LGTBIAQ+
“Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley

Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Diversidad sexual en la Universidad de Berkeley, en California.
Celebración del Orgullo LGTBQ+ en la Universidad de Berkeley, en California.
7 may 2025 06:00

He sido beneficiario de una beca de estancia doctoral del Ministerio de Educación dentro de la convocatoria FPU 2022 para realizarla durante el periodo de 2025. Antes de ello tuve que contactar con un profesor de la Universidad de Berkeley para que me facilitasen una aceptación de invitación. Tras conseguirla y tener claro que iba a ser beneficiario de la ayuda comencé los trámites para conseguir el visado J1. 

Contacté con la Universidad de Berkeley que me pidieron una serie de datos a rellenar básicos así como mi CV. Tras ello tuve que realizar el pago de tres servicios: el University Services Fee, el ISSI Visiting Scholar Fee y el ISSI VISA Fee. 

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Tras pagar esos servicios comenzó el proceso para conseguir el documento DS2019 (necesario para acudir a la embajada). Antes de poder tramitarlo me pidieron que el género que figuraba en el procedimiento para conseguir el documento debía coincidir con el de mi pasaporte. Es por ello que tuve que acudir a la comisaría para modificar mi género en el pasaporte a “Hombre” (“M”) y tras ello volví a adjuntar una foto. A partir de ello se pudo continuar con el procedimiento para el DS2019

Tras conseguir el documento DS2019 (en el que figura “Hombre”) comencé los trámites con la embajada. Pagué la tarifa SEVIS l190. Después continué rellenando el documento DS160 de manera virtual con los datos que solicitan (también poniendo sexo Hombre)

Después junto con la DS2019, el pago del Sevis, la confirmación del DS160 y documentos que solventan que puedo pagar mi estancia, pedí cita para realizar la entrevista en la Unidad Consular de la Embajada de EEUU con sede en Madrid el día 24 de febrero a las 9:40. 

Estuve esperando en la cola hasta que finalmente tuve la entrevista con la oficial de la Unidad Consular. La oficial me preguntó en inglés cuándo iba a viajar y cuál era el propósito de mi viaje. Le respondí en inglés que realizaría una estancia doctoral entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre de 2025 en la Universidad de Berkeley en el Institute for the Study of Societal Issues y que mi interés era mejorar en mi investigación doctoral con la estancia así como profundizar en mi campo de estudios.

La oficial me preguntó mirándome fijamente y mirando el pasaporte si yo “había nacido mujer”. Le dije que “sí” y que si había algún problema. Me dijo que no y se fue a consultar

Posteriormente me preguntó si tenía alguna nacionalidad aparte de la española y le respondí que no. Tras menos de un minuto que duró la entrevista me selló el documento DS2019 y me lo entregó y me dijo que recibiría el visado en aproximadamente 7-10 días junto con mi pasaporte. Tras ello le realicé una consulta sobre el tema del tratamiento hormonal y la cuestión aduanera, pues tenía miedo que pudieran ponerme trabas en las fronteras porque necesitaba tomar tratamiento hormonal de testosterona por ser un hombre trans. Tras ello la oficial me preguntó mirándome fijamente y mirando el pasaporte si yo “había nacido mujer”. Le dije que “sí” y que si había algún problema. Me dijo que no y se fue a consultar. Esos minutos fueron muy largos para mí. Me subió un calor al pecho. Tenía miedo. Tras unos dos o tres minutos volvió y me escribió en un papel la web donde podía informarme sobre la cuestión aduanera y los productos que está permitido o prohibido transportar. Tras ello me dijo que le había dado mucha vergüenza tener que pasar esta situación y que lamentaba mucho lo que estaba ocurriendo en su país. 

Me fui del consulado junto con mis documentos y a la espera de que me mandasen el visado y el pasaporte. Me sentía un poco confundido por las preguntas de la agente, pero decidí limpiarme a esperar. Tras dos días laborables el 26 de febrero de 2025 recibí el visado por correo junto con mi pasaporte, en el cual aparece el género “F” diferente al que acredita oficialmente en mi pasaporte. 

Por ello decidí comunicarme por correo con la Unidad Consular para pedir que solventasen el error en el visado, ya que no se correspondía con mi documento oficial de pasaporte. Al cabo de unas horas recibí una llamada de la Unidad Consular en la cual un oficial me respondió en español a la solicitud que hacía. Me comentó llorando que por la actual orden ejecutiva emitida por Trump debían poner el sexo asignado al nacimiento en los visados. Les comenté que entendía que no era algo que tenían control pero que en qué se basaban. Me dijeron que durante la entrevista la oficial tuvo “sospechas” de que mi género asignado podía ser diferente al de mi apariencia, que fue al momento de hacer la consulta sobre el tratamiento hormonal y que dada la orden y si el oficial tiene “sospechas” debe actuar de dicha manera.

No comprendía bien esa retórica de la sospecha, como si estuviera cometiendo algo ilegal por ser trans. Me sentí expuesto e incómodo por esa idea de sospecha. El agente me lo comentó llorando lamentándose por la situación, me remitió la orden ejecutiva de Trump. También me recomendó que contactase con la Embajada española en Washington y en el lugar donde llegaría a EEUU la embajada más cercana, con un abogado y con la Universidad de Berkeley para cuando llegase a las aduanas si tenía algún problema, explicándome los derechos que tenía como extranjero. También me recomendó que llevase cualquier certificado que tuviese que acreditase mi situación, por ejemplo, el certificado de nacimiento con traducción oficial donde figurase el cambio o cualquier otro certificado.

