Libertad de información
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos

El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Julian Assange
Julian Assange, en el vuelo que le lleva a Bangkok tras su acuerdo de liberación. Foto: Wikileaks
25 jun 2024 09:15

El anuncio lo ha hecho Wikileaks desde su cuenta de Twitter en la madrugada del 25 de junio: “Julian Assange es libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido”.

Desde este mismo portal se califica la liberación de su fundador como el resultado de una campaña global “que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente”.

Wikileaks también asegura que Assange pronto se reunirá con su familia en Australia, “después de más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que solo han conocido a su padre tras las rejas”.

La esposa de Assange ha manifestado su inmensa gratitud hacia toda la gente que se ha movilizado durante años para hacer posible la liberación de su marido.

Junto al anuncio de Wikileaks, uno de los abogados de Julian Assange, Aitor Martínez, ha revelado que su defendido ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense que le permitirá regresar a Australia y pondrá fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados. Assange comparecerá el miércoles 26 de junio para finalizar ese acuerdo con el Departamento de Justicia. En el pacto, Assange reconoce su culpabilidad y que infringió la Ley de Espionaje.

La justicia estadounidense había acusado a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010, que reveló secretos de las guerras de Iraq y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.

Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange se declarará culpable el miércoles, durante una audiencia judicial, de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada. La sentencia se dará por cumplida teniendo en cuenta el tiempo que Assange ha pasado en prisión en Reino Unido.

La vida de Julian Assange quedó definitivamente marcada en 2010, año en el que su portal, Wikileaks, hizo una de las revelaciones más impactantes de la historia, con la divulgación de 77.000 documentos militares y, meses más tarde, la publicación de 400.000 informes sobre la guerra en Iraq y 91.000 documentos sobre la invasión americana en Afganistán. En esos documentos e imágenes se dieron a conocer las torturas y asesinatos deliberados de civiles por parte de los soldados norteamericanos.

En 2012, Assange buscó refugio en la embajada de Ecuador en Reino Unido, amparado por el apoyo del presidente ecuatoriano Rafael Correa. En principio, debía ser entregado a Suecia por un caso de violación. Él y su entorno han denunciado siempre que se trata de un montaje. Los tribunales suecos desestimaron el caso por falta de evidencias, pero la causa fue reabierta en 2019. Ese mismo año Ecuador le retiró la condición de asilado y Assange ingresó en la prisión de Belmarsh.

Como señaló hace ya tres años la secretaria de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, en referencia a Assange: “Prácticamente nadie responsable de presuntos crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos durante las guerras de Afganistán e Iraq ha sido responsabilizado, y mucho menos procesado, y, sin embargo, un editor que expuso tales crímenes se enfrenta potencialmente a una cadena perpetua en la cárcel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
senenoa
25/6/2024 19:32

Buen aviso a navegantes. Assange ha tenido que capitular y declararse espía para poder salvar la vida... Triste.
Cualquier otro se lo pensará dos veces antes de publicar algo contra los que mandan.
Siguen siendo malos tiempos para la lírica.

2
0
jana.mg
25/6/2024 18:37

:_) Gracias a todas las personas que se han movilizado en todo el mundo para su liberación.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/6/2024 15:40

Un poco de justicia para Assange y la libertad de prensa, pero estos años robados por el entramado capitalista estadounidense, no se lo va a devolder nadie.
Ahora es cuando más hay que retratar a títeres como Lenin Moreno, que lo vendió al imperio.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.