Ley de Seguridad Ciudadana
La Ley Mordaza cumple siete años y más de 815 millones de euros en multas en sus primeros cinco años de aplicación

En los primeros cinco años en vigor, la Ley de Seguridad Ciudadana ha recaudado más de 800 millones de euros en multas, sobre todo por consumo de estupefacientes en la vía pública y por desobediencia.
Gráficos de Ana Álvarez
31 mar 2022 06:33

El 31 de marzo de 2015, el Gobierno de Mariano Rajoy dio luz verde a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana. Hoy, siete años después, la llamada Ley Mordaza sigue en vigor, con una nueva reforma en trámite en el Congreso que desde las organizaciones de defensa de los derechos ciudadanos y el Consejo de Europa tachan de insuficiente y de la que el único avance destacable por parte de estas organizaciones es que la comunicación previa de las manifestaciones deje de ser obligatoria.

Por lo pronto, la Comisión de Interior ha aprobado las enmiendas a diez de los artículos del texto de la reforma, entre los que se encuentran el 20, sobre los registros corporales, o el 22, sobre el uso de cámaras de vídeo por parte de los agentes, peor gran parte de los artículos más polémicos siguen sobre la mesa aún sin un acuerdo concreto. Durante la última reunión, celebrada el pasado 22 de marzo por el grupo de trabajo pero fuera de ponencia, fuentes de Unidas Podemos han confirmado a El Salto que se han conseguido acercar posturas sobre el artículo 37.1 y básicamente hay un acuerdo base sobre la propuesta de Unidas Podemos y PSOE sobre eliminar la responsabilidad de la persona que los agentes identifiquen como organizadora de la protestas y manifestaciones, pero siempre y cuando no se produzcan hechos violentos. Pero, como apunta desde la plataforma No Somos Delito la abogada Sara López, la consideración de que se produzcan no hechos violentos seguirá estando en manos de los agentes de policía.

Las mismas fuentes de Unidas Podemos prevén que la próxima reunión sobre la reforma de la Ley Mordaza tenga lugar días antes de Semana Santa. Para entonces se verá si hay avances sobre temas como el principio de veracidad de los agentes policiales —sobre lo que se contempla una enmienda que añadirá que su relato, para que goce de este principio de veracidad, debe ser “lógico y coherente”—, las faltas de respeto a los agentes o la desobediencia.

1,3 millones de sanciones impuestas entre 2015 y 2020


Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Interior, desde que la Ley de Seguridad Ciudadana entró en vigor el 1 julio de 2015 hasta 2020, se han interpuesto un total de 1.155.727 sanciones que suman 815 millones de euros. Por años, 2020 fue el más duro en sanciones, con cerca de 376.000 sanciones que supusieron más de un cuarto de millón de euros a raíz del estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus.

Por comunidades autónomas, la que más sanciones en el marco de l Ley de Seguridad Ciudadana ha contabilizado entre 2015 y 2020 es Andalucía, con un total de 448.103 sanciones que han sumado más de 267 millones de euros, casi un tercio del dinero en sanciones impuesto en todo el periodo en toda España. La siguen País Valencià —150.046 sanciones por cerca de 88 millones de euros—, Canarias —138.395 sanciones que suman casi 86 millones de euros— y Castilla y León —más de 100.800 sanciones por cerca de 60 millones de euros—. A la cola están Catalunya, donde en estos cinco años contabilizados tan solo se han impuesto 3.005 sanciones por 1,4 millones de euros, y País Vasco, con 2.973 sanciones por 1,9 millones de euros.

Y por tipo de infracciones, el consumo de drogas —cannabis habitualmente— en la vía pública ha sido la más habitual, menos en 2020, cuando las sanciones por desobediencia se multiplicaron por veinte a raíz del estado de alarma decretado en el marco de la pandemia de coronavirus.

  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.