Libertad de expresión
Raimundo el Canastero: “Vivimos en los tiempos de la corrección política, la cultura del beef no se entiende”

El colectivo musical Raimundo el Canastero, que ha sufrido detenciones por criticar el modelo festivo de Lizarra, publicó el año pasado su primer disco, N.T.E.R. Lo componen un cajón, una guitarra, un ordenador y tres amigos en paro: Julen Arbizu, Imanol Viñarás y Mikel Beltza. Su estilo es la 'rumba fusión' porque “da la oportunidad de hacer lo que quieras”.

El colectivo musical Raimundo el Canastero, que ha sufrido detenciones por criticar el modelo festivo de Lizarra, publicó el año pasado su primer disco, N.T.E.R. Lo componen un cajón, una guitarra, un ordenador y tres amigos en paro: Julen Arbizu, Imanol Viñarás y Mikel Beltza. Su estilo es la 'rumba fusión' porque “da la oportunidad de hacer lo que quieras”.

Raimundo el Canastero tiene Lizarra como epicentro. ¿Qué peso tiene eso en el grupo?
Julen
: Aquí se formó el grupo. En Lizarra siempre ha habido mucha afición por la música. En el gaztetxe había una sala de música, de ahí han surgido muchos grupos y hemos tocado mucho en las calles. Lizarra tiene una gran importancia en la creación del equipo.
Imanol: Y a la hora de hacer música, ¿no? Las referencias que incluimos suelen ser bastante locales. Por ejemplo, la canción de Madero es un estribillo de lo que sonaba la batucada de Lizarra.
Julen: Las melodías también, y sobre todo la jerga.
Mikel: Diría que se nota en el carácter del grupo. La gente de Lizarra es un poco despreocupada y el grupo también. Gente que se ríe de uno mismo, que no da importancia a cosas que quizá son importantes...
Imanol: Y, por otro lado, en cuanto a las posibilidades que ofrece Lizarra... La mayoría de los músicos creemos que hay pocas posibilidades y creo que, en parte, eso le viene bien a la música: cuanto menos posibilidades, más ganas de hacer cosas.

¿Y vosotros qué le dais a Lizarra?
Imanol
: Titulares [todos se ríen]. No, damos momentos graciosos a gente que está cerca de nosotros, alegría por las noches y cuando salen de fiesta se nota que se oye una música un poco diferente...
Julen: Y lo que decíamos, en las letras hablamos de cosas de Lizarra, y si escuchas una canción que habla de tu pueblo siempre te hace más gracia. Como dice Beltza (Mikel), tampoco le damos grandes vueltas a lo que decimos. Escribimos sobre ir al Berri (bar de Lizarra), por ejemplo.
Mikel: Al principio yo tenía inseguridad o miedo a que a los gitanos no les gustase que unas personas que no son gitanas hicieran rumba. Pero al contrario, desde el primer momento han estado encantados, vienen a todos los conciertos y nos han dicho muchas veces que hagamos cosas juntos.

Últimamente se crea un nuevo grupo de música, y de ahí a unos pocos días tiene atados un grupo de seguidores y algunos conciertos. También ha pasado con vosotros. ¿Cómo es posible?
Julen
: Es por la falta de criterio de la gente [ríe].
Imanol: Yo creo que es porque son casos que conocemos. Porque habrá muchos grupos que hayan empezado hace diez o quince años y que no son tan conocidos. Es sencillamente porque tú conoces a quienes te han dado a conocer.

¿Y por qué sois vosotros uno de esos?
Imanol
: Quizás por nuestra forma de ser. La música ocupa un lugar importante, pero lo que hemos hecho nosotros es algo diferente: quince personas tocando rumba y haciendo lo que queremos. No arrancamos el proyecto para petarlo.
Mikel: Cuando he escuchado rumba en las txosnas siempre ha habido un solista con guitarra. En nuestro caso te sorprende ver ventipico personas, con piano, viento y todo. También influyó el hecho de que viviésemos la pandemia y que la gente quisiera salir de casa e irse de juerga... Nuestro estilo musical tiene que ver con eso.
Julen: Y yo creo que justo en el momento en el que creamos el grupo había mucha aceptación por ese estilo a nivel estatal: C. Tangana sacó 'El Madrileño', Omar Montes también se puso en marcha...

¿Quince personas o quince hombres (con la excepción de Amets Aznarez)?
Imanol
: Sí, quince hombres.

¿Y eso?
Imanol: Ya hemos hablado de ello, pero ya está, no podemos hacer nada. Lo intentamos. Vino Andrea a probar, pero se fue de Lizarra y ahí quedó la cosa. Las cosas son así, naturales. No conocemos a ninguna chica que le guste y cante bien flamenco en los alrededores de Lizarra o Iruñea. No tenemos la puerta cerrada.
Mikel: En definitiva, ha sido un grupo de amigos.

