Mestizorras: “El mundo editorial es una secta y, como todo, va acorde al sistema capitalista”

El duo literario presenta su primera novela 'Taller de chapa y pintura' publicada por la editorial Barrett.
Meztizorras
Mestizorras

Amalas y Mississippi se conocieron en un taller de escritura de María Bastaros. Tras enamorarse de los textos de la otra, y de sus tatuajes, comenzaron un camino colectivo, primero con el fanzine Komo ser una chika ekzelente y luego bajo el seudónimo de Mestizorras como autoras de la novela Taller de Chapa y pintura (Barrett, 2022). Una novela que antes de ser publicada sufrió el rechazo de varias editoriales nacionales que la tildaban de una obra “de mal gusto y que incita a la violencia”. Tras varios intentos solo una editorial se ha atrevido con el reto de publicarlo, tras amanecer un día su oficina pintada con la firma de las autoras: la editorial sevillana Barrett.

Taller de Chapa y pintura es una novela que aborda la legitimidad y la impunidad con la que la violencia machista se asienta en la sociedad, la rabia colectiva, la necesidad de venganza, pero también de red afectiva, a través de un collage compuesto por canciones, noticias de periódicos, narrativa y fragmentos de guiones.

¿Cómo fue el proceso de escribir en colectivo? ¿Qué aprendizajes tuvisteis?
A nivel político es llevar la escritura de lo personal a lo colectivo, esa escenificación de algo tan, tan privado como es escribir, que es algo super particular, poder ser capaz de hacerlo con otra gente, no solamente un texto, sino escribir a cuatro manos es muy potente. También el hecho de saber compartir, saber ceder. Íbamos las dos con la misma idea, ideológicamente hacia el mismo lugar, en ese aspecto, ha sido muy fácil. Ahora hay muchas cosas que no recordamos quien las ha escrito, hay textos que no sabemos exactamente quién lo empezó. Nos autoeditamos entre nosotras, una tiene una idea y la otra le va sumando

¿Qué referencias tenéis a la hora de escribir?
Especialmente películas y videos musicales, desde soñar despierta e imaginarlo todo como en un vídeo musical hasta cualquier noticia. Al final referente hoy en día, ya no es solo leerte un libro, puedes ver una peli, puedes leer un artículo, puede pasar algo en noticia que eso también hace que se nos ocurran ideas, porque como la realidad es tan macabra y tan absurda.  Nosotras nos mandamos muchísimas, muchísimas informaciones, no solo lecturas, quizá, pero tenemos gustos literarios comunes como Virginia Despentes.

Como grupo de punk o trap quedaríamos genial en cualquier cartel pero en la literatura no somos tan bienvenidas

¿Cómo se siente al haber sido rechazadas por tantas editoriales por tener “mal gusto” e incitar a la violencia? ¿Qué creéis que se han perdido las editoriales que os han rechazado?
El mundo editorial, como todo, es una secta y va acorde con el sistema capitalista que publica. Y tienes que ser muy seria y tener muchos referentes literarios y saberte muchos nombres para que te publiquen. Somos conscientes de que siendo como colectivo llamado Mestizorras, como grupo de punk o de trap quedaríamos muy bien en un cartel de festival, pero en la literatura purista no, no somos tan bienvenidas. Creemos que ellos se pierden horizonte y diversión. Yo creo que Barrett es una editorial que se lo pasa muy bien y ahí está la diferencia, que ellos hacen lo que les da la gana. Ahora que el libro está publicado les diría a quienes nos rechazaron que lo lean dándose un baño en una bañera rodeado de velas.

¿Qué maneras tenéis de resistir las violencias de este mundo?
Nosotras pensamos que la educación es la base de todo. Nosotras somos maestras ambas y por eso creemos en la educación y en la prevención. Vivimos en un mundo también violento que ha tenido prácticas violentas desde siglos atrás. La ira es una emoción y depende de como la manifiestes o no la manifiestes quizá no deberíamos de estar a los puntos que estamos de evolucionados con tecnologías y con una falta de gestión de las emociones enorme.  Ojalá hubiéramos evolucionado en ese aspecto y racionalizar la ira de otra manera, apuntándote a boxeo o pegándole palos a un Mercedes. O montando en bici o perreando, la conexión del corazón y el culo es importante para gestionar las emociones.

¿Qué le decís a las futuras mestizorras?
Les decimos que bienvenidas y que hagan lo que quieran, que se expresen todo lo que necesiten y a través de los medios que sean, que hablen hasta el final, hay cosas que se nos ha privado mucho a nosotras.

Y en cuanto a la impunidad de la violencia ejercida por los hombres ¿Qué se puede hacer?
Creo que es que ya está bien de que hagamos nosotras cosas, o sea, que lo hagan ellos, que ellos se manifiesten contra los hombres machos . Y que basta de egocentrismo, ellos tienen que ser los que pongan fin también a estas mierdas. Vale, ya tenemos más independencia, sabemos lo que queremos, que ellos den el paso. 

¿Por qué seguís confiando en la escritura como motor de cambio?
Porque nos gusta, nos lo pasamos super bien, es que sin eso, ¿qué nos queda?: 40 horas semanales de trabajo.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...