LGTBIAQ+
¿Y dónde está el Orgullo Hetero?

“¿Dónde está el orgullo hetero?”. Eso mismo me pregunto yo cada año, “¿dónde está el orgullo de los hombres hetero que han pasado por mi vida?”

¿O debería decir… el orgullo de los hombres (cis)hetero?

Un año más llega el mes del Orgullo LGTBI y las marquesinas se llenan de carteles reivindicando la felicidad y el amor (aunque no todo sea jolgorio cuando se trata de vivir tu sexualidad y tu identidad). Sin embargo, al parecer no hay felicidad y amor para tod@s, pues algunos, por su afán reaccionario se preguntan: “¿dónde está el orgullo hetero?”. Eso mismo me pregunto yo cada año, “¿dónde está el orgullo de los hombres hetero que han pasado por mi vida?”

Recuerdo aquellos hombres que deseaban meterme mano debajo de la falda pero no se atrevían a darme un beso, porque ese beso supondría abrazar lo que siempre les han dicho que estaba mal, asumir la culpa, asumir que toda sus vidas eran un engaño, por ende, sus sexualidades. Como cuando aquella niña trans de 17 años (que engañaba a los hombres diciéndoles que ya había empezado a hormonarse), asumía que si aquel guaperas dentista no la besaba era porque era escrupuloso por su profesión. Toda esa hombría humillada quedaba falsamente a salvo cuando se saltaban el protocolo romántico del beso que ella tanto había visto en las películas y se ponían de rodillas haciendo un llamamiento al morbo para no pensar. Si él supiera que ella nunca había besado a alguien. Que ella pensaba que no podría gustarle jamás a ningún hombre hasta que llegó él.

El Salto Twitch
El Salto Twitch La ley trans ya es ley, ¿y ahora qué?
El 28 de febrero fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la ley trans y LGTBI, que reconoce la libre determinación de la identidad. Amanita Calderón-Cifuentes (Transgender Europe), Natalia Aventín (Euforia Familias Trans Aliadas) y Erik García (Plataforma Trans) participan en esta mesa sobre los derechos de las personas trans como derechos humanos.

Recuerdo también aquellos que se negaban a quitarme el sujetador hasta que no estuviese operada del pecho, aquellos que tenían mujer e hijos, aquellos que tenían que dejar clara su heterosexualidad a mitad del acto sexual o aquellos que no se atrevían a salir conmigo a la calle, que preferían mantenerlo en secreto. Sin embargo, los que más daño hicieron, son los que me dieron la esperanza de terminar con el sufrimiento que habían causado todos anteriores, para acabar con el margen del tiempo, siendo peor que todos ellos a la vez.

Recuerdo todos aquellos hombres que se obsesionaron conmigo, o más bien, se obsesionaron con la idea de explorar su sexualidad con una mujer trans. Ahora me veo con 25 años y aún se me hace muy difícil distinguir cuándo le gusto a un hombre por quien yo soy o porque represento el culmen de toda esa fantasía erótica cargada de prejuicios y tabúes deseando ser explorada.

Recuerdo todos aquellos hombres que se obsesionaron conmigo, o más bien, se obsesionaron con la idea de explorar su sexualidad con una mujer trans [...] aún se me hace muy difícil distinguir cuándo le gusto a un hombre por quien yo soy

Sin embargo, no he venido aquí a alardear de la mala experiencia amorosa de una chica trans (que también), he venido a reivindicar una cuestión tan simple pero tan difícil de entender como es que los hombres cishetero que se relacionan con mujeres trans, también forman parte del colectivo LGTBI+, pues ellos también son minoría. Porque como decía Pedro Lemebel, minoría no es cuestión de cantidad, si no de poder. Pues no hay mayor símbolo de debilidad para un hombre cishetero, que sentir atracción por una mujer trans. Es vergonzoso. Porque si hay algo más vergonzoso y difícil de entender que el hecho de que te guste otro hombre, es que te guste un hombre vestido de mujer, un travelo. Los demás se reirán, cuestionarán tu sexualidad. ¡Es el fin del mundo! Al menos lo es para una persona que nunca ha tenido que cuestionar su sexualidad y la ve tambalearse por acostarse con una mujer de Marte (porque sí, no todas las mujeres somos de Venus).

Desde que inicié la transición como mujer trans hace ya 7 años he podido experimentar una discriminación difícil de explicar. Es una discriminación que oprime lentamente, que desgasta. No es la que estamos acostumbrados a presenciar, no sale en las noticias y dudo que haya salido en las campañas del Love Is Love: es una discriminación que no tiene lugar en la calle (en el coche, en el parque, en la cama, en todos lados menos en la calle). Se trata de la discriminación que sufrimos las mujeres trans en silencio a consecuencia de la que sufren los hombres cisheteros por relacionarse con nosotras, debido al popurrí de machismo, misoginia y lgtbifobia interiorizados en la sociedad, y que muchas veces destroza nuestra salud mental, nos lleva a recurrir a cirugías estéticas y a terminar en relaciones tortuosas.

