LGTBIfobia
Francisco Piñol (VOX Mérida) equipara la bandera LGTBI con la pederastia

El edil ultraderechista ha pedido quitar la bandera LGTBI del Ayuntamiento porque “si seguimos saltándonos la ley, el día de mañana vamos a ver la bandera de los pedófilos”.
Francisco Piñol VOX
Los ediles ultraderechistas de Mérida en la toma de posesión del cargo. Piñol posa a la derecha.

Esta mañana, en el Pleno ordinario de junio de 2023 del Ayuntamiento de Mérida, el concejal ultraderechista de VOX, Francisco Piñol, ha pedido quitar la bandera LGTBI del Ayuntamiento de la ciudad emeritense con motivo del mes del Orgullo.

Y lo ha hecho comparando la bandera arcoíris con la pedofilia. En el turno de ruegos y preguntas, el edil ha dicho: “Soy el mayor del grupo. Veo que muchos sois mucho más jóvenes, tenéis hijos y yo ya tengo nietos. Eso me ha surgido porque he visto la fachada del edificio embanderada con banderas que no pertenecen a lo que dice el Tribunal Supremo ni la Constitución. Digo eso porque si seguimos saltándonos la ley, el día de mañana vamos a ver la bandera de los pedófilos y vuestros y hijos y mis nietos pueden estar metidos en eso. Que nadie se alarme de lo que diga. ¿Por qué se saltan la Ley a la torera?”.

El Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha explicado que la ilegalidad se cometería a la hora de “sustituir una bandera de la fachada principal del ayuntamiento”. “Cuando llega el Festival de Teatro se pone una lona, y en Semana Santa se engalanan todos los balcones con los escudos de las cofradías de Mérida, y no escucho a nadie diciendo que quitemos los escudos”, ha expresado Osuna.

“Cuando llega el Festival de Teatro se pone una lona, y en Semana Santa se engalanan todos los balcones con los escudos de las cofradías de Mérida, y no escucho a nadie diciendo que quitemos los escudos”, ha expresado Osuna

Unidas por Mérida, en declaraciones a este medio, se muestra muy crítica con las declaraciones del edil, considerando su intervención “muy grave”, pues “traslada a las instituciones un discurso retrógrado y de odio, excluyente e intolerante basado en argumentaciones pretendidamente normativas sin ninguna solidez ni sustento legal”. Para la coalición, el discurso de Piñol podría ser constitutivo de delito y apercibido en sanción el edil en virtud del artículo 46 de la Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social LGTBI y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y llama la atención no solo a las palabras de la ultraderecha sino, también, a las risas de fondo de algunos de los asistentes en el Pleno. “Siempre estaremos en contra de la LGTBIfobia de la ultraderecha; no daremos ni un paso atrás. Este tipo de afirmaciones fortalecen nuestro compromiso por y para el colectivo LGTBI, la libertad y los derechos de todos y de todas”, explican desde el partido.

Para la coalición, el discurso de Piñol podría ser constitutivo de delito en virtud del artículo 46 de la Ley 12/2015, de 8 de abril

El argumentario de VOX en el resto de localidades ha sido prácticamente calcado. Los homólogos de Piñol en Badajoz han registrado una solicitud dirigida al alcalde, Ignacio Gragera, donde piden “la retirada inmediata de la iluminación con los colores que simbolizan al colectivo LGTBI de la fachada del Ayuntamiento” por ser un símbolo que “carece de reconocimiento legal válido en ninguna administración territorial y, por tanto, sólo pueden ser calificados de parciales y electoralistas, por lo que no representan a la mayoría de los ciudadanos, ni siquiera a todas las personas homosexuales, ya que muchas de ellas rechazan ser colectivizadas y utilizadas como arma política”.

Denuncia de Fundación Triángulo Extremadura

La respuesta de los colectivos LGTBI no se han hecho esperar. Fundación Triángulo Extremadura, en un comunicado por redes sociales, ha condenado “de forma contundente las declaraciones vertidas en el Pleno del Ayuntamiento de Mérida por el Señor D. Francisco Piñol Sala, Concejal de Vox en el Ayuntamiento de la Capital extremeña”. La organización ha explicado que van a enviar “a la Fiscalía de Delitos de Odio de Badajoz las imágenes y el discurso vertido para que se investigue si es constitutivo de delito ya que ha relacionado la bandera LGBT con 'pedofilia'. Exigimos disculpas públicas al concejal de Vox y una condena enérgica por parte de las fuerzas democráticas”. Ante estas declaraciones, el colectivo expresa su decisión de “tomar las medidas judiciales oportunas ante estas y otras declaraciones que vulneran los derechos y la dignidad de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans. Nos parecen declaraciones intolerables y tremendamente graves. La relación entre esos delitos tan graves y las personas Lesbianas, Gais, Bisexuales o Trans es indigna. Son declaraciones que no nos sorprenden, estas declaraciones siguen las de Abascal que directamente ha dicho que los colectivos LGBT corrompemos a niños en colegios. Vox es esto. Sus discursos y posicionamientos, que nos llevan a otros tiempos, que fomentan el odio y la discriminación hacia homosexuales, mujeres o migrantes, tienen consecuencias, y esto debe servir para decir, de forma rotunda, que quienes pactan con esta formación en el fondo legitiman sus discursos y sus posicionamientos”.

Con el posible pacto autonómico entre el Partido Popular y VOX, las declaraciones LGTBIfóbicas de la ultraderecha a nivel municipal comprometen, aun más, la pretendida defensa del colectivo por parte de María Guardiola.

Arquivado en: Vox Extremadura LGTBIfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.