Ley de Seguridad Ciudadana
Un juzgado de Vitoria retira una multa de la Ley Mordaza al reconocer la desobediencia como parte de la libertad de expresión

La sentencia, que no puede ser recurrida, retira la multa de 602 euros que recibió la activista antimilitarista Koldobi Velasco por un acto de protesta no violenta contra el BBVA al reconocer que desobedecer la orden de retirada de los agentes era importante para que la acción tuviera repercusión social.
Antimilitarista EH - Koldobike Velasco
Koldobike Velasco en un momento de la acción de protesta contra el BBVA por la que fue sancionada. Imagen de Ecuador Etxea.
18 feb 2022 06:49

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz ha absuelto a una activista antimilitarista de un delito de desobediencia al entender que la protesta en la que participó como un ejercicio de libertad de expresión” que fue “lícito, legítimo y eficaz”. 

La sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto y contra la que no cabe recurso, sitúa así por encima el derecho a la libertad de expresión frente a la Ley de Seguridad Ciudadana, y, en concreto, a su artículo 36.6, que sanciona como infracción grave la desobediencia o resistencia a los agentes de la autoridad con multas de 601 a 30.000 euros. 

El 15 de marzo de 2019, la activista feminista y antimilitarista Koldobi Velasco participó, junto a otras cinco activistas de las plataformas contra el BBVA y EH Kapitalari Planto! , en una protesta en la puerta del Palacio Euskalduna de Bilbao, donde se celebraba la junta de accionistas anual del BBVA. Vestidas de ejecutivas y con portafolios o bolsas, Velasco y las otras activistas se arrojaron sobre sí pintura roja y se tumbaron en el suelo sobre el charco que dejaba la pintura, simulando su muerte. 

“Fue un acto que estaba dentro de la campaña contra la banca armada que hicimos junto a la Plataforma contra el BBVA de Euskal Herria”, relata Velasco. “Desarrollamos una acción directa no violenta como acción de protesta en la puerta mientras otras compañeras intentaban entrar como accionariado crítico”, continúa. Según detalla la activista, la idea era “hacer visible que el BBVA está manchado de sangre y que la guerra empieza ahí, en los bancos; era una manera de hacer visible que tenemos que hacer parar la espiral del negocio de la guerra, que se engrasa con financiación de las entidades financieras”. Y, en el Estado español, el BBVA es precisamente, según recuerda la activista, una de las entidades que lideran el ranking en cuanto a financiación de la industria armamentística.

Según explica Velasco a El Salto, y también recoge la sentencia del juzgado contencioso-administrativo, los agentes de la Ertzaintza requirieron hasta cinco veces a las activistas que se levantaran del suelo y se marcharan. “Esa orden expresa no fue atendida. No hubo violencia, sino que simplemente la recurrente hizo caso omiso, lo mismo que las otras cinco personas”, recoge la sentencia. Al cabo de cinco minutos, los agentes levantaron a Velasco y la arrastraron fuera del paso de peatones en el que estaban realizando la acción. “Tampoco mostró oposición, más que dejarse arrastrar para hacer ostensible que no quería obedecer”, continúa la sentencia.

Un año después, Velasco recibió una sanción por una infracción grave de desobediencia del artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana por un importe de 602 euros, que la activista recurrió. 

La sentencia señala que el acto de protesta se inserta en el derecho a la libertad de expresión y legitima que buscara más repercusión con la negativa a obedecer la orden de los agentes de retirarse

Ahora la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz, firmada por la magistrada Rosa Esperanza Sánchez Ruiz-Tello señala la legitimidad de la protesta realizada contra el BBVA e incluso afirma, en repetidas ocasiones, que los agentes policiales se excedieron. 

“Miren Koldobike Velasco participó en un acto con el que pretendió ejercer su derecho constitucional a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución”, señala el texto de la sentencia, que reconoce que las activistas “buscaban repercusión” para “transmitir un mensaje a la opinión pública”. “Para ello, estimaron que tendrían más repercusión si se negaban a obedecer la orden de los agentes de la policía de retirarse”. Y eso, según subraya la magistrada, es lícito. “Como ejercicio del derecho a la libertad de expresión, la protesta fue lícita, legítima y eficaz, gracias en parte a la intervención policial; pero tiene que afirmarse que la policía extremó en exceso su celo”.

Esta sentencia supone “un reconocimiento de la legitimidad de la desobediencia civil como herramienta de participación política”

Desde Alternativa Antimilitarista MOC, una de las organizaciones participantes en la protesta, señalan que esta sentencia supone “un reconocimiento de la legitimidad de la desobediencia civil como herramienta de participación política y una  reivindicación de la libertad de expresión frente al recorte de derechos que supone la Ley Mordaza aún vigente”. 

“Además, reconoce la autoridad de un bien mayor, la autoridad de desobedecer para poner en agenda valores como la paz, el respeto a la vida, la sostenibilidad del medio mediante, por encima del beneficio del capital”, añade Velasco. “Nos parece muy interesante esta sentencia porque también nos ayuda a que sigamos impulsando esta estrategia sociopolítica que es la no violencia”, concluye.

Desde el Grupo Antimilitarista Bilbao KEM-MOC recuerdan que el objetivo de la protesta era denunciar que el BBVA es el banco español que lidera las inversiones en industria armamentística, financiando empresas productoras de diferentes tipos de armas. Además de su papel en la industria bélica, desde el colectivo destacan que la entidad ejecuta centenares de desahucios cada año, a pesar de haberse beneficiado de más de 13.000 millones de euros del rescate bancario, que también es una de las entidades que forma parte del lobby bancario que está presionando actualmente para profundizar en la privatización de las pensiones y también financia macroproyectos extractivistas con gran impacto social y medioambiental por todo el planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Humanista
20/2/2022 18:03

O sea, su rareza.

0
0
Humanista
19/2/2022 18:22

Lo peor es que es noticia por su existencia estimatoria...

0
0
ikerbocos81
18/2/2022 12:40

Gran noticia!!!

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.