Líbano
Israel mata en pocas horas a 500 personas en Líbano y expulsa centenares de miles del Sur del país

Israel desplaza la ofensiva contra Gaza hacia territorio libanés y lanza el mayor ataque contra este país desde 2006: 492 muertes en 24 horas (35 eran niños), marcan la jornada más mortífera desde el fin de la guerra civil en 1990.
Repor Sur del Líbano - 7
Banderas del Líbano y de Hezbollah ondean en la autopista que lleva hasta Tiro a través del sur de Líbano, región controlada por el partido-milicia libanés. Joan Cabasés Vega
Beirut
24 sep 2024 06:00

Líbano tiembla. Tras un año de especulaciones y de bombardeos latentes, ayer 23 de septiembre, se hacía oficial la llegada de la guerra, en mayúsculas, a este país. El Gobierno de Israel ha tomado la decisión de conseguir “una desescalada a través de una escalada” —es decir, ir a la guerra para lograr la paz—, y el inicio de esa estrategia dejaba ayer en Líbano el día más mortífero en el país desde el fin de la guerra civil en 1990.

Israel, con un Ejército que se sabe poderoso tras destrozar la franja de Gaza de forma impune, lanzó ayer contra Líbano la mayor operación que haya lanzado contra este país desde el 2006. A media tarde, casi 20 horas de bombardeos contra cientos de lugares del país ya habían dejado 492 víctimas mortales —35 de ellas niños y 58 mujeres—, cientos de miles de personas desplazadas y millones de residentes con los nervios rotos, y con sensación de que lo peor está por venir.

Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí, lanzó por la mañana “un mensaje de advertencia a los civiles libaneses que viven en áreas utilizadas por Hezbollah”, una indicación confusa puesto que Hezbollah es la autoridad de facto en el sur de Líbano. Hagari les pedía que huyeran de sus casas “por su seguridad y por la de su familia”. Estos mensajes —que defensores de derechos humanos califican de guerra psicológica— imitan las tácticas empleadas en la franja de Gaza durante los primeros meses de ofensiva, cuando Israel puso en marcha una operación de expulsión masiva en el norte de la franja que acabaría desplazando a dos millones de personas en todo el territorio, casi la totalidad de la población del enclave palestino.

Como en Gaza, civiles y grupos sociales habían recibido misteriosos mensajes amenazantes en sus teléfonos en los que se les empujaba a abandonar el territorio

También como en Gaza, civiles y grupos sociales habían recibido misteriosos mensajes amenazantes en sus teléfonos en los que se les empujaba a abandonar el territorio. Los bombardeos han sido tan continuados que hay ciudadanos en algunos municipios que, pese a querer irse del sur del país, no lo están pudiendo hacer por la amenaza de la metralla, que no dejaba de caer del cielo.

Las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran estar apuntando contra capacidades militares de Hezbollah, pero residentes de Líbano alegan —como han hecho desde octubre— que Israel ha estado bombardeando también campos agrícolas y otros recursos necesarios para la subsistencia de decenas de miles de personas. De hecho, se han registrado bombardeos contra al menos dos ambulancias, un camión de bomberos y un centro médico.

El caos se ha apoderaba desde primera hora de la mañana de ayer de las carreteras del país, incapaces de absorber todos los vehículos que querían subir hacia el norte, alejándose de Israel. A Beirut llegaban familias sin lugar donde pasar la noche, tratando de contactar a ciudadanos movilizados a título personal para encontrar pisos vacíos. Pero la capital no está libre de bombardeos. Varios misiles impactaban a media tarde contra un edificio residencial en el suburbio de Dahie en el que, según Israel, había un alto comandante de la milicia, información no confirmada después del ataque.

La semana pasada, Líbano sufrió cientos de explosiones en todo el país a partir de buscapersonas y walkie talkies reconvertidos en pequeñas bombas —unos ataques que el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ha dejado caer que son obra israelí—. El país reaccionó suspendiendo el curso escolar durante al menos una semana. Ahora, escuelas en todo el país abrieron sus puertas para alojar a familias expulsadas del sur del Líbano en sus aulas vacías de alumnos. El Gobierno de Líbano anuncia que ha habilitado hasta 50 refugios para recibir a 10.000 personas desplazadas, aunque la mayoría de civiles expulsados terminarán hospedándose con seres queridos.

