Libertad de expresión
UPN denuncia al colectivo musical Raimundo el Canastero por criticar en una canción su modelo festivo

El cantante del grupo fue detenido ayer y ha sido puesto en libertad esta mañana. Se le acusa de un delito de amenazas e injurias graves por las letras de Beff D' Alda
Raimundo el canastero
Raimundo el Canastero en Katakrak.
2 ago 2024 06:00

UPN ha denunciado al colectivo musical Raimundo el Canastero por una canción y su cantante fue detenido ayer, aunque ya ha sido puesto en libertad. En sus letras trasladan la “rabia de una buena parte de la juventud” al ayuntamiento de Lizarra por no autorizar la ubicación de las txosnas y la peña La Bota en sus habituales ubicaciones. Una canción de humor y sátira dirigida a la alcaldesa regionalista Marta Ruiz de Alda, como bien indica el nombre de la melodía: Beff D' Alda. La máxima autoridad de la localidad navarra convocó ayer un pleno extraordinario en el consistorio y su partido aseguró que se proferían amenazas de muerte contra la primera edil. Algo que Raimundo el Canastero ha negado tajantemente. Así, creen que existe “una clara falta de capacidad de comprensión lectora por parte de quienes realizan dicha acusación”.  

Ruiz de Alda presentó una denuncia ante la Policía Local y el colectivo musical se podría enfrentarse a un delito de odio. El consistorio aprobó -tras escuchar la letra- una moción contra un acto “amenazante y machista” con los votos a favor de UPN, PP y PSN. Los populares se sintieron escandalizados porque la canción dice “vamos a quemar el ayuntamiento”, y los socialistas se sintieron aludidos con la siguiente estrofa: “Date prisa, date prisa joden las txosnas con una sonrisa, van de puros van de rojos, narices blancas dentro de misa, bajadica subidón para el frío chaquetica y pantalón, pon copón, pon copón y al calvo del PSOE un cucón”.

Al PP le ha escandalizado que el grupo de Estella cante “vamos a quemar el ayuntamiento”

EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin se abstuvieron eludiendo el uso partidista que los demás partidos han querido hacer con la canción. De todos modos, no confrontaron los argumentos ligados a la violencia y al machismo con los que UPN quiere judicializar este asunto.  

Raimundo el Canastero ha respondido a través de las redes sociales a la acusaciones vertidas en el pleno de la localidad navarra. “El tono de la canción es evidentemente cómico e irónico, no es una muestra de odio ni implica deseo ni incitación a realizar actos violentos durante las fiestas”, aclaran. Pero señalan que “sí refleja el sentimiento de rabia e impotencia que existe en buena parte de la juventud de Estella que ha visto como el modelo festivo por el que han trabajado durante tantos años ha sido sepultado en un abrir y cerrar de ojos”.

“El tono de la canción es evidentemente cómico e irónico, no es una muestra de odio ni implica deseo ni incitación a realizar actos violentos durante las fiestas”

Aún así, explican desde el colectivo musical, “canalizamos está frustración en un tono de humor que no nos va a quitar nadie. La canción la hicimos entera en una tarde de risas tontas, pero al que está enfadado, todo le parece mal y el mismo humor no tiene que hacerle gracia a todo el mundo. ”El puritanismo es el miedo obsesivo a que alguien, en algún lugar, tal vez, sea feliz“.

Así, creen que las acusaciones de machismo y amenazas de muerte responden a “una clara falta de capacidad de comprensión lectora. En la canción, en efecto se utiliza la expresión 'frótala' cuando decimos 'frótala, pantorrillas y tripa, haz que crezcan, no le bajes ni en la bajadika'. Está expresión pretendía hacer referencia al 'hambre de poder' que algunos miembros del ayuntamiento, a nuestro parecer, muestran en sus discursos”.


Además, explican que en la canción se utilizan las expresiones 'quítala' y 'mátala' pero en ningún momento se hace referencia a la alcaldesa. El texto completo, según Raimundo el Canastero, dice así: “Quítala (puta txozna), deshazte de ella. Mátala (que aburrido), para eso es tu Estella”. Es decir, el sentido de lo proferido es el siguiente: 'quita la txozna, deshazte de ella y mata a Estella de aburrimiento' que es, creemos, lo que este equipo de gobierno esta haciendo".

Al colectivo le resulta “llamativo y preocupante que ni una sola persona en el pleno haya llamado la atención sobre esta cuestión y que todos hayan comprado rápidamente la lectura que el equipo de UPN ha realizado de la letra”

“En lugar de hacer un pequeño esfuerzo por comprender la letra, el equipo de gobierno ha preferido victimizarse, acusarnos de proferir amenazas, anunciar que tomará medidas legales en contra de esta canción y de los que la hemos compuesto e, irónicamente, hacer un llamamiento para que el ambiente no se caldee más”, resaltan. Asimismo, les resulta “llamativo y preocupante que ni una sola persona en el pleno haya llamado la atención sobre esta cuestión y que todos hayan comprado rápidamente la lectura que el equipo de UPN ha realizado de la letra”.

En todo caso, el colectivo cree que “o no hemos sabido expresarnos bien (lo sentimos, si es el caso) o los miembros de este ayuntamiento adolecen de un gran problema de capacidad de comprensión (las metáforas, la ironía y el sarcasmo son elementos misteriosos cuando más que analizar y sintetizar discursos, nos dedicamos a repetir la línea política de nuestro partido)”.

Expresiones coloquiales

En su comunicado añaden que la expresión “'perra amargada' puede resultar desafortunada y despectiva. Pero no deja de ser una expresión coloquial ('sucia víbora', 'eres un cerdo', 'rata de cloaca'...) que resultará más o menos ofensiva dependiendo del espacio sociopolítico que la persona que la profiere ocupa (no es lo mismo que un amigo te llamé 'hijo de puta' a que lo haga un desconocido, o qué una persona poderosa y rica llame 'pobre' a otra que, efectivamente, no dispone de recursos económicos a que lo haga otra de su misma condición) y de cómo se la tome la persona que la recibe (cuando Rigoberta Bandini dice que es una perra, Nebulossa una zorra o Isabel Aiun que es como una potra salvaje vemos que la ofensa no está en el término en si)”.

“El humor y la sátira en forma de canción es algo que los gobernados han utilizado siempre para protestar y tratar de sonrojar (e, incluso, enfadar) a sus gobernantes. De hecho, es de lo poco que hemos podido hacer para estas fiestas y hasta este simple acto de bufonería va a ser sometido a investigación y denuncia. ¿Reímos o lloramos?”, concluyen. 





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Aitor19
2/8/2024 14:12

Los cuneteros y la socialdemocracia dandose la mano contra la clase trabajadora

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.