Recibí una llamada de la Unidad Consular. Me comentó llorando que por la actual orden ejecutiva emitida por Trump debían poner el sexo asignado al nacimiento en los visados

Me comentó que la cuestión de las aduanas es algo que ellos no controlan lo que decida el oficial, al mismo tiempo me comentó que el visado me abre las puertas a EEUU, pero que ya es decisión del agente de las aduanas decidir la entrada o no, por lo cual me recomendó contactar con el abogado y las embajadas en caso de que sucediese algo o me denegasen la entrada, pues es algo que le pregunté si podía ser posible. Me dijo que no podía responderme a ello, pero que con respecto a la actual orden ejecutiva de Trump, sólo afecta al tema de la expedición de los visados (que obligan que figure el sexo asignado de nacimiento) pero no afecta al acceso al país, esto es, que puedan denegarme la entrada por haber realizado un cambio de género. Sin embargo es algo que no me podía asegurar. También me comentó que podía ser recomendable que la Universidad de Berkeley modificase mi documento DS2019 y pusiese mujer para que no hubiera contradicción con el género que figura en el visado, pero era una recomendación porque comentó, era cierto, que ese documento se había enviado antes de la orden ejecutiva y no tenía que aplicar por tanto esa orden. Después de la llamada me reiteró las disculpas y que no podía hacer nada más.  

Desde ese día he estado realizando algunos trámites. Contacté con un abogado que se ofreció a llevarme el caso de manera gratuita. Me comentó que podía intentar llevar a cabo una denuncia a la Agencia de Protección de Datos por haber modificado mis datos oficiales. También se intentó poner en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y llevamos a cabo una reunión con la Fundación Transgender Law con sede en Oakland que también se ofrecieron a llevarme el caso. 

Yo la verdad que me he sentido muy abrumado por la situación. No esperaba que una estancia de investigación fuera a conllevarme tanto riesgo y problemas

Yo la verdad que me he sentido muy abrumado por la situación. No esperaba que una estancia de investigación fuera a conllevarme tanto riesgo y problemas. Además nadie se atrevía a asegurarme que es lo que podía pasarme en las aduanas una vez pisase suelo estadounidense, con la posibilidad de que tuviera que coger un vuelo de vuelta a España.

Durante un mes he estado con picos fuertes de ansiedad, también he sentido mucha tristeza y frustración. Todo simplemente por ser un hombre trans. Acudí a una psicóloga por el estrés que tenía. Todo el mundo me ha recomendado que no viaje. Me costaba tomar una decisión, pues tenía muchas ganas de conocer California y aprovechar mi estancia doctoral. Finalmente, y aunque mi abogado me animaba a seguir peleando el caso de discriminación, he desistido. No voy a viajar a ese país. 

He cancelado el vuelo y la estancia, e iniciado los pasos para buscar otra alternativa. También lo  hablando con el profesor que iba a acompañarme durante la estancia en California, que ha lamentado la situación. Me da mucha rabia, porque todo esto ha afectado en cierta forma a mi carrera profesional, convertirme en futuro profesor de universidad. Sobre todo me viene una fuerte sensación de impotencia. De haber vivido una situación que no esperaba, una situación discriminatoria sólo por mi identidad de género que ha tenido consecuencias materiales, las de cancelar una estancia. He decidido dar un paso atrás. Por miedo a que me cierren el paso en la frontera estadounidense, por la arbitrariedad a la que me enfrento con los agentes en un país que no reconoce oficialmente quien soy. Por la posible situación de peligro en baños públicos o en la asistencia sanitaria o en cualquier otro lugar donde pudieran de nuevo tener “sospechas”. Poniéndome en peligro en este momento si viajo o teniendo que adoptar un perfil bajo, como si fuera un delincuente. Donde el Estado no me protegerá si me sucede algo, pues es del Estado del que tengo miedo y el que me ha colocado en esta situación. Una falta de reconocimiento que ha supuesto una vulneración de derechos tan básicos como es el derecho de viajar, de desplazarme.

Muy a muy pesar, he decidido protegerme ante la posibilidad de sentir aún más vulnerabilidad. Un derecho a viajar que me han coartado

Probablemente si hubiera sido un hombre cis (no trans), con mi carrera universitaria y mi beca de investigación hubiera podido disfrutar de la estancia, de nutrirme de conocimiento y de generar redes profesionales en un espacio tan prestigioso como es la Universidad de Berkeley en California, una de las mejores universidades del mundo. Sin embargo, he tenido que priorizar mi seguridad ante todo. Muy a muy pesar, he decidido protegerme ante la posibilidad de sentir aún más vulnerabilidad. Un derecho a viajar que me han coartado. Aunque mi carrera académica y mis redes profesionales puedan prosperar más adelante en otros lugares y aunque, probablemente logré continuar consolidando mi futuro como profesor de universidad en otros lugares y con otras personas, este es uno de entre los muchos obstáculos a los que me enfrento por ser un hombre trans.

Arquivado en: LGTBIfobia LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Andariegu
7/5/2025 22:25

Es horrible el relato y cómo se está poniendo todo en nuestras sociedades occidentales. Y que cada vez más en las redes y al lado de donde vivimos proliferen los cuñaos sembrando su mierda y su odio.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.