LGTBIAQ+
Bilbao Bizkaia Pride: puro teatro

El Ayuntamiento de Bilbao se comprometió en 2016 a elaborar un protocolo contra agresiones por orientación sexual e identidad de género que nunca ha llegado a hacerse. Además, evita reunirse con la Coordinadora local del 28J mientras viaja a Viena para reunirse con la Asociación Europea de Organizaciones del Pride

Intifada Marika Ilustración
Ilustración del fanzine "A tomar por culo" del colectivo Intifada Marika. Daniel Aranda
17 may 2019 11:52

En los últimos tiempos estamos asistiendo a la gran apertura de puertas de una obra de teatro que huele a podrido. Se trata de una función cutre que llevaba tiempo anunciada y siendo ensayada, pero que creíamos que pocos irían a ver. Pero en este mundo, en el que con dinero todo se puede, nos están vendiendo las entradas por los ojos, la obra como lo que no es, y los actores se van de gira por Europa.

La función empieza con pan y circo, y los promotores llevan tiempo en el negocio: agrupaciones empresariales y hoteleras, con el apoyo y financiación pública del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, llevan años prostituyendo el nombre de Bilbao por todo el mundo, esmerándose en hacer de la otrora ciudad industrial un escenario teatral al más puro estilo Disneyland, en el que se suceden los más variados eventos. Cualquier cosa sirve con tal de atraer turismo de alto poder adquisitivo que venga a dejarse la pasta: La gala ‘World’s 50 Best Restaurants 2018’, los ‘MTV EMA 2018’, la Eurocopa 2020, las finales europeas de rugby, la Vuelta Ciclista a España o la intención de que Bilbao acoja próximamente el ‘Europride’, según los medios de comunicación, “la fiesta gay por excelencia de Europa”. Todo para conformar un Bilbao «de postal», como dice orgulloso el diputado general de Bizkaia.

Aquí es donde más nos tocan la moral: no les basta con la turistificación de Bilbao y Bizkaia, que además quieren convertir en una fiesta de etiqueta la lucha de las personas LGBT+ por sus derechos. Reivindicar el gaypitalismo olvidando que hace no tanto cualquier homosexual era considerado maleante y peligroso social. Suplantar la manifestación del 28 de junio —que conmemora los disturbios de un grupo de personas trans* y homosexuales contra la policía, que les acosaba— por un paseo en barco por la Ría y cuatro días de consumismo desenfrenado con la bandera LGBT de fondo y con el cuerpo de policía pidiendo participar. La misma policía que pocos meses antes nos dijo «ven aquí, maricón», como si “maricón” fuera un insulto.

Titulares:

“Las tiendas más abiertas celebran el Bilbao Bizkaia Pride con Cervezas La Salve”

“El evento Euskaltel & Family Pride se desarrollará en la Plaza Nueva de Bilbao. Quienes se acerquen podrán llevarse uno de los cientos de globos que Euskaltel regalará a los niños y niñas por su participación.”

“Policías y guardias civiles piden acudir de uniforme a la manifestación del Orgullo”

Así, ahora lo ves, ahora no lo ves, pasamos a un espectáculo de magia en el que se intenta la reconversión de la causa LGBT+ en el negocio LGBT+. Como todo truco de magia, aquí también hay trampa(s):

El Ayuntamiento prohíbe el cruising por suponer un “uso incívico” del espacio público, pero permite a los locales hosteleros del Casco Viejo saltarse la ordenanza de espacio público y ocupar con terrazas más m2 de los legales.

La mesa de trabajo para políticas municipales de diversidad sexual que el Ayuntamiento acordó crear con la Coordinadora 28J no se reúne y está desactivada desde 2016. Con quien sí se reúne el Ayuntamiento, con viaje de una “delegación institucional” a Viena pagado por todxs, es con los empresarios de la Asociación Europea de Organizaciones del Pride, para pedirles que celebren su siguiente reunión anual en Bilbao.

En 2016 el Ayuntamiento se comprometió a elaborar un protocolo contra agresiones por orientación sexual e identidad de género, pero nunca se llegó a elaborar. El mismo año presentó en Fitur una guía de turismo LGBT+ que tuvo que ser retirada por degradante, resumiendo al colectivo a carreras de tacones, gin-tonics y música house. El concejal de Desarrollo Económico decía que «hay que tocar diana en este colectivo».

La Diputación impone a proyectos de diversidad afectivo-sexual un límite de financiación de 15.000€, pero en 2018 financió el Bilbao Bizkaia Pride con 36.209,25€ del Departamento de Desarrollo Económico.

Diputación y Ayuntamiento reciben el rechazo de los colectivos y asociaciones activistas LGBT+ de Bizkaia por este tipo de políticas, mientras obtienen el apoyo de asociaciones de hoteleros y empresarios.

Desde los colectivos que formamos parte de la Coordinadora 28J llevamos tiempo informando de los planes que se esconden detrás de ese Bilbao gay-friendly que nos quieren vender. La deriva que está suponiendo la mercantilización de los derechos LGBT+ tendrá como exponente máximo la edición del EuroPride que se celebrará en Bilbao de aquí a pocos años. Esa fiesta está muy lejos de tener algo que ver con la reivindicación de los derechos de las personas LGTB+. Ese teatro se hace con el único objetivo del beneficio económico de unos empresarios, utilizando como excusa nuestros derechos. Y nos tendrán en frente.

¡Recuperemos el espíritu de Stonewall!

* Este texto es la introducción del número 2 del fanzine ‘A tomar por culo’, una publicación del colectivo Intifada Marika. Si quieres leer el resto, puedes consultar aquí dónde comprarlo.

Arquivado en: Bilbao LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
#45513
5/1/2020 11:18

Sin duda el pseudo-periodistucho que ha escrito esto no tiene idea alguna de lo que habla. Además, todas las asociaciones parte de 28-J y que firman en contra del Harro cobran ayudas y subvenciones publicas por su labor, no estáis en desacuerdo con él gobierno vasco y el ayuntamiento en los días de cobro, ¿no?

Ja ja

Desde luego que hay que ser ignorantemente burdos como sois los comunistas abertzales de chaquetilla, que os creeis defensores de la verdad, y los personajes a quien citais os escupirían en la cara.
Hipócritas.

0
1
#61656
26/5/2020 2:35

Parece que el que no tiene idea de lo que habla eres tú... infórmate sobre los colectivos que forman parte de la coordinadora 28J y cómo hacem su activismo, porque, entre otros sare lesbianista, intifada marika, ozen... todos ellos rechazan subvenciones y ayudas. un saludo

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.