Libertad de expresión
Vicent Nos: “El Estado no puede cortar internet”

El informático al que solicitaron la creación de la estructura digital del referéndum catalán, un trabajo al cual se negó, considera que el decreto 14/2019, conocido como el 155 digital, nos pone en niveles de censura propios del franquismo o de países como China.

dominio intervenido guardia civil referendum
La Guardia Civil cerró entre 25 y 140 sitios relacionados con el referéndum. Foto: Guardia Civil

“El PSOE hace lo que hace el PSOE: restringir libertades”. Al informático Vicent Nos no le tiemblan las palabras a la hora de mostrar las contradicciones de un partido aparentemente de izquierdas. A este ingeniero al que le pidieron montar la infraestructura virtual para el referéndum catalán de 2017, petición a la cual se negó, le da igual el Procés, España y todos los políticos en general, pero le importan las restricciones, sobre todo, en el tema que le compete: las libertades digitales y la seguridad en la red.

De las primeras, considera que el decreto 14/2019, conocido como el 155 digital, que ha propuesto el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, en el que arroga al Gobierno la potestad de cerrar webs sin orden judicial, no serviría para frenar otro hipotético referéndum: “No pueden cortar internet”. Y sobre la supuesta seguridad en los datos de los ciudadanos que persigue el decreto ley, alerta de que al menos dos de las grandes empresas españolas han tenido expuestos los datos de millones de personas, sin que fueran apercibidas por parte del Estado. Algo que, probablemente, esta nueva ley no vaya a cambiar.

“Lo peor de este decreto es que hacen creer a la gente que el Estado tiene algún poder sobre internet, y que una una app como Tsunami Democràtic, que permite a la gente discutir y reunirse, sea evaluada como un problema de seguridad nacional y orden público”, considera Nos. “No derogan leyes como la Mordaza, sino que añaden nuevos decretos de corte coercitivo aprovechando como excusa el independentismo catalán”, señala.

Para este informático, “la democracia es un fake, como la separación de poderes”, y las elecciones, “una salida que nos permite cada cuatro años canalizar la furia” contra los poderes fácticos. Es ahí, en los poderes fácticos, donde Nos encuadra algunos gestos que percibe como extraños desde su propia experiencia como testigo en el juicio del Procés.

Tres días antes del referéndum, “la Policía vino a casa con una notificación sellada, que era una petición para declarar como testigo de una causa secreta sobre delitos informáticos. Y lo hicieron bajo unas circunstancias que considero inadecuadas: Declaras como testigo o te imputamos y sales de aquí esposado, me dijeron”. Y considera que lo más sorprendente de aquel juicio histórico es que la persona “que nos contactó a todos, Xavier Vendrell, y al que todos señalamos, no fuera interpelado como testigo, por lo que sería posible que fuera él quien nos delatara. ¿A cambio de qué? Eso solo lo podemos imaginar”.

Xavier Vendrell es actualmente un empresario catalán, muy implicado en el Procés y ex dirigente de ERC. Para Nos, la ausencia de Vendrell en el juicio es tan flagrante como la publicación del real decreto del 155 digital. “Ante una posible ruptura del Estado debido al conflicto catalán, el PSOE ha sacado deprisa y corriendo una ley bastante estúpida, ya que no pueden cortar internet, mientras el día antes de la publicación en el BOE, Pedro Sánchez hablaba en el debate televisivo sobre recuperar el delito de convocar un referéndum, delito que rebajaría las penas de los políticos catalanes considerablemente y a los Jordis, que siguen en la cárcel, seguramente porque eran los únicos que podían unificar al pueblo catalán”.

Para este informático, que considera que con un extenso conocimiento informático se pueda tumbar la censura digital, el nuevo decreto supone una vuelta a la censura al nivel de la dictadura de Franco o de China. “Estamos entregando el poder a un Estado que aprueba leyes que privan el hecho de expresarnos”, alerta.

El Real Decreto Ley 14/2019 por el que se adoptan medidas urgentes por razones de orden público en materia de administración digital fue publicado el pasado 5 de noviembre a su paso solamente por el Consejo de Ministros del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez. Tanto la Generalitat como el Gobierno vasco ya están estudiando presentar sendos recursos de inconstitucionalidad, al considerar que el decreto no respeta la autonomía de las comunidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
#42745
8/11/2019 19:49

Esta es la involución autoritaria que prepara el gobierno Sánchez que aspira a casarse con Casado.
En el IBEX aplauden con las orejas mientras Sánchez le chupa la polla a Amancio Ortega el explotador.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.