LGTBIfobia
Cientos de personas en vigilia ante la embajada argentina: “Fue lesbicidio”

Una vigilia en el centro de Madrid señala la responsabilidad del gobierno de Milei en el asesinato de tres mujeres lesbianas en Buenos Aires que fueron quemadas vivas el pasado 6 de mayo: “Es el responsable”.

300 personas con un centenar de velas se alzan frente a la embajada argentina en Madrid en repulsa por el crimen lesbofóbico del pasado día 6 en Buenos Aires. Este viernes 17 de mayo el activismo LGTBIAQ+ de la capital tiene claro en qué se quiere centrar este Día Internacional contra la LGTBIfobia: que el asesinato de tres mujeres lesbianas y tentativa contra una cuarta en un barrio bonaerense “fue lesbicidio”, como claman las personas manifestantes. Además, el presidente de la Argentina Javier Milei, de visita en Madrid y contra el que se han dirigido gran parte de las proclamas, “es responsable”, cuenta una de las organizadoras de la concentración.

La concentración ha alternado entre el silencio de la vigilia, el duelo y los gritos de las proclamas y la rabia. Las personas asistentes a la vigilia están “dolidas”, confiesa Tatiana Romero, vocera de la organización. “No tenemos palabras para describir el espanto que estamos sintiendo por lo que está sucediendo en Argentina”, asegura. “Aunque ocurran al otro lado del Atlántico, la LGBTIfobia nos afecta a todos”, dice Cris, una de las concentradas frente a la embajada. La alianza transoceánica es patente en las proclamas compartidas con las manifestantes argentinas: “Señor, señora, no sea indiferente, matan a lesbianas en la cara de la gente” resuena en Madrid al igual que sonó en Buenos Aires en la primera convocatoria contra el crimen de odio.

“No podemos no estar aquí ante un caso tan tremendo y terrorista. Estamos aquí por ellas y por todas las que se merecen un espacio en el que puedan ser libres y tener una vida digna"

El dolor de las personas convocadas se transforma en rabia cuando gritan. “Si tocan a una, respondemos todas. Si asesinan a tres, nuestra respuesta tiene que ser acorde”, explica Romero. Esa respuesta “feminista y antifascista” es la razón que esgrime Miren, otra manifestante, para explicar por qué ha venido: “No podemos no estar aquí ante un caso tan tremendo y terrorista. Estamos aquí por ellas y por todas las que se merecen un espacio en el que puedan ser libres y tener una vida digna”, remata.

Porque nadie frente a la embajada argentina duda: “Ser abiertamente LGTB en este mundo sigue siendo un factor de riesgo de asesinato”, según pone en palabras la manifestante Huga. “A Pamela, Roxana, Andrea y Sofía [las mataron] por ser lesbianas, por desafiar la heteronorma”, señalan en la lectura del manifiesto. Asimismo, la organización de la vigilia subraya que “fue la mano de un hombre la que les lanzó un cóctel molotov, pero en su mano estaba la fuerza de cientos de personas que reproducen los discursos de odio”. Y la ultraderecha “es una amenaza constante”, recuerda Romero, para quien el gobierno de Milei en el país del cono sur es parte del “caldo de cultivo ultraderechista” que va “pauperizando las sociedades por las que pasan”.

“Fue la mano de un hombre la que les lanzó un cóctel molotov, pero en su mano estaba la fuerza de cientos de personas que reproducen los discursos de odio”
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.

El lesbicidio y las reacciones

La madrugada del lunes 6 de mayo, cuatro mujeres fueron víctimas de un ataque con un cóctel molotov. El presunto autor pegó a las mujeres y las empujó de nuevo al interior de la habitación cuando estas intentaron salir envueltas en llamas, según cuenta un testigo de los hechos a la Agencia Presentes. Como resultado del ataque, Pamela Cobbas falleció apenas unas horas después; Mercedes Roxana Figueroa murió de las quemaduras que ocupaban el 90 % de su cuerpo tras agonizar durante dos días; y Andrea Amarante pereció el domingo. Sofía Castro Riglos, la única superviviente, está fuera de peligro y ha declarado ante la justicia, aunque sigue hospitalizada.

El presunto culpable, Justo Fernando Barrientos, “las mató porque antes pudo insultarlas”, aseguran en el manifiesto leído este viernes en Madrid. En efecto, testigos afirmaron que “engendros”, “tortas” o “gorda sucia” eran los insultos que emitía Barrientos contra las mujeres. La pasada Navidad “dijo que las iba a matar a las dos” en referencia a Pamela y Mercedes, con quienes discutía con frecuencia, informa Presentes citando a Diego Hernán Britez, un vendedor ambulante vecino de las mujeres asesinadas.

“Las prendieron fuego por lesbianas pobres haciendo comunidad”

La primera convocatoria de repulsa por el crimen en Buenos Aires ocurrió la noche de ese mismo lunes. La Asamblea de Lesbianas de Barracas (el barrio bonaerense donde ocurrieron los hechos) señaló claramente la motivación del triple asesinato y tentativa: “Las prendieron fuego por lesbianas pobres haciendo comunidad”. En la misma línea se han pronunciado colectivos LGTBIAQ+ de todo el mundo, como este viernes en Madrid, Barcelona o Valencia, donde las convocatorias por el día contra la LGTBIfobia se centraban en el rechazo a este lesbicidio y a los discursos de odio.

Por su parte, el gobierno de la Argentina se negó a calificarlo como crimen de odio. “Me parece muy injusto sólo hablar de este episodio cuando la violencia es algo mucho más abarcativo que simplemente una cuestión contra un determinado colectivo”, respondía el portavoz presidencial, Manuel Adorni, este lunes en una rueda de prensa. Además, Milei subió una publicación a Instagram en la que se lee “No amigo… decir la verdad no es generar odio. Que vos odies la verdad es otra cosa”, lo que se ha interpretado como un posicionamiento por parte del presidente argentino.

Cabe destacar que los delitos de odio están al alza en el país sudamericano, según indica el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ de la Argentina: entre 2021 y 2023, los actos delictivos motivados por odio aumentaron de 120 a 133.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Opinión
Opinión De Errejón a Monedero: reflexiones sobre el ciclo del desasosiego
¿Qué pasa cuando quien abusa ha sido o es tu compañero de filas, tu colega, alguien que se consideraba feminista, y no una caricatura facha o un incel de manual? ¿Cómo manejamos la complejidad?
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.

Últimas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.