Por mi experiencia diré que cuando un hombre conoce a una mujer trans, cuestiona en muchas ocasiones su sexualidad y su identidad, sufriendo un aluvión de dudas, un miedo a sentir, un miedo al qué pensarán de mí. “¿Qué dirá mi hermano que hace chistes de “travelos” si le presento a la chica trans con la que estoy saliendo?” “¿Qué pensaría mi amigo de la infancia que el otro día en la discoteca me dijo “esa de allí es un tío, que no te engañe”? Seguro pensarían que soy maricón. ¿Es que acaso lo soy?”. Muchas veces las mujeres trans hacemos el papel de psicólogas y educadoras para estos hombres que se encuentran perdidos en su sexualidad. A veces, cuando no tengo las fuerzas de seguir educándoles, me motiva pensar que puedo estar allanando el camino para la próxima mujer trans que entre en su vida, como me la habrán allanado a mi otras tantas.

Aunque este tipo de creencias y prejuicios resulten fuera de órbita, lo cierto es que fluyen incluso, por mi propia experiencia, dentro del colectivo por parte de las personas cisgénero que no entienden que una mujer trans pueda disfrutar de su sexualidad independientemente de su genitalidad, y que además, pueda ser deseada por un hombre heterosexual. ¿Que un hombre hetero pueda disfrutar de su sexualidad con una mujer con pene? Inconcebible. ¡Es gay y no se atreve! (porque la bisexualidad ni se contempla).

¿Que un hombre hetero pueda disfrutar de su sexualidad con una mujer con pene? Inconcebible. ¡Es gay y no se atreve! (porque la bisexualidad ni se contempla)

Sin embargo, no quiero que esta crítica hacia el género masculino no sea constructiva, pues hay mucho trabajo por hacer y soy consciente de que habrá una infinidad de hombres ahí afuera con ganas de deconstruir, reaprender y asumir su heterosexualidad libre y diversa. Por todo ello, este año mi orgullo va para los hombres cishetero, pues me enorgullece ver como algunos cada vez más comienzan a mostrarse con mayor seguridad y compromiso en sus relaciones con mujeres trans, de los que no he hablado mucho pero se que están ahí gracias algunas hermanas trans, que se encuentran comprometidas en relaciones sanas y que me llenan de esperanza. En definitiva, esto es una carta a los hombres que han pasado por mi vida, y a los que quedan por venir. Os quiero y os quise, pero os quiero libres. Es hora de que los hombres den un paso al frente y visibilicen con normalidad sus gustos sexuales por las mujeres trans. Es hora de atreverse.

Esto también es una carta a mis hermanas, que sé que muchas de vosotras vivís este tipo de situaciones a diario. Cada una de vosotras representa un halo de esperanza. Mandaros un mensaje de fuerza: no nos rindamos, sigamos trabajando por darnos nuestro lugar en la sociedad, pero también en el amor, en el deseo.

Es hora de asumir que la heterosexualidad también es diversa, que las personas cishetero que se relacionan con personas trans también son el colectivo LGTBI+ y pueden llegar a sufrir mucho por ello

Mi carta también va para la sociedad: las mujeres trans somos deseables, somos únicas, y merecemos amor. Merecemos ir de la mano por la calle con nuestra pareja, que nos presenten a su familia y poder conocer a sus amigos.

Es hora de asumir que la heterosexualidad también es diversa, que las personas cishetero que se relacionan con personas trans también son el colectivo LGTBI+ y pueden llegar a sufrir mucho por ello. Me encantaría ver a hombres cishetero en el orgullo (y durante todo el año) reivindicando y visibilizando que sentir atracción sexual por una mujer es natural, es bonito, es hetero.

Perdonad que sea tan agridulce, pero las relaciones que involucran a las personas trans también son complejas y necesitan ser visibilizadas. Probablemente esta realidad no la encuentres en un cartel por la calle, ni en una campaña viral, ni tenga miles de likes, ni se muestre como ejemplo de amor, porque muchas veces no es amor y no es felicidad, es frustración. Pero es real, lo viven muchas mujeres cada día, y merece ser contado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
El Buddha Desnudo
30/6/2023 22:40

A mí me dan tanto asco los hombres que me hice mujer trans por no soportarme

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Se espera una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques reforzados del Estado sionista contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.