Orbán anuncia “consecuencias legales” para quienes asistan al Orgullo de Budapest al que van Díaz y Urtasun

Mientras el alcalde de Budapest mantiene la celebración del desfile del Orgullo, el primer ministro húngaro advierte de sanciones para quienes organicen o asistan a la marcha. Los ministros Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han viajado a Hungría.
Orgullo crítico 2024 - 3
Dani Gago La celebración del Orgullo en Hungría en 2025 ha sido prohibida por el Gobierno de Viktor Orbán.
27 jun 2025 12:35

El Gobierno de Hungría ha confirmado su veto al Orgullo de Budapest, previsto para este sábado 28 de junio, después de haberlo prohibido en primavera. El primer ministro, Viktor Orbán, ha anunciado que quienes organicen o asistan a la marcha podrían enfrentarse a consecuencias legales.

“Somos adultos y recomiendo que cada uno decida lo que quiera, que respete las normas... y si no lo hace, que se enfrente a las consecuencias legales”, ha declarado Orbán a la radio estatal. Ha añadido que la policía podría dispersar un evento prohibido, aunque ha considerado que Hungría es un “país civilizado” y la gente sabe que debe cumplir la ley. “Estamos en el mundo no para dificultarnos la vida, sino para facilitarla; esta es la esencia del cristianismo”, ha afirmado el político ultraderechista.

Por su parte, el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, ha asegurado que la capital celebrará su tradicional desfile del Orgullo dentro de la Fiesta de la Libertad, en confrontación con las directrices del Gobierno, que no ha autorizado la marcha.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a las autoridades húngaras que permitan que se celebre la manifestación, una solicitud que Orbán ha comparado con las órdenes de Moscú en la época comunista porque, en su opinión, Bruselas considera a Hungría “un país subordinado y cree que puede ordenar a los húngaros cómo vivir”. 

En mayo, una veintena de Estados firmaron una carta pública contra la reforma promovida por Orbán para limitar los derechos del colectivo LGTBIAQ+ en la que apuntaban a la posibilidad de que la Comisión Europea avanzara en un procedimiento de infracción. 

Delegación española en Budapest

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han viajado a Budapest para apoyar la celebración del Orgullo en la capital húngara. Ambos intervienen en la tarde del viernes 27 en un acto en el el Centro Cultural Eötvös10 donde se proyectarán  tres cortometrajes. Tras esta actividad, el Ayuntamiento de Budapest organiza una recepción con todas las autoridades internacionales que participan en el Orgullo.

El sábado, Díaz y Urtasun se reunirán con Karácsony para tratar cuestiones como las amenazas actuales a los derechos, el avance de los discursos de odio, y aquellas medidas o acciones que impulsen la protección y visibilización de la diversidad y que combatan los retrocesos en materia de derechos humanos en el ámbito europeo.

Urtasun y Díaz no son los únicos políticos españoles que se han desplazado a Hungría para apoyar la celebración del Orgullo. Hace semanas que la exministra de Igualdad y actual diputada en el Parlamento Europeo, Irene Montero, anunció su presencia en Budapest. También iba a acudir la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, pero la cancelación del vuelo en el que iba a desplazarse a Budapest lo ha impedido.

Una delegación de Verdes Equo, encabezada por su coportavoz, Mar González,  junto a María Pastor y Paz Serra, diputadas de la Asamblea de Madrid, y Ángel Villabona, coportavoz de Juventud Verde, ha viajado a la capital húngara como parte de la del Partido Verde Europeo, que ha desplazado a Budapest a más de un centenar de eurodiputados. También Eduardo Rubiño, concejal y portavoz adjunto de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, participará el próximo sábado en la manifestación Orgullo de Budapest.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...