Literatura
Mestizorras: “El mundo editorial es una secta y, como todo, va acorde al sistema capitalista”

El duo literario presenta su primera novela 'Taller de chapa y pintura' publicada por la editorial Barrett.
Meztizorras
Mestizorras

Amalas y Mississippi se conocieron en un taller de escritura de María Bastaros. Tras enamorarse de los textos de la otra, y de sus tatuajes, comenzaron un camino colectivo, primero con el fanzine Komo ser una chika ekzelente y luego bajo el seudónimo de Mestizorras como autoras de la novela Taller de Chapa y pintura (Barrett, 2022). Una novela que antes de ser publicada sufrió el rechazo de varias editoriales nacionales que la tildaban de una obra “de mal gusto y que incita a la violencia”. Tras varios intentos solo una editorial se ha atrevido con el reto de publicarlo, tras amanecer un día su oficina pintada con la firma de las autoras: la editorial sevillana Barrett.

Taller de Chapa y pintura es una novela que aborda la legitimidad y la impunidad con la que la violencia machista se asienta en la sociedad, la rabia colectiva, la necesidad de venganza, pero también de red afectiva, a través de un collage compuesto por canciones, noticias de periódicos, narrativa y fragmentos de guiones.

¿Cómo fue el proceso de escribir en colectivo? ¿Qué aprendizajes tuvisteis?
A nivel político es llevar la escritura de lo personal a lo colectivo, esa escenificación de algo tan, tan privado como es escribir, que es algo super particular, poder ser capaz de hacerlo con otra gente, no solamente un texto, sino escribir a cuatro manos es muy potente. También el hecho de saber compartir, saber ceder. Íbamos las dos con la misma idea, ideológicamente hacia el mismo lugar, en ese aspecto, ha sido muy fácil. Ahora hay muchas cosas que no recordamos quien las ha escrito, hay textos que no sabemos exactamente quién lo empezó. Nos autoeditamos entre nosotras, una tiene una idea y la otra le va sumando

¿Qué referencias tenéis a la hora de escribir?
Especialmente películas y videos musicales, desde soñar despierta e imaginarlo todo como en un vídeo musical hasta cualquier noticia. Al final referente hoy en día, ya no es solo leerte un libro, puedes ver una peli, puedes leer un artículo, puede pasar algo en noticia que eso también hace que se nos ocurran ideas, porque como la realidad es tan macabra y tan absurda.  Nosotras nos mandamos muchísimas, muchísimas informaciones, no solo lecturas, quizá, pero tenemos gustos literarios comunes como Virginia Despentes.

Como grupo de punk o trap quedaríamos genial en cualquier cartel pero en la literatura no somos tan bienvenidas

¿Cómo se siente al haber sido rechazadas por tantas editoriales por tener “mal gusto” e incitar a la violencia? ¿Qué creéis que se han perdido las editoriales que os han rechazado?
El mundo editorial, como todo, es una secta y va acorde con el sistema capitalista que publica. Y tienes que ser muy seria y tener muchos referentes literarios y saberte muchos nombres para que te publiquen. Somos conscientes de que siendo como colectivo llamado Mestizorras, como grupo de punk o de trap quedaríamos muy bien en un cartel de festival, pero en la literatura purista no, no somos tan bienvenidas. Creemos que ellos se pierden horizonte y diversión. Yo creo que Barrett es una editorial que se lo pasa muy bien y ahí está la diferencia, que ellos hacen lo que les da la gana. Ahora que el libro está publicado les diría a quienes nos rechazaron que lo lean dándose un baño en una bañera rodeado de velas.

¿Qué maneras tenéis de resistir las violencias de este mundo?
Nosotras pensamos que la educación es la base de todo. Nosotras somos maestras ambas y por eso creemos en la educación y en la prevención. Vivimos en un mundo también violento que ha tenido prácticas violentas desde siglos atrás. La ira es una emoción y depende de como la manifiestes o no la manifiestes quizá no deberíamos de estar a los puntos que estamos de evolucionados con tecnologías y con una falta de gestión de las emociones enorme.  Ojalá hubiéramos evolucionado en ese aspecto y racionalizar la ira de otra manera, apuntándote a boxeo o pegándole palos a un Mercedes. O montando en bici o perreando, la conexión del corazón y el culo es importante para gestionar las emociones.

¿Qué le decís a las futuras mestizorras?
Les decimos que bienvenidas y que hagan lo que quieran, que se expresen todo lo que necesiten y a través de los medios que sean, que hablen hasta el final, hay cosas que se nos ha privado mucho a nosotras.

Y en cuanto a la impunidad de la violencia ejercida por los hombres ¿Qué se puede hacer?
Creo que es que ya está bien de que hagamos nosotras cosas, o sea, que lo hagan ellos, que ellos se manifiesten contra los hombres machos . Y que basta de egocentrismo, ellos tienen que ser los que pongan fin también a estas mierdas. Vale, ya tenemos más independencia, sabemos lo que queremos, que ellos den el paso. 

¿Por qué seguís confiando en la escritura como motor de cambio?
Porque nos gusta, nos lo pasamos super bien, es que sin eso, ¿qué nos queda?: 40 horas semanales de trabajo.

Arquivado en: Feminismos Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.