Raimundo el Canastero Dani Blanco 2

¿Para quién hacéis música?
Julen: Creo que no nos lo hemos planteado mucho, ¿verdad? [Riendo]
Imanol: No, nada...

¿Creéis que la gente os toma más en serio de lo que lo hacéis vosotros mismos?
Imanol
: Sí, mucho más.
Mikel: Al hacer el disco se notó un montón. Dijeron que sacamos los 'samples' de un disco de Miles Davis.
Julen: Y ese Miles Davis era yo en casa tocando la trompeta. Algunas lecturas son super guapas, pero no hemos pensado en nada de ello.

Eso pasó quizá también con Chill Mafia, ¿no?
Julen
: Lo nuestro no es tan mediático, pero sí. Hacemos música para divertirnos, porque nos gusta, sin pretensiones.
Imanol: Podemos hacer algo con lo que tenemos. Yo he hecho hoy macarrones con carne picada.
Julen: Porque tenías macarrones y carne picada.
Imanol: Pero esas lecturas son como si viniera Arzak y empezara a decir que he hecho una emulsión de no sé qué.

¿Creen que esta tendencia se da especialmente en Euskal Herria? De buscar más capas de las que tiene a todo, de buscar más profundidad de la que tiene...
Imanol
: Sí, porque estamos llenos de complejos, ¿no? También hay ese chauvinismo. Algunos piensan que “como esto se ha hecho en mi país seguramente tiene un aire serio”. O porque se quieren hacer “análisis críticos muy interesantes” sobre la juventud. Si eres viejo no comprenderás la vida de la juventud como la entiende la juventud; a mí también me pasa.
Mikel: Y eso también hace que la gente quiera hacer cosas diferentes de forma forzada y eso queda muy cutre.
Julen: En Euskal Herria hay tantos intelectuales porque hay dinero. Si tus preocupaciones son de otros lugares de España pues...
Imanol: Tú no conoces los ambientes musicales de Murcia o Albacete. Su prensa no llega aquí; la nuestra llega más allí... Bueno, quizá nos estamos flipados [riendo].

¿Qué pinta aquí Murcia?
Imanol
: Pues que pensamos que nuestra escena es la ostia, pero no conocemos lo que se hace en otras zonas. Quizá en Murcia están haciendo algo muy importante, pero no hay seis periódicos para escribir análisis sobre esas canciones. O ellos no piensan que sus grupos son tan potentes. Son más humildes, los jóvenes hacen música y ya está. Nosotros le damos aquí un aura especial... No lo sé, quizá porque históricamente ésta también ha sido una zona potente en lo musical.
Julen: Creo que este intelectualismo sobre el arte es más común aquí que en otros lugares, porque aquí hay dinero.

¿Solo porque hay dinero?
Julen
: Sólo por eso no. Y sé lo que quieres decir, y también estoy de acuerdo con eso. Lo que quiero decir es que culturalmente aquí vamos un paso por delante, porque históricamente ha habido más dinero.
Mikel: Igual hay más ganas de quejarse.

Tú no conoces los ambientes musicales de Murcia o Albacete. Su prensa no llega aquí; la nuestra llega más allí... Bueno, quizá nos estamos flipados

He leído que hacéis 'rumba fusión'. ¿Por qué eso y no otra cosa?
Imanol
: Me compraron un cajón, teníamos la guitarra y empezamos con eso. Aprendí el compás de la rumba en una semana y con eso adelante.
Julen: Si en lugar de un cajón te hubieran regalado un guiro [mira a Imanol], estaríamos haciendo cumbia.
Imanol: También compartía nuestra forma de ser. Lo que hacemos coincide con mi forma de salir de fiesta. No me gusta estar en un bar escuchando reggaetón, prefiero estar fuera hablando o cantando con una guitarra.

¿Creéis que lo que hacéis puede tener influencia política?
Imanol
: Sí, puede conseguir que se convoque un pleno municipal extraordinario tres horas después de la publicación de una canción [riendo].

Quiero decir, ¿tiene esa función vuestro arte? ¿Es un martillo?
Imanol
: Yo creo que tiene esa función, pero nosotros no queremos ser un martillo. Espero ser más que eso, o menos, pero no un martillo [riendo]. Más que lo que hacemos, puede ser la forma de hacerlo; otra herramienta en la caja de herramientas.
Mikel: Yo creo que contamos nuestra realidad y que dentro de ella están nuestras preocupaciones políticas.
Julen: Nos mostramos a favor de las cosas que estamos de acuerdo, si es para sacar dinero, por ejemplo...
Imanol: Y que somos trabajadores, que hemos hecho nuestro local. Todos tenemos otro trabajo y los fines de semana dedicamos horas a esto. Cuando yo vengo a las 5:00 de la mañana a descargarlo todo con Txarro me veo como un trabajador, no como un cantante.