Israel se centra en Líbano

Caras largas en Beirut. Cafés vacíos, peatones mirando el móvil, taxis con la radio encendida. La población civil sigue con su vida con resignación sin saber qué puede ser lo próximo. Muchos temían que las centenares de explosiones a través de buscapersonas y walki talkis de la semana pasada serían la previa de una amenaza mayor, y los peores presagios se han confirmado. En pocos días, el Ejército israelí está lanzando las mayores ofensivas contra el sur de Líbano desde octubre de 2023, y ha bombardeado Beirut en dos ocasiones.

Las cuatro veces que las tropas sionistas han bombardeado Beirut en 2024 lo han hecho en Dahie, un suburbio densamente poblado donde la milicia Hezbollah tiene presencia, pero donde también viven decenas de miles de personas desvinculadas del grupo libanés. Varios misiles israelíes han impactado hoy en un ataque aparentemente preciso contra un apartamento concreto de un edificio residencial —una ofensiva de la que poco después aún no se sabían las consecuencias-. 

El viernes, cuando Israel también disparó metralla contra Dahie, volatilizó un edificio residencial entero. Aquel ataque, días más tarde, registra más de 50 víctimas mortales, y sigue habiendo más de una decena de personas desaparecidas bajo los escombros. Aunque haya decenas de civiles muertos en aquel bombardeo, Israel lo considera un “ataque de precisión” por la presencia de miembros de Hezbollah dentro del edificio.
Cientos de miles de civiles libaneses observan con resignación el avance de los acontecimientos teniendo presente la libertad con la que Israel ha actuado en Gaza. Ahora, temen, puede ser su turno

En un solo mes, las Fuerzas de Defensa de Israel han lanzado dos intentos de asesinato exitosos contra líderes destacados de la milicia libanesa. Cuando Israel bombardeó Dahie el 30 julio logró eliminar a Fuad Shukr, el que por entonces era el más alto comandante de la milicia libanesa —es decir, el líder del brazo militar de Hezbollah—. En el bombardeo del pasado viernes en el que hay más de 50 víctimas mortales confirmadas, Israel mató a Ibrahim Aqil, quien era el siguiente en la línea de mando del lado militar de Hezbollah. Pero aquel bombardeo podría suponer un golpe sin precedentes contra el grupo paramilitar. Parece que el edificio bombardeado —o algún piso subterráneo por debajo del mismo— estaba acogiendo una reunión entre distintos comandantes y altos cargos de Hezbollah. La milicia libanesa publicó una lista con bajas confirmadas dentro de sus filas, y en ella se pueden contar hasta 14 nombres. Con el paso de los días se podrá esclarecer si todas estas bajas se refieren a víctimas del bombardeo israelí en Beirut o si también incluyen bajas causadas por los bombardeos israelíes en el sur de Líbano.

La milicia libanesa se encuentra desorientada tras los golpes recibidos los últimos días. Su sistema de comunicación interno ha sido dañado y buena parte de la cúpula del brazo militar del grupo ha sido eliminado. Israel parece entender que Hezbollah está demasiado debilitado como para responder a hechos como los de ayer que constituyen una guerra de pleno derecho. Pero esté cálculo supone una apuesta peligrosa tanto para la sociedad civil libanesa como para la israelí.

Tras doce meses de ofensiva en Gaza sin conseguir ninguno de sus principales objetivos —el rescate con vida de los cautivos y la total eliminación de Hamás—, el ejército sionista redirige la atención de sus tropas hacia Líbano en una guerra con Hezbollah en la que cuesta ver qué rédito pueden sacar ninguno de los dos bandos. Cientos de miles de civiles libaneses observan con resignación el avance de los acontecimientos teniendo presente la libertad con la que Israel ha actuado en Gaza. Ahora, temen, puede ser su turno.

Arquivado en: Palestina Israel Líbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
AlfonsoVigo
25/9/2024 8:25

La gente no olvida y habrá un tiempo para cada uno.
El mayor problema es que sólo paga las consecuencias el pueblo sea de uno u otro lado.
Rechazar a los dirigentes opuestos a los derechos humanos está en nuestras manos.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/9/2024 7:14

Tiene toda la impunidad para masacrar, bombardear y expulsar a todos los pueblos árabes vecinos. Ahora no hay tiempo para divisiones o enemistades en el seno de la sociedad libanesa. Tanto el ejército libanés como Hezbola y demás grupos armados deben de colaborar estrechamente contra un enemigo común que desea anexionsrles su territorio igual que a los palestinos.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.