Libertad de expresión
Raimundo el Canastero: “Vivimos en los tiempos de la corrección política, la cultura del beef no se entiende”

El colectivo musical Raimundo el Canastero, que ha sufrido detenciones por criticar el modelo festivo de Lizarra, publicó el año pasado su primer disco, N.T.E.R. Lo componen un cajón, una guitarra, un ordenador y tres amigos en paro: Julen Arbizu, Imanol Viñarás y Mikel Beltza. Su estilo es la 'rumba fusión' porque “da la oportunidad de hacer lo que quieras”.

El colectivo musical Raimundo el Canastero, que ha sufrido detenciones por criticar el modelo festivo de Lizarra, publicó el año pasado su primer disco, N.T.E.R. Lo componen un cajón, una guitarra, un ordenador y tres amigos en paro: Julen Arbizu, Imanol Viñarás y Mikel Beltza. Su estilo es la 'rumba fusión' porque “da la oportunidad de hacer lo que quieras”.

Raimundo el Canastero tiene Lizarra como epicentro. ¿Qué peso tiene eso en el grupo?
Julen
: Aquí se formó el grupo. En Lizarra siempre ha habido mucha afición por la música. En el gaztetxe había una sala de música, de ahí han surgido muchos grupos y hemos tocado mucho en las calles. Lizarra tiene una gran importancia en la creación del equipo.
Imanol: Y a la hora de hacer música, ¿no? Las referencias que incluimos suelen ser bastante locales. Por ejemplo, la canción de Madero es un estribillo de lo que sonaba la batucada de Lizarra.
Julen: Las melodías también, y sobre todo la jerga.
Mikel: Diría que se nota en el carácter del grupo. La gente de Lizarra es un poco despreocupada y el grupo también. Gente que se ríe de uno mismo, que no da importancia a cosas que quizá son importantes...
Imanol: Y, por otro lado, en cuanto a las posibilidades que ofrece Lizarra... La mayoría de los músicos creemos que hay pocas posibilidades y creo que, en parte, eso le viene bien a la música: cuanto menos posibilidades, más ganas de hacer cosas.

¿Y vosotros qué le dais a Lizarra?
Imanol
: Titulares [todos se ríen]. No, damos momentos graciosos a gente que está cerca de nosotros, alegría por las noches y cuando salen de fiesta se nota que se oye una música un poco diferente...
Julen: Y lo que decíamos, en las letras hablamos de cosas de Lizarra, y si escuchas una canción que habla de tu pueblo siempre te hace más gracia. Como dice Beltza (Mikel), tampoco le damos grandes vueltas a lo que decimos. Escribimos sobre ir al Berri (bar de Lizarra), por ejemplo.
Mikel: Al principio yo tenía inseguridad o miedo a que a los gitanos no les gustase que unas personas que no son gitanas hicieran rumba. Pero al contrario, desde el primer momento han estado encantados, vienen a todos los conciertos y nos han dicho muchas veces que hagamos cosas juntos.

Últimamente se crea un nuevo grupo de música, y de ahí a unos pocos días tiene atados un grupo de seguidores y algunos conciertos. También ha pasado con vosotros. ¿Cómo es posible?
Julen
: Es por la falta de criterio de la gente [ríe].
Imanol: Yo creo que es porque son casos que conocemos. Porque habrá muchos grupos que hayan empezado hace diez o quince años y que no son tan conocidos. Es sencillamente porque tú conoces a quienes te han dado a conocer.

¿Y por qué sois vosotros uno de esos?
Imanol
: Quizás por nuestra forma de ser. La música ocupa un lugar importante, pero lo que hemos hecho nosotros es algo diferente: quince personas tocando rumba y haciendo lo que queremos. No arrancamos el proyecto para petarlo.
Mikel: Cuando he escuchado rumba en las txosnas siempre ha habido un solista con guitarra. En nuestro caso te sorprende ver ventipico personas, con piano, viento y todo. También influyó el hecho de que viviésemos la pandemia y que la gente quisiera salir de casa e irse de juerga... Nuestro estilo musical tiene que ver con eso.
Julen: Y yo creo que justo en el momento en el que creamos el grupo había mucha aceptación por ese estilo a nivel estatal: C. Tangana sacó 'El Madrileño', Omar Montes también se puso en marcha...

¿Quince personas o quince hombres (con la excepción de Amets Aznarez)?
Imanol
: Sí, quince hombres.

¿Y eso?
Imanol: Ya hemos hablado de ello, pero ya está, no podemos hacer nada. Lo intentamos. Vino Andrea a probar, pero se fue de Lizarra y ahí quedó la cosa. Las cosas son así, naturales. No conocemos a ninguna chica que le guste y cante bien flamenco en los alrededores de Lizarra o Iruñea. No tenemos la puerta cerrada.
Mikel: En definitiva, ha sido un grupo de amigos.