Raimundo el Canastero Dani Blanco 3

No se puede dejar de preguntar. ¿Qué ha pasado en las fiestas de Lizarra?
Imanol
: Las txosnas de Lizarra han estado 28 años en un lugar céntrico. Nosotros siempre hemos tenido admiración por las txosnas, porque han sido el lugar para tocar por primera vez en un gran escenario y con un equipo de sonido digno. Los grupos de Lizarra siempre han tenido sitio ahí y eso para nosotros ha sido increíble. Este año las querían quitar de ahí...
Mikel: Se trataba de que desaparecieran porque lo de llevarlos a otro lugar no era viable.
Julen: La excusa ha sido que eran una competencia “desleal” para los bares, y que estando junto a las barracas las txosnas no eran un buen ejemplo para los niños.
Imanol: Pero el alcalde puede estar con su hijo jugando al bingo. Hay dos tipos de personas: Las que están de acuerdo con las txosnas (la mayoría de los taberneros) y a las que les da igual. A la peña La Bota tampoco le permitieron poner la barraca [se llama barraca a la txosna en algunas localidades de Nafarroa Garaia], quitaron a los jubilados la subvención de 350 euros para no traer a Chuchín Ibáñez... Y muchas más cosas así.
Julen: Durante el año también ha habido grandes movidas con el gaztetxe. Le han puesto multas de más de 20.000 euros, ha habido un montón de identificaciones... La policía también está llevando a cabo una gran represión.

Y en medio de todo eso, un 'beef'.
Imanol
: Sí. Las fiestas iban a empezar y estábamos viendo que institucionalmente a nadie le importaba que nos quedáramos sin txosna, ni a la prensa. Nos reunimos dos días antes de que empezaran las fiestas y lo hicimos todo en tres o cuatro horas.
Mikel: Fue una reacción, una forma de denuncia a la agresión. Yo lo entiendo así.
Imanol: Al día siguiente se convocó una sesión extraordinaria en el ayuntamiento. Allí permanecieron durante una hora y nadie pronunció las palabras “libertad de expresión”. Todos condenaron la letra, todos los partidos.
Julen: Tomaron la versión de UPN y la compraron sin preguntar nada.
Imanol: El cantante fue detenido y llamado a declarar. Y después toda la movida mediática. A nosotros tres y al bajista nos llamaron y no declaramos. Prevemos que el asunto irá para adelante y ya está, no sabemos más.
Mikel: Aparte de eso: ha habido gente que no ha entendido el mensaje o el tono de la canción. Quien escuche unas letras diciendo que tenemos que quemar el ayuntamiento y entienda que de verdad queremos quemar el ayuntamiento no está sano de la cabeza. Son otros códigos, pero parece que algunos no se acuerdan de que ellos escuchaban Los Huajalotes, Cicatriz o Eskorbuto.
Julen: Vivimos en un tiempo de corrección política y la cultura del 'beef' no se entiende.

“Quien escucha una canción diciendo que tenemos que quemar el ayuntamiento y entiende que realmente queremos quemar el ayuntamiento no está sano de la cabeza”

[Un niño golpea con el balón una ventana de la plaza cinco minutos antes. La mujer que ha salido a la ventana ha dicho que llamaría a la policía y acaban de aparecer los agentes]

Imanol: Bueno, ya se ve cuáles son las prioridades en Lizarra: Un balonazo en la ventana e inmediatamente después agentes de la Policía Municipal.

También habéis recibido muchos mensajes de solidaridad.
Mikel
: Sobrau.
Julen: La propia Itziar Ituño se mostró en el txupinazo de la Aste Nagusia de Bilbao en apoyo a las txosnas de Lizarra.
Imanol: Lo bonito ha sido que los responsables de las txosnas de Lizarra o los jóvenes del gaztetxe se han acercado a darnos las gracias y a decirnos que nosotros con una canción hemos conseguido lo que ellos no habían conseguido en dos meses: un pleno para hablar de las txosnas y que este tema apareciera en la prensa.
Julen: La mayoría de la gente del pueblo también nos ha hecho llegar su apoyo. Por ejemplo, mi vecino, que no está políticamentede nuestro lado, me dejó el primer día de fiestas frente a la puerta de casa una botella de champán y unas pastas junto a un papelito: “Para disfrutar un poco del sabor amargo de este ayuntamiento, a tope contigo”.

Libertad de expresión
Libertad de expresión Cuatro miembros más de Raimundo el Canastero declaran ante la policía por cantar contra su alcaldesa
El grupo ha informado de que tres de los citados tuvieron que volver a Lizarra para acudir a la Policía Municipal y podrían enfrentarse a un delito de amenazas e injurias graves por las letras de Beff D' Alda.
















Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?