Hungría cambiará su constitución para prohibir los eventos LGTBIQA+ e invisibilizar a las personas no binarias

El gobierno de Viktor Orbán busca así dar amparo constitucional a la ley aprobada el pasado marzo que prohibía el orgullo LGTBIQA+
Budapest Pride
Participantes en el Orgullo Gay de Budapest el 6 de julio. Foto: Joost van Beek CC BY-NC
14 abr 2025 12:00

Este lunes, Hungría prohibirá de forma permanente el orgullo LGTBIQA+ y otros eventos organizados por el colectivo a través de una enmienda a su constitución.

El cambio, que todo apunta se aprobará con la mayoría parlamentaria de Viktor Orbán y su partido Fidesz, solo reconoce dos géneros, por lo que supondrá un reconocimiento constitucional a la discriminación de las personas no binarias y al resto de identidades de género.

La enmienda también abre las puertas a que el gobierno pueda suspender de forma temporal la ciudadanía húngara a personas que tengan doble nacionalidad y que, según los criterios institucionales, puedan representar una amenaza para la seguridad del país.

Desde el partido de oposición Momentum Mozgalom han organizado una movilización para bloquear el parlamento e impedir las votaciones de esta enmienda. “Evitemos colectivamente que nos priven de nuestra libertad”, exponen desde el grupo.

La reforma del código nacional busca amparar a la ley aprobada el pasado marzo por el Gobierno de Viktor Orbán, que busca prohibir “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de entre 6.500 forints (16 euros) y 200.000 forints (500 euros).

Una ley que provocó la repulsa de colectivos en favor de los derechos humanos como Amnistía Internacional, que expone que “esta dañina prohibición hace retroceder el tiempo tres décadas, y socava aún más los derechos duramente ganados de las personas LGBTI en Hungría”. Desde su aprobación, semanalmente miles de personas se manifiestan en Budapest contra las políticas lgtbiqfóbicas de Orbán.

La polémica ley también generó la respuesta de la comisaria de igualdad de la UE, Hadja Lahbib: “Todos deberían poder ser quienes son, vivir y amar libremente”. El derecho a reunirse pacíficamente es un derecho fundamental que debe defenderse en toda la Unión Europea. “Apoyamos a la comunidad LGBTQI –en Hungría y en todos los estados miembros” y un total de 22 embajadas europeas en el país mostraron su preocupación, a través de una declaración conjunta, sobre lo que consideran una restricción de los derechos fundamentales. 

La Unión Húngara de Libertades Civiles, Tasz, insta a la Comisión Europea a abrir un proceso de infracción que aborde la situación en Hungría y exige que dado “la gravedad y la urgencia de las modificaciones” que impida su aplicación.

Hungría
Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Hungría
Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...