Raimundo el Canastero Dani Blanco 2

¿Para quién hacéis música?
Julen: Creo que no nos lo hemos planteado mucho, ¿verdad? [Riendo]
Imanol: No, nada...

¿Creéis que la gente os toma más en serio de lo que lo hacéis vosotros mismos?
Imanol
: Sí, mucho más.
Mikel: Al hacer el disco se notó un montón. Dijeron que sacamos los 'samples' de un disco de Miles Davis.
Julen: Y ese Miles Davis era yo en casa tocando la trompeta. Algunas lecturas son super guapas, pero no hemos pensado en nada de ello.

Eso pasó quizá también con Chill Mafia, ¿no?
Julen
: Lo nuestro no es tan mediático, pero sí. Hacemos música para divertirnos, porque nos gusta, sin pretensiones.
Imanol: Podemos hacer algo con lo que tenemos. Yo he hecho hoy macarrones con carne picada.
Julen: Porque tenías macarrones y carne picada.
Imanol: Pero esas lecturas son como si viniera Arzak y empezara a decir que he hecho una emulsión de no sé qué.

¿Creen que esta tendencia se da especialmente en Euskal Herria? De buscar más capas de las que tiene a todo, de buscar más profundidad de la que tiene...
Imanol
: Sí, porque estamos llenos de complejos, ¿no? También hay ese chauvinismo. Algunos piensan que “como esto se ha hecho en mi país seguramente tiene un aire serio”. O porque se quieren hacer “análisis críticos muy interesantes” sobre la juventud. Si eres viejo no comprenderás la vida de la juventud como la entiende la juventud; a mí también me pasa.
Mikel: Y eso también hace que la gente quiera hacer cosas diferentes de forma forzada y eso queda muy cutre.
Julen: En Euskal Herria hay tantos intelectuales porque hay dinero. Si tus preocupaciones son de otros lugares de España pues...
Imanol: Tú no conoces los ambientes musicales de Murcia o Albacete. Su prensa no llega aquí; la nuestra llega más allí... Bueno, quizá nos estamos flipados [riendo].

¿Qué pinta aquí Murcia?
Imanol
: Pues que pensamos que nuestra escena es la ostia, pero no conocemos lo que se hace en otras zonas. Quizá en Murcia están haciendo algo muy importante, pero no hay seis periódicos para escribir análisis sobre esas canciones. O ellos no piensan que sus grupos son tan potentes. Son más humildes, los jóvenes hacen música y ya está. Nosotros le damos aquí un aura especial... No lo sé, quizá porque históricamente ésta también ha sido una zona potente en lo musical.
Julen: Creo que este intelectualismo sobre el arte es más común aquí que en otros lugares, porque aquí hay dinero.

¿Solo porque hay dinero?
Julen
: Sólo por eso no. Y sé lo que quieres decir, y también estoy de acuerdo con eso. Lo que quiero decir es que culturalmente aquí vamos un paso por delante, porque históricamente ha habido más dinero.
Mikel: Igual hay más ganas de quejarse.

Tú no conoces los ambientes musicales de Murcia o Albacete. Su prensa no llega aquí; la nuestra llega más allí... Bueno, quizá nos estamos flipados

He leído que hacéis 'rumba fusión'. ¿Por qué eso y no otra cosa?
Imanol
: Me compraron un cajón, teníamos la guitarra y empezamos con eso. Aprendí el compás de la rumba en una semana y con eso adelante.
Julen: Si en lugar de un cajón te hubieran regalado un guiro [mira a Imanol], estaríamos haciendo cumbia.
Imanol: También compartía nuestra forma de ser. Lo que hacemos coincide con mi forma de salir de fiesta. No me gusta estar en un bar escuchando reggaetón, prefiero estar fuera hablando o cantando con una guitarra.

¿Creéis que lo que hacéis puede tener influencia política?
Imanol
: Sí, puede conseguir que se convoque un pleno municipal extraordinario tres horas después de la publicación de una canción [riendo].

Quiero decir, ¿tiene esa función vuestro arte? ¿Es un martillo?
Imanol
: Yo creo que tiene esa función, pero nosotros no queremos ser un martillo. Espero ser más que eso, o menos, pero no un martillo [riendo]. Más que lo que hacemos, puede ser la forma de hacerlo; otra herramienta en la caja de herramientas.
Mikel: Yo creo que contamos nuestra realidad y que dentro de ella están nuestras preocupaciones políticas.
Julen: Nos mostramos a favor de las cosas que estamos de acuerdo, si es para sacar dinero, por ejemplo...
Imanol: Y que somos trabajadores, que hemos hecho nuestro local. Todos tenemos otro trabajo y los fines de semana dedicamos horas a esto. Cuando yo vengo a las 5:00 de la mañana a descargarlo todo con Txarro me veo como un trabajador, no como un cantante.

