Libertades
La sentencia que encarcelará a Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico

Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Concentración en la Puerta del Sol de Madrid en apoyo al pueblo catalán - 4
Aspecto de la manifestación, en Madrid, en solidaridad con el referéndum del 1 de Octubre en Cataluña. Álvaro Minguito

El 16 de octubre de 2019, cientos de personas se concentraron en la Puerta del Sol de Madrid en defensa de la autodeterminación de Catalunya y en rechazo a las condenas que el Tribunal Supremo había impuesto dos días antes, con penas de entre nueve y 13 años de cárcel para nueve de los enjuiciados en la causa del Procés. Transcurrida una hora y media, un grupo numeroso improvisó una manifestación con la intención de proseguir la protesta hasta el Congreso de los Diputados, un objetivo que la Policía Nacional se encargó de frustrar cargando sorpresivamente.

Media hora después de iniciadas las cargas, un agente alcanzó a Elsa, una de las manifestantes, y le propinó una paliza que le provocaría varias heridas y un enorme moratón en el muslo derecho, según han denunciado amigos que presenciaron los hechos y que aseguran que Dani Gallardo intervino para defender a su amiga. Según la versión policial, lo hizo golpeando el casco del agente con un palo con clavos.

Los dos jóvenes fueron procesados junto a un tercer detenido aquella noche. Hoy pesa sobre Gallardo una orden de busca y captura tras agotarse el pasado 29 de febrero el plazo para su ingreso voluntario en prisión. Le espera una pena de cuatro años de la que ya ha cumplido 13 meses en preventiva: tres años y medio por atentado a la autoridad y seis meses por desórdenes públicos. Sin embargo, los altercados que le atribuyen, y que justifican la violenta actuación policial contra Elsa, se tambalean a la luz de lo que indican los testimonios y el registro gráfico de la manifestación.

No se cuestiona la versión policial

“Estos funcionarios llevan a cabo sus declaraciones de forma imparcial y profesional, en el sentido de que no existe razón alguna para dudar de su veracidad”. Con estas palabras justifica la sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid que buena parte de los hechos que considera probados se sea exclusivamente en base a la palabra de los agentes, ya que “es prueba hábil y suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia”.

Tanto Elsa como Dani fueron sentenciados a un año de cárcel por desórdenes públicos agravados, y, en el caso de Dani, también por atentado a la autoridad. Pero un recurso ante el Supremo, que estudió la calificación jurídica sin entrar a analizar el relato de hechos probados, descartó los agravantes y rebajó las condenas por este delito a los dos imputados a la mitad.

Dani Gallardo podría convertirse en el primer preso cumpliendo una condena que podría acogerse a la Ley de Amnistía

Según consta en la sentencia, Dani y Elsa formaban parte de una “masa violenta” de unas 80 personas que, equipada con palos, adoquines y “cinturones enrollados en las manos con grandes hebillas”, dañó el mobiliario urbano, increpó a viandantes, levantó varias barricadas con contenedores y material de obra y lanzó adoquines a la Policía.

La sentencia ubica estos acontecimientos a lo largo de un trayecto que partió a las 21.30h de Canalejas hacia la plaza de Santa Ana, para a continuación atravesar Jacinto Benavente, donde el grupo comenzaría a dispersarse. Según la sentencia, un número más reducido de personas provocó más altercados en las calles Mayor, Bordadores e Hileras, concluyendo la persecución policial en la plaza de la Villa, donde alcanzaron a Elsa. El agente que la redujo llamó al SAMUR a las 21.57h, acusándola de haberle agredido, de acuerdo con el parte de lesiones consultado por El Salto. El informe de asistencia sanitaria recoge que el agente fue atendido en Sol a las 22.23h —aunque el atestado indica que fue en el lugar de los hechos— y se apreciaron dos perforaciones en su casco y daños físicos de baja entidad en un hombro y en la cabeza: eritema (enrojecimiento), limitación del movimiento, edema (hinchazón) y cefalea.

La versión a la que el tribunal otorga credibilidad, sostenida por los agentes en sus declaraciones durante el juicio, se basa en el atestado policial, que especifica incluso que fueron cuatro las barricadas realizadas por este grupo de manifestantes y menciona agresiones a viandantes a lo largo del recorrido.

Dentro del cúmulo de acusaciones, la sentencia contiene que de lo manifestado por dos agentes se desprende que, tras la concentración, que “transcurrió sin incidentes”, estos se produjeron “después en la calle Arenal con grupos extremistas de signo contrario y en otras zonas del centro”. Lo hace aun cuando los telediarios de aquella noche emitieron las imágenes de la irrupción de un grupo fascista que se produjo al principio de la concentración y de cómo la Policía expulsó a los alborotadores fuera de la plaza. También se atribuye al grupo de Dani y Elsa el lanzamiento de una moto.

A pesar de que la Policía inició las cargas en la plaza de las Cortes minutos antes, en la sentencia no se hace ninguna referencia previa a Canalejas, al margen de la concentración en Sol, si bien en el atestado puede leerse que las unidades policiales que persiguieron a Dani y Elsa se encontraron con los manifestantes al ser informados de la existencia de disturbios frente al Congreso de los Diputados. No se aclara por qué, si es cierto que ya pertenecían a un grupo que venía provocando desórdenes públicos, solo se les tienen en cuenta los daños del grupo del que forman parte a partir de que son seguidos por estas unidades.

