LGTBIfobia
El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros

La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado, junto con otros colectivos, una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios del sur de la región de Madrid
Getafe orgullo agresión
Aspecto de la manifestación del sábado pasado, Día del Orgullo LGTBIQ+, en Getafe. Foto: Rafa Egido
2 jul 2024 12:00

Era el día en que se celebraba el Orgullo LGTBI en muchas ciudades y pueblos de la Comunidad de Madrid. La madrugada de ese viernes 28 de junio, varios activistas getafenses pertenecientes al Partido Comunista de España y a la organización anticapitalista Soviet de Getafe fueron víctimas de una brutal cacería ejecutada por un grupo de ocho individuos de entre 18 y 25 años que se auto identificaban como neonazis cuando salían a divertirse por el centro del municipio. “Estábamos sentadas en una plaza y se acercaron un grupo de ultras, increparon a un compañero llamándole ‘rojo de mierda’, a otre le llamaron ‘maricona de mierda’ y estuvieron lanzando gritos homófobos y fascistas mientras nos propinaban palizas”, explica a El Salto, Lucas -nombre ficticio para preservar su identidad-, miembro del Soviet, quien tuvo que ser ingresado en el hospital debido a las fuertes contusiones que recibió en toda la cara tras los golpes.

"Se acercaron un grupo de ultras, increparon a un compañero llamándole ‘rojo de mierda’, a otre le llamaron ‘maricona de mierda’ y estuvieron lanzando gritos homófobos y fascistas mientras nos propinaban palizas”

Los ultras también empujaron varias veces a dos de ellas hasta dejarlas tiradas por el suelo y, al terminar las agresiones, huyeron al grito de “viva Hitler”. Varios vecinos, que avistaron los hechos desde su balcón, llamaron a la Policía al momento, aunque todavía no se ha logrado identificar a los agresores a pesar de que ya habían hostigado a otros grupos de jóvenes esa misma noche.

Los delitos de odio por parte de grupos organizados de ultraderecha se han vuelto moneda corriente en los municipios del sur de Madrid, aunque también en el centro de la capital, en buena parte a causa de la constante banalización y la falta de respuesta institucional cuando se producen ataques. No es de extrañar, ya que según un estudio procedente del Ministerio del Interior, en 2023 los delitos de odio aumentaron un 33%, y dentro de éstos los ataques por género, identidad u orientación sexual ocuparon el segundo lugar. El documento revela que el 14% de los jóvenes ha sido acosado por redes sociales con motivo de su orientación sexual. Además, la Federación Estatal LGTBI+ publicó en mayo pasado, con motivo del Día contra la LGTBIfobia, un informe en el que revelaba que el colectivo LGTBI+ ha sufrido 57.000 agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años.

En el Soviet de Getafe, que se define a sí mismo como “un espacio de encuentro, trabajo conjunto, aprendizaje y debate entre personas que buscamos construir una sociedad basada en la solidaridad, los cuidados y la igualdad de derechos”, han vivido en sus propias carnes este incremento gradual y feroz de los ataques fascistas en las localidades madrileñas del sur que, conocido como “el cinturón rojo de Madrid”. Desde la organización anticapitalista están convencidos que este ataque dista mucho de limitarse a ser un caso aislado. Hace aproximadamente un año, un grupo de jóvenes fascistas vandalizó la sede de su local lanzando piedras contra los cristales con el fin de sembrar el pánico e impedir el normal desarrollo de las actividades antifascistas del centro.

Ya en otras ocasiones habían pintado consignas y símbolos amenazantes, tanto en los locales de estos centros sociales como en las calles. También hicieron lo propio meses antes en un antiguo y emblemático centro social ubicado a escasos metros del Soviet y que con el tiempo se había convertido en la despensa solidaria de referencia en el barrio, el Ateneo La Indomable, ya clausurado por motivos ajenos a estos ataques. Ahí increparon a las activistas cuando se encontraban llevando a cabo un cinefórum en su interior. En ambos locales bloquearon las cerraduras de sus puertas, también con el objeto de amedrentar a los militantes.

Ya en otras ocasiones habían pintado consignas y símbolos amenazantes, tanto en los locales de estos centros sociales como en las calles

Existe, aclaran fuentes de la organización, una conexión directa entre el auge de la extrema derecha en Europa y el incremento de este tipo de actos: “Está claro que lo que ha pasado tiene que ver con el crecimiento de los discursos ultraderechistas en Europa, porque a medida que van tomando cuotas de poder en distintos países también van envalentonándose y creando una internacional reaccionaria del odio, están coordinados ya que comparten el mismo discurso anti-inmigración, LGTBIFOBO, anti-derechos de la mujer, etcétera”, subraya Lucas en un tono marcadamente serio.

