Ley Trans
Confluencia Trans afea a Igualdad el maltrato a su ley y se niega a llevarla a una mesa de trabajo

Representantes de colectivos de personas trans han abandonado esta mañana la reunión a la que habían sido convocadas por el Ministerio de Igualdad. Denuncian que la Ley de Igualdad LGTB “va en clase VIP” mientras se utilizan maniobras para retrasar la ley que garantizaría la autodeterminación de género. 

Representantes de Confluencia Trans han abandonado esta mañana la reunión a la que habían sido convocadas por el Ministerio de Igualdad tras escuchar las intervenciones de las personas y colectivos convocados para expresar su rechazo a la propuesta del Ministerio de Igualdad de debatir el texto de la Ley Trans en una mesa de trabajo, un compromiso que este ministerio adoptó el pasado 29 de junio. 

Entonces, el Ministerio aseguró haber llegado a un acuerdo de crear esta mesa en la que consensuar el proyecto de Ley Trans, un compromiso que los colectivos que forman parte de la confluencia interpretan como un desprecio a este texto, que pese a tener el consenso de los colectivos de personas trans y sus familias tras más de cinco años de trayectoria, debe someterse a la opinión de otros colectivos LGTB, argumentan.

Unas veinte personas, diez de ellas de la Confluencia Trans, han acudido a la reunión en la que los colectivos trans han transmitido a la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, su malestar con el trato desigual del Ministerio a dos leyes que tiene el compromiso de desarrollar. Los colectivos afean al Ministerio de Igualdad que mientras envía la Ley de Igualdad LGTBI, promovida por la FELGTB, al trámite de la consulta pública, para la segunda, que apoyan 147 colectivos, propone una mesa de trabajo.

Según el ministerio, la constitución de esta mesa, en la que han participado 25 organizaciones y ocho expertos en derechos trans y legislación protectora, inicia una serie de encuentros que tienen como objetivo “cumplir con el compromiso expresado en el acuerdo de Gobierno de garantizar los plenos derechos de las personas trans”. El ministerio destaca que la directora ha trasladado a las personas y organizaciones asistentes que “estamos en un momento y una responsabilidad histórica porque por primera vez un Gobierno de España se compromete a garantizar los plenos derechos de las personas trans”.

Sin embargo, la Confluencia insterpreta esta mesa de otra manera. “Ahora que son Gobierno ya no existe la prioridad, ni la urgencia que sí prometían en la campaña electoral”, dice Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, que forma parte de la Confluencia. Cambrollé asegura que a la reunión de esta mañana se ha convocado a personas y colectivos afines a la FELGT a quienes califica de “políticamente correctos”. “El mantra de la reunión de hoy ha sido la llamada a la unidad, ¿pero unidad para qué? Para menoscabar a la Confluencia Trans”, lamenta.

Cambrollé asegura que en la reunión de ha hablado de una supuesta inseguridad jurídica en el texto, pero “no nos dicen dónde”. “Entendemos que esta ley tenga que pasar por unos servicios jurídicos y que nos digan, negro sobre blanco, dónde está esa inseguridad, pero es no es lo que ha pasado hoy”, asegura, para subrayar que el texto se ha elaborado con expertos en derecho.

Además, defiende que la Ley Trans podría someterse ya a consulta pública, como la Ley LGTB: “Nuestra ley es transparente, todo el mundo conoce el texto mientras que nadie ha visto el de la Ley LGTB”. Para Cambrollé, se trata de una estrategia para retrasar una ley que no gusta a la vicepresidenta, Carmen Calvo, quien “ha firmado un documento en contra de la autodeterminación”, dice en referencia al documento interno del PSOE que se pronuncia contra la autodeterminación de género. “Es un agravio comparativo, hay que recordar que Boti G. Rodrigo y su asesor Jesús Generelo han presidido la FELGT, por lo que su ley va en clase VIP”.

Ley Trans
Colectivos trans se movilizan este sábado por una ley que garantice sus derechos

Una plataforma integrada por treinta colectivos de personas trans y sus familias pide con una manifestación este sábado una ley estatal que garantice la autodeterminación de género.

El 23 de febrero de 2018 y tras dos años de trabajo, Podemos registró una propuesta de texto de una Ley Trans por la Federación Plataforma Trans, un proyecto que la convocatoria de elecciones generales dejó en suspenso. La aprobación de una Ley Trans estatal forma parte del  acuerdo programático firmado por PSOE y Unidas Podemos.

