se incluía una marcha a pie al Valle de los Caídos en homenaje a Primo de Rivera, cuyo aniversario de muerte coincide con el de Francisco Franco. Desde Delegación de Gobierno rechazaron la convocatoria, aplicando los artículos 38 y 62.1 de la Ley de Memoria Democrática, que prohíbe “la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, y supongan exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial”.

También señala que, durante los actos de homenaje se realizaron enaltaciones del franquismo, se hizo el saludo fascista y se cantó el “Cara al sol”. Incluso Norberto Pico, jefe de Falange Española de las Jons, afirmó durante su discurso que “no hay ley que prohíba ensalzar a los héroes, por eso estamos aquí”.

El expediente contempla un plazo de 15 días para que Falange Española formule sus alegaciones y una reducción del 20% sobre la sanción acordada en el caso de que reconozca voluntariamente su responsabilidad en los hechos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Carlos Sá Mayoral, escritor “Franco es el urdidor de la persecución y, posiblemente, de la muerte de Unamuno”
Nuevas pruebas refuerzan la tesis de que Unamuno fue asesinado por su oposición a los golpistas. El 12 de octubre de 1936 fue “el día del destino” que le precipitó a una muerte aún por esclarecer.
Memoria histórica
Manuel Menchón “La muerte de Unamuno es un relato de Prensa y Propaganda de Falange para ocultar lo que pasó”
Manuel Menchón detalla, contra la versión oficial, los últimos momentos de la vida del intelectual bilbaíno, donde cobran vital importancia tanto Rizal como Millán-Astray y Bartolomé Aragón.
Memoria histórica
Historia Unamuno ha sido asesinado por un agente doble de Falange
Miguel de Unamuno fue encontrado muerto ayer en su casa de Salamanca, presuntamente asesinado por el falangista Bartolomé Aragón, jefe de Prensa y Propaganda en Huelva.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.