Vecinas autoorganizadas para poner coto al odio fascista

Tal y como han aseverado con preocupación varios integrantes del Soviet, aunque las andanzas de estos jóvenes ultras son de sobra conocidas por la gran mayoría de los getafenses, así como sus lugares de encuentro y sus compañías habituales, todavía falta compromiso institucional para que cesen su actividad delictiva. De este modo, han instado al Ayuntamiento de Getafe a tomar cartas en el asunto, llevando a cabo políticas que apuesten por sancionar convenientemente este tipo de actos que ponen en peligro la dignidad y la convivencia pacífica entre las vecinas, atentando gravemente contra toda forma de diversidad o disidencia.

Desde que se produjeron los ataques, decenas de colectivos de corte antifascista salieron en defensa de los agredidos y sobre todo en repulsa de los actos que buscan sembrar el odio ciego y la discriminación en Madrid. Cuando el PCE de Getafe y el Soviet difundieron a través de redes sociales un comunicado de condena contra los hechos sucedidos al día siguiente de las agresiones, hasta 30 organizaciones tanto laboralistas como dedicados a la defensa de los derechos LGTBI se adhirieron a él de inmediato. Entre ellas figuran CCOO Comarca Sur, Gaytafe, CGT zona sur, Anticapitalistas, POSI o el Sindicato de Inquilinas (Nodo Sur). Personas del mundo de la política institucional como Manu Pineda, exdiputado del Parlamento Europeo en el Grupo de Izquierda y Secretario de Relaciones Internacionales del PCE, y el periodista Mikel Ramos se hicieron eco de los hechos acaecidos al día siguiente.

“Llamamos a todas las vecinas y vecinos, asociaciones y organizaciones políticas y sociales de Getafe a concentrarnos para mostrar nuestro rechazo a las agresiones sufridas este fin de semana”

Tanto el PCE como el Soviet han convocado, junto con los colectivos firmantes del comunicado, una concentración para el próximo jueves 4 de julio a las 20.00 horas en el Ayuntamiento de Getafe, con el fin de sacar músculo contra el fascismo y demostrar que la dinámica del miedo y el odio se combate colectivamente. “Llamamos a todas las vecinas y vecinos, asociaciones y organizaciones políticas y sociales de Getafe a concentrarnos para mostrar nuestro rechazo a las agresiones sufridas este fin de semana”, anunciaban este lunes a través de las redes sociales. Se trata, como destacan los propios militantes agredidos, de frenar el avance de los discursos que sitúan como enemigo público a todo el que piensa o siente fuera de la heteronorma.

“No debemos tener miedo, ese es su objetivo, sacarnos de las calles y de las organizaciones por temor a que puedan cometer este tipo de agresiones. La forma de evitar esto pasa por la organización y por el apoyo entre vecinas, si se les acaba la impunidad dejarán de hacerlo”, incide Alberto en conversación con El Salto, víctima de las agresiones, que sintió una profunda alegría al ver los innumerables gestos de apoyo y acciones de réplica colectiva por parte de sus vecinas. “La respuesta ha sido de apoyo total y de una organización absoluta, creo que nunca podre terminar de agradecerles que se hayan volcado tanto conmigo”, reconoce.

Es a través de la protesta que quieren enviar un mensaje de solidaridad y apoyo mutuo a las personas del colectivo LGTBI de Getafe que han sido conocedoras de los ataques, “queremos que sientan que tienen un respaldo de su ciudad y que los ataques fascistas son parte de una población que no es la que debe representar a Getafe y que simplemente es un grupo de gente radical y violenta”, ha sostenido Lucas en aras de remarcar el acuerpe de las militantes del PCE hacia el resto de vecinas del municipio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
Orgullo
28J Bilbao, Madrid o Granada: un recorrido por las historias del Orgullo LGTBIAQ+ que desafía al capitalismo
En la capital luchan contra la maquinaria del Madrid Orgullo, en Bilbao reclaman el término “orgullo histórico” frente al plagio e invisibilización de las instituciones y en Granada afianzan un movimiento joven a pesar de las trabas del Ayuntamiento.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?