LGTBIAQ+
Bilbao Bizkaia Pride: puro teatro

El Ayuntamiento de Bilbao se comprometió en 2016 a elaborar un protocolo contra agresiones por orientación sexual e identidad de género que nunca ha llegado a hacerse. Además, evita reunirse con la Coordinadora local del 28J mientras viaja a Viena para reunirse con la Asociación Europea de Organizaciones del Pride

Intifada Marika Ilustración
Ilustración del fanzine "A tomar por culo" del colectivo Intifada Marika. Daniel Aranda
17 may 2019 11:52

En los últimos tiempos estamos asistiendo a la gran apertura de puertas de una obra de teatro que huele a podrido. Se trata de una función cutre que llevaba tiempo anunciada y siendo ensayada, pero que creíamos que pocos irían a ver. Pero en este mundo, en el que con dinero todo se puede, nos están vendiendo las entradas por los ojos, la obra como lo que no es, y los actores se van de gira por Europa.

La función empieza con pan y circo, y los promotores llevan tiempo en el negocio: agrupaciones empresariales y hoteleras, con el apoyo y financiación pública del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, llevan años prostituyendo el nombre de Bilbao por todo el mundo, esmerándose en hacer de la otrora ciudad industrial un escenario teatral al más puro estilo Disneyland, en el que se suceden los más variados eventos. Cualquier cosa sirve con tal de atraer turismo de alto poder adquisitivo que venga a dejarse la pasta: La gala ‘World’s 50 Best Restaurants 2018’, los ‘MTV EMA 2018’, la Eurocopa 2020, las finales europeas de rugby, la Vuelta Ciclista a España o la intención de que Bilbao acoja próximamente el ‘Europride’, según los medios de comunicación, “la fiesta gay por excelencia de Europa”. Todo para conformar un Bilbao «de postal», como dice orgulloso el diputado general de Bizkaia.

Aquí es donde más nos tocan la moral: no les basta con la turistificación de Bilbao y Bizkaia, que además quieren convertir en una fiesta de etiqueta la lucha de las personas LGBT+ por sus derechos. Reivindicar el gaypitalismo olvidando que hace no tanto cualquier homosexual era considerado maleante y peligroso social. Suplantar la manifestación del 28 de junio —que conmemora los disturbios de un grupo de personas trans* y homosexuales contra la policía, que les acosaba— por un paseo en barco por la Ría y cuatro días de consumismo desenfrenado con la bandera LGBT de fondo y con el cuerpo de policía pidiendo participar. La misma policía que pocos meses antes nos dijo «ven aquí, maricón», como si “maricón” fuera un insulto.

Titulares:

“Las tiendas más abiertas celebran el Bilbao Bizkaia Pride con Cervezas La Salve”

“El evento Euskaltel & Family Pride se desarrollará en la Plaza Nueva de Bilbao. Quienes se acerquen podrán llevarse uno de los cientos de globos que Euskaltel regalará a los niños y niñas por su participación.”

“Policías y guardias civiles piden acudir de uniforme a la manifestación del Orgullo”

Así, ahora lo ves, ahora no lo ves, pasamos a un espectáculo de magia en el que se intenta la reconversión de la causa LGBT+ en el negocio LGBT+. Como todo truco de magia, aquí también hay trampa(s):

El Ayuntamiento prohíbe el cruising por suponer un “uso incívico” del espacio público, pero permite a los locales hosteleros del Casco Viejo saltarse la ordenanza de espacio público y ocupar con terrazas más m2 de los legales.

La mesa de trabajo para políticas municipales de diversidad sexual que el Ayuntamiento acordó crear con la Coordinadora 28J no se reúne y está desactivada desde 2016. Con quien sí se reúne el Ayuntamiento, con viaje de una “delegación institucional” a Viena pagado por todxs, es con los empresarios de la Asociación Europea de Organizaciones del Pride, para pedirles que celebren su siguiente reunión anual en Bilbao.

En 2016 el Ayuntamiento se comprometió a elaborar un protocolo contra agresiones por orientación sexual e identidad de género, pero nunca se llegó a elaborar. El mismo año presentó en Fitur una guía de turismo LGBT+ que tuvo que ser retirada por degradante, resumiendo al colectivo a carreras de tacones, gin-tonics y música house. El concejal de Desarrollo Económico decía que «hay que tocar diana en este colectivo».

La Diputación impone a proyectos de diversidad afectivo-sexual un límite de financiación de 15.000€, pero en 2018 financió el Bilbao Bizkaia Pride con 36.209,25€ del Departamento de Desarrollo Económico.

Diputación y Ayuntamiento reciben el rechazo de los colectivos y asociaciones activistas LGBT+ de Bizkaia por este tipo de políticas, mientras obtienen el apoyo de asociaciones de hoteleros y empresarios.

Desde los colectivos que formamos parte de la Coordinadora 28J llevamos tiempo informando de los planes que se esconden detrás de ese Bilbao gay-friendly que nos quieren vender. La deriva que está suponiendo la mercantilización de los derechos LGBT+ tendrá como exponente máximo la edición del EuroPride que se celebrará en Bilbao de aquí a pocos años. Esa fiesta está muy lejos de tener algo que ver con la reivindicación de los derechos de las personas LGTB+. Ese teatro se hace con el único objetivo del beneficio económico de unos empresarios, utilizando como excusa nuestros derechos. Y nos tendrán en frente.

¡Recuperemos el espíritu de Stonewall!

* Este texto es la introducción del número 2 del fanzine ‘A tomar por culo’, una publicación del colectivo Intifada Marika. Si quieres leer el resto, puedes consultar aquí dónde comprarlo.

Arquivado en: Bilbao LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
#45513
5/1/2020 11:18

Sin duda el pseudo-periodistucho que ha escrito esto no tiene idea alguna de lo que habla. Además, todas las asociaciones parte de 28-J y que firman en contra del Harro cobran ayudas y subvenciones publicas por su labor, no estáis en desacuerdo con él gobierno vasco y el ayuntamiento en los días de cobro, ¿no?

Ja ja

Desde luego que hay que ser ignorantemente burdos como sois los comunistas abertzales de chaquetilla, que os creeis defensores de la verdad, y los personajes a quien citais os escupirían en la cara.
Hipócritas.

0
1
#61656
26/5/2020 2:35

Parece que el que no tiene idea de lo que habla eres tú... infórmate sobre los colectivos que forman parte de la coordinadora 28J y cómo hacem su activismo, porque, entre otros sare lesbianista, intifada marika, ozen... todos ellos rechazan subvenciones y ayudas. un saludo

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.