Libertad de información
La Asociación Vasca de Periodistas otorga el galardón a la libertad de expresión a Pablo González

Su pareja, Oihana Goiriena, recogió el premio y leyó un mensaje de González, que lleva ocho meses preso e incomunicado en Polonia: “Sigo pensando y defendiendo el derecho a la libertad de expresión y de prensa”.
Premios Periodismo Vasco 2022 Pablo González
#FreePabloGonzález
9 nov 2022 10:04

La Asociación Vasca de Periodistas-Euskal Kazetarien Elkartea y el Colegio Vasco de Periodistas-Kazetarien Euskal Elkargoa entregaron anoche el galardón José María Portell a la libertad de expresión al periodista vasco Pablo González, detenido en Polonia desde el 28 de febrero acusado de ser un espía ruso. La pareja del periodista, Oihana Goiriena, recogió el premio en su nombre y transmitió unas palabras del propio González, que le hizo llegar a través del cónsul español en Varsovia: “Sigo pensando y defendiendo el derecho a la libertad de expresión y de prensa”.

El periodista quiso agradecer “enormemente” este galardón, “que de verdad me hubiera gustado no recibir, más que nada porque no creo que esté a la altura de los premiados anteriores”. González quiso recordar en su texto enviado que “este mundo es nuestro y en medio de la enorme crisis que está viviendo, sigo pensando y defendiendo el derecho a la libertad de expresión y de prensa”.

La periodista y escritora Carmen Torres Ripa entregó el galardón a Goiriena, quien agradeció a la presidente de la Asociación Kazetariak, Amaia Goikoetxea, el apoyo que le ha ofrecido a la familia desde la detención de su marido. “Muchas gracias también a la Asociación y al Colegio de Periodistas Vascos, así como al jurado, por este significativo reconocimiento. Sabemos que no lo es tanto por su trayectoria, sino, lamentablemente, por su situación”, recalcó.

Goiriena se refirió a Pablo como Pavel, que es así como le llaman en casa y sus amigos, y recordó que “él ante todo es u un comunicador, de profesión y por naturaleza, que lleva ocho meses incomunicado. Lo han silenciado precisamente en un contexto en el que él tenía mucho conocimiento que aportar”.

En el acto, una presentadora insistió en lo inaudito de esta detención y en la “indefensión brutal” que genera en la profesión. “No nos damos cuenta de lo grave que es este caso”, señaló. 

El 28 de febrero González fue acusado de un delito de espionaje mientras cubría el éxodo de refugiados ucranianos en la frontera de Ucrania con Polonia. Se encuentra en la cárcel de Radom en régimen de incomunicación y sin que por el momento se conozcan las pruebas que tienen en su contra. Durante todo este tiempo no se le ha permitido hablar telefónicamente con su familia. Él mismo denunció su situación ante el tribunal Europeo de Derechos Humanos: “Yo, Pablo González Yagüe, soy directa y personalmente víctima de una violación de la Convención de Derechos Humanos. Durante meses he sido sometido a un aislamiento excesivo, injustificado y prolongado, no sólo de mi familia, sino también del mundo exterior e, incluso, de otros internos”.

La decisión de otorgarle el premio al periodista Pablo González fue por mayoría, explicó Amaia Goikoetxea, quien defendió la idea de que “nosotros como periodistas, para hacer bien nuestro trabajo, necesitamos libertad para movernos y que cada uno de nuestros movimientos no sean sospechosos y eso no se está cumpliendo con Pablo. Yo no sé si es culpable o inocente, pero lleva 8 meses preso y aún no se ha puesto sobre la mesa ninguna prueba. Eso en principio ya me parece sospechoso y una irregularidad más en territorio europeo. Como asociación pedimos que si hay cargos se demuestren y que se aclaren las cosas”.

El resto de galardonados en la noche de los premios periodísticos en el País Vasco fueron Maider Galardi por el podcast feminista Berria FM en la categoría de nuevas narrativas, Ramón Bustamante (Radio Popular) por periodismo ambiental, la fotoperiodista Maite Bartolomé, Florencio Torre Lledó por su trayectoria profesional, Luis Rodríguez Aizpeolea (Premio Periodistas Vascos), Martín Ugalde por su trayectoria histórica y EITB por su repercusión social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.