Libertad de información
Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado

La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.
acción climáticas majas futuro vegetal 2
Los dos activistas pegados a los marcos de 'Las Majas' expuestos en el Museo del Prado de Madrid.
6 nov 2022 16:10

La periodista Joanna Giménez i Garcia, colaboradora de El Salto, ha sido detenida esta mañana por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal. Agentes de la Policía Nacional le imputan tres delitos: daños, daños contra el patrimonio histórico y alteración del orden. También ha sido arrestada otra periodista gráfica por los mismos cargos. Joanna Giménez escribió la crónica que publicó este medio sobre la acción.

Ambas periodistas se encuentran arrestadas en la comisaría de Arganzuela (Madrid) desde las 9h y su abogado ha informado de que espera que pasen a disposición judicial a las 20h si las diligencias policiales van rápido. Si se alargan, pasarán la noche en el calabozo y mañana serán trasladadas al juzgado.

“Es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”, alerta su letrado, Javier Moreno
Crisis climática
Desobediencia civil Activistas se pegan a 'Las Majas' de Goya para alertar sobre la emergencia climática
Dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal se han pegado a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado, en señal de protesta por la emergencia climática. Han pintado en la pared un +1,5º, en señal del aumento de la temperatura.

“Es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”, alerta su letrado, Javier Moreno, de la comisión Legal Sol.

El abogado indica que las condenas por los delitos de daños al patrimonio histórico y alteración de orden público son de seis meses a tres años de prisión —o multa de doce a veinticuatro meses— cada uno. 

Las periodistas cubrieron la acción de desobediencia civil que llevaron a cabo dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal, los cuales pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado, en señal de protesta por la emergencia climática. También pintaron en la pared un +1,5º, en señal del aumento de la temperatura.

Joanna Giménez escribió en su crónica para El Salto que, durante la acción, una de las vigilantes se dirigió a ella exigiéndole que dejara de grabar. Giménez le rebatió que era periodista y tenía derecho a informar sobre el suceso. Sin embargo, la vigilante le respondió que lo que estaba ocurriendo “no es información” y añadió: “Está grabando y no nos interesa que grabe”.

Las periodistas cubrieron la acción de desobediencia civil que llevaron a cabo dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal, los cuales pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado

Campaña europea

Defensores de la justicia ambiental están llevando a cabo acciones directas no violentas alrededor de toda Europa para ejercer presión en el marco de la COP27 —la cumbre climática de la ONU de este año—. Líderes mundiales se reúnen en Egipto desde hoy para mantener negociaciones sobre el clima, en un contexto de crisis energética global e inflación creciente. 

Futuro Vegetal, la organización a la que pertenecen los activistas que se pegaron a los marcos, indica que el objetivo de este tipo de acciones es “comunicar la situación de emergencia a la que nos enfrentamos”. “Las políticas sobre el cambio climático para 2030 nos llevan a un aumento de 2,5º, lo que significa un incremento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, incompatibles con la vida de la mayoría de los cultivos de consumo humano y las consecuentes pérdidas de cultivo y hambrunas”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/11/2022 16:09

¿Ah, sí?

¿Detenidas dos periodistas por informar?, ¿o acaso se las acusa de ser cómplices de esas personas que efectiva y físicamente se pegaron a unos marcos de unos cuadros, si es que tal "delito" existe más allá de las "supuestas" ansias liberticidas y violentas de turno?

¿Y no se detuvo también a los usuarios que observaron aquel acto, para hacer así cumplir la Constitución -(el Ministro del Interior, este o cualquier otro, ya se encargaría de justificarlo, como "supuestamente" haría con cualquier "supuesto" crimen de turno de los "suyos")-?

En fin, no se puede decir más, aquí en ESPAÑISTÁN, porque para eso ya existen toda clase de leyes y demás normativas o doctrinas o modus operando u opacidades o etcétera que permite violar con total impunidad las denuncias, condenas, críticas, afeamientos, mofas, befas, irreverencias, etc. que se ejerzan hacia e incluso contra las presuntas instituciones públicas, no vaya a ser que el pueblo se salga del adoctrinamiento integrista-totalitario sobre lo que es la "democracia" y "plena" y demás.

0
1
doctoranimacion
7/11/2022 9:32

Si habría democracía y justicia se detendría a los responsables de este criminal ecocidio que nos esta asesinando, pero como vivimos en un estado (mundo) fascista las detenidas son quienes lo denuncian.LIBERTAD y GLORIA para las y los detenidos por esta honorable acción.

2
1
Sirianta
Sirianta
6/11/2022 23:13

No podemos sorprendernos de que algo así pase en este país, pero eso no quita que sea una absoluta vergüenza. Espero que sean liberadas cuanto antes.

3
0
balonpomez
6/11/2022 22:01

Gracias a ese trabajo de cobertura pudimos ver el reclamo pacifico, perfectamente ejecutado, de la necesidad de un cambio de desarrollo que no destruya y sí enriquezca a todos. Estamos ante un calentamiento de 1grado y no del 0,5 grados que nos quieren hacer creer.
Mi enhorabuena por ese activismo valiente y por el periodismo con mayúculas, que tanto necesitamos

5
0
RamonA
6/11/2022 20:09

Intolerable la detención de las dos periodistas por hacer su trabajo. Espero que duerman en casa y que se depuren responsabilidades.

7
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.