Lugares diferentes

“Fue un poco al azar. Yo estaba con otra compañera de la radio y justo salimos a tomar algo, bajamos para ir a casa y estaba la concentración en Sol”, explica Daniel Sousa, periodista que acabó cubriendo por casualidad la manifestación para Cadena SER. Relata el recorrido con detalle: “La manifestación creo que empezó a marchar de forma espontánea. Bajó por Tirso de Molina, siguió hacia Antón Martín por la calle Magdalena, giró más o menos a la altura de Antón Martín hacia el Congreso, por una calle muy pequeña, y cuando se estaba acercando al Congreso fue cuando la Policía dijo: ‘Hasta aquí’”.

Algunos asistentes denunciaron en redes sociales que la Policía encapsuló a los manifestantes, que únicamente estaban caminando. “Una ratonera de manual”

Sousa recuerda que la carga se produjo contra la cabeza de la manifestación, donde los agentes, dice, estaban bloqueando la calle. Sitúa las cargas “en la calle del León o en la calle San Agustín o la del Prado”. Desde Izquierda Castellana, uno de los colectivos convocantes en Sol, corroboran su versión: “Hubo un grupo que fue hacia el Congreso. Hubo cargas importantes por Huertas, con varios heridos. Disolvieron muy pronto”.

Algunos asistentes denunciaron en redes sociales que la Policía encapsuló a los manifestantes, que únicamente estaban caminando. “Una ratonera de manual”, califica Clàudia Pérez para El Salto, que vivió aquel momento y niega que al menos el grueso del grupo siguiese el trayecto que detalla la sentencia.

Examinando las abundantes fotografías y vídeos publicados aquella noche en Twitter (ahora X), puede comprobarse que efectivamente se produjeron cargas frente al Congreso, sin otro catalizador aparente que la iniciativa policial, y estas continuaron por la calle León y Santa María, donde los manifestantes tiraron varios contenedores para protegerse.

A lo mismo apuntan las noticias publicadas en los medios el día siguiente a partir de la información proporcionada por la Delegación del Gobierno y fuentes policiales: “Varios de los congregados tiraron al suelo tres cubos de basura. Este pequeño grupo de jóvenes recorrió las calles del centro de Madrid mientras agentes de la Policía Nacional trataban de dispersarlos y se produjeron enfrentamientos. Esta situación provocó que se registraran incidentes puntuales que se resolvieron de manera rápida”, puede leerse en Europa Press. La Razón también localiza los incidentes en Lavapiés.  Cadena SER y Madridiario ubicaron, por su parte, la agresión al agente en Lavapiés y las detenciones en los alrededores de Huertas.

Por el contrario, la única prueba documental que apoya que un grupo de manifestantes se desvió por el trayecto que describe la sentencia es un vídeo que muestra a varias decenas de personas atravesando la plaza de las Cortes, huyendo de las cargas por la Carrera de San Jerónimo en dirección a Canalejas. No se les ve portar palos, adoquines, cinturones en las manos ni nada que se le asemeje.

El autor del vídeo, Rubén Hernández, consultado por El Salto, asegura que “la Policía corrió hacia nosotros para evitar que nos colocáramos por allí [ante el Congreso]. Cuando salimos para arriba corriendo se ve que nos paramos porque al parecer habían retenido a algunos. Tras ese momento empezó a venir policía, también desde Canalejas. Entonces mucha gente ya se dispersó. Yo, junto a bastante gente, subí por la calle de Cedaceros, pero ya sin ir en grupo, sino separándonos y cogiendo camino a casa porque veíamos que la Policía estaba intentando retener al que pillara por las calles aledañas. Así que tras ese vídeo prácticamente la mayoría de la gente se desalojó”.

Procés
Represión Hasta cuatro años de prisión por manifestarse a favor de la amnistía en 2019
Llega el juicio para tres activistas que se manifestaron en Madrid a favor de la amnistía en 2019, detenidos mientras se dirigían a su casa y con el único testimonio acusatorio de la policía.

Cree improbable que hubiera un grupo que prosiguiese las protestas y menos que continuara un grupo de 80 personas. Hernández apunta en otra dirección: iniciadas las cargas, la Policía habría comenzado a perseguir y hostigar a los manifestantes. Unos pocos pudieron haber emprendido una huida a la carrera. 

Dani y Elsa fueron condenados por daños en la calle Arenal, por donde marcharon los fascistas horas antes; una señal en Jacinto Benavente, por donde ya había transcurrido la manifestación antes de los hechos enjuiciados; un poste en la Carrera de San Jerónimo, pese a que el relato comienza ya en Canalejas; y finalmente una abrazadera de una señal en la calle Príncipe.

El siguiente mapa ayuda a hacerse una recomposición de lugar. En él se localizan espacial y temporalmente los vídeos de la marcha y los incidentes posteriores, y se contrasta el recorrido que perfilan, que puede determinarse con gran precisión, con aquel al que las sentencias de la Audiencia Provincial de Madrid y el Tribunal Supremo atribuyen altercados de gran entidad protagonizados por un violento grupo de 80 personas, pero que no han dejado rastro en las redes sociales. Se incluye también el registro gráfico de la irrupción de fascistas y ultraderechistas en Sol.

La ley de Amnistía podría exonerar a Gallardo

Dani Gallardo se mudó de Getafe a Barcelona después de su paso por prisión preventiva, pero ahora se encuentra en paradero desconocido. El militante anarquista, de 26 años, nacido en Alemania y crecido en Cádiz, podría convertirse en el primer preso cumpliendo una condena que podría acogerse a la Ley de Amnistía, la cual se calcula que puede amparar a 372 beneficiarios, 90 de ellos policías.

Sin embargo, el texto que fue aprobado el jueves pasado en el Congreso de los Diputados todavía está pendiente de votación en el Senado, donde no se prevé que cuente con los respaldos suficientes, de manera que deberá volver a la Cámara baja y ser sometido a una segunda votación antes de su entrada en vigor, algo que todavía puede demorarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.