Sin embargo, entre los colectivos trans que llevan dos años viendo cómo se prolongan los plazos para tramitar esta ley ha cundido la inquietud tras la difusión de un documento interno del PSOE que se muestra contrario a aprobar una ley que reconozca la “autodeterminación de género”. El documento, titulado “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres” y difundido en redes por algunas militantes el 10 de junio, concluye que el “derecho a la libre determinación de la identidad sexual o derecho a la autodeterminación sexual carece de racionalidad jurídica”.

Los colectivos se organizaron en la Confluencia Trans que el 4 de julio convocó una concentración por los derechos de personas trans. La plataforma fue constituida hace unas semanas con el fin de presionar para la aprobación de esta ley y asegura que tiene intención de continuar con las movilizaciones hasta que la ley salga adelante.

“Este fenómeno asociativo de las personas trans y sus familias, es una expresión del empoderamiento de un colectivo vulnerable y expulsado a los márgenes sociales, corresponde a la administración y al Estado, apoyar este proceso y no ningunearlo y menos aún desde una Dirección General de Igualdad”, aseguran. Por ello, “no aceptaremos ningún texto que se nos imponga y reiteramos nuestra petición al trámite urgente del texto anteriormente registrado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
#67165
10/8/2020 23:21

¡UY, acabo de recordar porque perdimos la guerra civil, contra las tropas de Franco!. La izquierda siempre a tortas entre nosotras y ocupadas en ser las monjitas de la caridad de todo bicho viviente. ¿Por qué nos solucionamos antes lo que de verdad le importa al 51% de la población, antes de satisfacer los deseos personales del 1%?. Creo que os estáis olvidando de toda la precariedad y violencia que a día de hoy sufre ese 51%. Luego nos preguntamos porque surgen partidos de extrema derecha, cuando se olvida al objeto político y las políticas que son realmente urgentes.

0
23
#66054
25/7/2020 21:13

Esta espantada no es más q un paripé. Al menos hay cuatro proyectos de ley en capilla. Si falla uno, la presión servirá para q prospere otro. Una estrategia bien pensada.

0
20
#66031
25/7/2020 14:49

Y no sería mejor quitar el género de toda burocracia administrativa? no sé... tanta proliferación de géneros y ridícula, y si son un constructo cultural, porque no eliminarlos de temas importantes, y punto?

0
22
#65866
23/7/2020 14:09

A mi me gustaria que la ley contemple que entre semana se me considere hombre y los fines de semana mujer, seria posible?

14
42
#65982
24/7/2020 20:56

No se puede ser más simple y menos gracioso.

23
3
#65874
23/7/2020 15:59

No, lo siento, te toca ser tránsfobo toda la semana. Por suerte para ti al menos no lo pone en tu DNI.

De verdad, vaya numerito montáis la gente cis cuando los demás no quieren ser ni hombre ni mujer. Dais un espectáculo lamentable, sólo porque nos neguemos a seguir el juego del absolutismo binarista.

Si vosotros no os hubiéseis inventado esta movida del género tan rara, y no se os hubiese ocurrido lo de poner el género en el DNI en primer lugar, la gente trans no tendríamos que pasar por estos berenjenales legales y jurídicos para que la tarjetita de plástico que estamos obligades a llevar no diga tonterías.

31
9
#65912
24/7/2020 7:45

Con vuestra ley las violaciones a mujeres por personas que se declararían trans por beneficios en lo legal seria simple, con decir que soy mujer ya vale. En lo deportivo...

6
28
#65931
24/7/2020 11:52

Os inventáis problemáticas super esotéricas que si le diéseis dos segundos al coco os daríais cuenta de que no son problemas reales. Obviamente, con respecto a la ley de violencia de género, el género del agresor ha de considerarse como era en el momento de la agresión.

Y con respecto a las competiciones deportivas (que, recordemos, son algo recreativo en el fondo, no un problema de verdad) se puede mantener la separación por géneros dando a la gente no-cis y a la gente fuera del binarismo la oportunidad de elegir. Por poner un ejemplo, un hombre trans generalmente no va a querer ganar en una competición física a mujeres cis por estarse hormonando con testosterona, ya que no le va a ver el mérito; va a querer competir contra hombres cis. La deportividad como valor moral existe más allá del género, y cada uno verá qué categoría tiene más sentido para sí.

Una cosa que los esencialistas del sexo biológico odian que se les mencione es que existe más intravariación en cada género que intervariación entre distintos géneros. Dicho de otra forma, un hombre mazado y una mujer mazada tienen más en común entre sí de lo que tienen cualquiera de ellos en común conmigo, que mas allá del género, estoy rellenita.

26
3
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.