Raimundo el Canastero Dani Blanco 3

No se puede dejar de preguntar. ¿Qué ha pasado en las fiestas de Lizarra?
Imanol
: Las txosnas de Lizarra han estado 28 años en un lugar céntrico. Nosotros siempre hemos tenido admiración por las txosnas, porque han sido el lugar para tocar por primera vez en un gran escenario y con un equipo de sonido digno. Los grupos de Lizarra siempre han tenido sitio ahí y eso para nosotros ha sido increíble. Este año las querían quitar de ahí...
Mikel: Se trataba de que desaparecieran porque lo de llevarlos a otro lugar no era viable.
Julen: La excusa ha sido que eran una competencia “desleal” para los bares, y que estando junto a las barracas las txosnas no eran un buen ejemplo para los niños.
Imanol: Pero el alcalde puede estar con su hijo jugando al bingo. Hay dos tipos de personas: Las que están de acuerdo con las txosnas (la mayoría de los taberneros) y a las que les da igual. A la peña La Bota tampoco le permitieron poner la barraca [se llama barraca a la txosna en algunas localidades de Nafarroa Garaia], quitaron a los jubilados la subvención de 350 euros para no traer a Chuchín Ibáñez... Y muchas más cosas así.
Julen: Durante el año también ha habido grandes movidas con el gaztetxe. Le han puesto multas de más de 20.000 euros, ha habido un montón de identificaciones... La policía también está llevando a cabo una gran represión.

Y en medio de todo eso, un 'beef'.
Imanol
: Sí. Las fiestas iban a empezar y estábamos viendo que institucionalmente a nadie le importaba que nos quedáramos sin txosna, ni a la prensa. Nos reunimos dos días antes de que empezaran las fiestas y lo hicimos todo en tres o cuatro horas.
Mikel: Fue una reacción, una forma de denuncia a la agresión. Yo lo entiendo así.
Imanol: Al día siguiente se convocó una sesión extraordinaria en el ayuntamiento. Allí permanecieron durante una hora y nadie pronunció las palabras “libertad de expresión”. Todos condenaron la letra, todos los partidos.
Julen: Tomaron la versión de UPN y la compraron sin preguntar nada.
Imanol: El cantante fue detenido y llamado a declarar. Y después toda la movida mediática. A nosotros tres y al bajista nos llamaron y no declaramos. Prevemos que el asunto irá para adelante y ya está, no sabemos más.
Mikel: Aparte de eso: ha habido gente que no ha entendido el mensaje o el tono de la canción. Quien escuche unas letras diciendo que tenemos que quemar el ayuntamiento y entienda que de verdad queremos quemar el ayuntamiento no está sano de la cabeza. Son otros códigos, pero parece que algunos no se acuerdan de que ellos escuchaban Los Huajalotes, Cicatriz o Eskorbuto.
Julen: Vivimos en un tiempo de corrección política y la cultura del 'beef' no se entiende.

“Quien escucha una canción diciendo que tenemos que quemar el ayuntamiento y entiende que realmente queremos quemar el ayuntamiento no está sano de la cabeza”

[Un niño golpea con el balón una ventana de la plaza cinco minutos antes. La mujer que ha salido a la ventana ha dicho que llamaría a la policía y acaban de aparecer los agentes]

Imanol: Bueno, ya se ve cuáles son las prioridades en Lizarra: Un balonazo en la ventana e inmediatamente después agentes de la Policía Municipal.

También habéis recibido muchos mensajes de solidaridad.
Mikel
: Sobrau.
Julen: La propia Itziar Ituño se mostró en el txupinazo de la Aste Nagusia de Bilbao en apoyo a las txosnas de Lizarra.
Imanol: Lo bonito ha sido que los responsables de las txosnas de Lizarra o los jóvenes del gaztetxe se han acercado a darnos las gracias y a decirnos que nosotros con una canción hemos conseguido lo que ellos no habían conseguido en dos meses: un pleno para hablar de las txosnas y que este tema apareciera en la prensa.
Julen: La mayoría de la gente del pueblo también nos ha hecho llegar su apoyo. Por ejemplo, mi vecino, que no está políticamentede nuestro lado, me dejó el primer día de fiestas frente a la puerta de casa una botella de champán y unas pastas junto a un papelito: “Para disfrutar un poco del sabor amargo de este ayuntamiento, a tope contigo”.

Libertad de expresión
Libertad de expresión Cuatro miembros más de Raimundo el Canastero declaran ante la policía por cantar contra su alcaldesa
El grupo ha informado de que tres de los citados tuvieron que volver a Lizarra para acudir a la Policía Municipal y podrían enfrentarse a un delito de amenazas e injurias graves por las letras de Beff D' Alda.
















Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.