Libertad de información
Cuac FM por fin ve recoñecido o seu dereito a comunicar

Un informe do Ministerio Fiscal recoñece que a Xunta de Galicia lesiona o dereito fundamental da emisora a transmitir libremente. 

cuac fm
Crear medios de comunicación social é un dereito fundamental. CUAC FM
13 sep 2018 20:40

CUAC FM ve recoñecido legalmente por primeira vez o seu dereito a comunicar libremente grazas a este informe favorable da Fiscalía do Tribunal Superior de Xustiza. O Ministerio Fiscal solicítalle ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia “que recoñeza a lesión do dereito a crear medios de comunicación social”, como vén denunciando a radio comunitaria dende que fora obrigada a apagar o seu emisor baixo amenaza de sanción hai agora un ano. 

Logo do apagón do dial 103.4 da FM, CUAC interpuxo un recurso contencioso-administrativo contra a Xunta de Galicia pola violación do dereito constitucional a comunicar, recollido no artigo 20.1.a) da Constitución Española, “para que sexan os tribunais de xustiza os que restitúan o dereito da cidadanía a acceder ao exercicio da comunicación a través do medio comunitario”, segundo un dos comunicados da emisora.

O recurso foi admitido a trámite no verán de 2018 por parte do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, e o Ministerio Fiscal vén de emitir estes días un informe que coincide coa posición defendida por CUAC:

A Fiscalía comprende que CUAC se atopa nunha situación que lle impide desenvolver a súa actividade radiofónica.

Na demanda do medio comunitario contra a Xunta de Galicia, a Fiscalía alega en favor de CUAC considerando que a Xunta está efectivamente limitando o seu dereito de expresión, ao impedir a súa emisión ata que se desenvolva unha lei que o Goberno tiña que ter en marcha dende 2010. 

A Fiscalía comprende que CUAC se atopa nunha situación que lle impide desenvolver a súa actividade radiofónica, pois aínda que o medio solicitou en numerosas ocasións unha licenza comunitaria, a Xunta nunca convocou concurso, nin concedeu títulos temporais de emisión, algo que si permite a Lei 7/2010 que está vixente. 

Limbo xurídico

Esta imposibilidade de cumprir a normativa vixente coloca a CUAC nunha situación de limbo xurídico, agardando que as administracións decidan desenvolver a lei de medios comunitarios: Segundo a Fiscalía, “o desenvolvemento desta normativa e a súa posta en funcionamento non se produciu, [o que] supón un incumprimento dun mandato lexislativo.” Esta situación coloca a aqueles que están xa presentes no uso do espazo radioeléctrico nunha situación de limbo xurídico na que non poden regularizar a súa situación, pero “poden quedar ao albur de que a Administración decida usar as súas potestades sancionadoras”.

Finalmente, o Ministerio Fiscal resolve neste escrito que “coas alegacións anteriormente expostas, se continue o proceso e, no seu día, se dite sentenza que declare a lesión do dereito para crear medios de comunicación social.”

Mentres non se substancie este recurso contencioso-administrativo, CUAC continuará transmitindo exclusivamente por internet, a través da súa web cuacfm.org, servizos de streaming e podcasting, e aplicacións para dispositivos móbiles.

Medios comunitarios
Una ley sin fuelle
En la nueva ley de medios andaluza, actualmente en trámite, los medios libres y comunitarios siguen en un limbo donde solo la parte sancionadora está regulada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.