Lobo
La última llamada para frenar la desprotección del lobo pasa por Berna

El Comité Permanente del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa decidirá esta semana si acepta la propuesta de la UE de rebajar el estatus de protección del 'Canis lupus'.
lobo rewilding europe
Las organizaciones ecologistas alertan del grave perjucio que supondrá para las poblaciones de lobo rebajar su estatus de protección en Europa. Foto: Rewilding Europe

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 dic 2024 06:00

El futuro del lobo en Europa está en la cuerda floja. Las fechas clave son del 2 al 6 de diciembre. Durante esta semana se celebra la 44ª reunión del Comité Permanente del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, el encuentro donde se va a librar la última batalla para intentar parar lo que parece inminente: que el lobo pierda su estatus de “estrictamente protegido” a “protegido”. De acometerse finalmente, esta decisión allanaría el camino para que el Canis lupus pueda caer, de nuevo, bajo la mirilla de las escopetas.

Biodiversidad
Luis Miguel Domínguez “El lobo ibérico tiene hoy una fragilidad genética incompatible con su recuperación como especie”
El naturalista analiza en su último libro la historia común del ser humano con el amenazado cánido. Lejos de cantar victoria tras la ampliación de la protección de la especie en España, alerta de los peligros que se ciernen sobre ella.

Todo comenzó en enero de 2024. En pleno auge de una extrema derecha que ha conseguido que su antiecologismo cale en gran parte del campo del Viejo Continente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, proponía rebajar el estatus internacional del lobo. Alegaba que, en algunas regiones europeas, el cánido “se ha convertido en un peligro real para el ganado y potencialmente también para los humanos”, en unas declaraciones sorpresivas para el conservadurismo europeo, especialmente por la mención al peligro para los humanos, algo inexistente.

“Si esta situación persiste, la población de lobos escandinavos se enfrenta a un peligro inminente de extinción en los próximos 10-20 años”, alertan desde la EAWC

El anuncio de Von der Leyen —que desde múltiples sectores ligaron a un incidente que acabó con la muerte de un poni propiedad de la alemana supuestamente a manos de un lobo— se hizo realidad en septiembre, con un Parlamento europeo mucho más escorado a la derecha y con la Comisión Europea de Von der Leyen muy necesitada de los votos de partidos y Gobiernos ultras. La Comisión proponía iniciar los trámites para desproteger al lobo y los 27 lo respaldaban en una votación con 21 apoyos y solo dos votos contrarios: los de España e Irlanda.

Ahora sólo queda el dictamen del Comité Permanente del Convenio de Berna para que la Comisión pueda meter mano a los listados de la Directiva Hábitats que agrupan a las especies protegidas por estatus. Si esta semana el Comité aprueba rebajar el del lobo de “estrictamente protegido” a “protegido”, como pide la UE, las instituciones europeas tendrían las manos libres para arrancar el proceso para hacer lo mismo en la Directiva Hábitats, pero respaldadas ahora por la institución internacional.

La “debilidad poblacional” del lobo en Europa

Ante la inminencia de este hecho, desde la Alianza Europea por la Conservación del Lobo (EAWC, por sus siglas en inglés) han mandado una carta con destino a los representantes de los 50 Estados que forman parte del Convenio para que tengan en cuenta “la debilidad poblacional” en la que, según Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley, organización integrada en la EAWC, se encuentra el lobo.

Para las quince organizaciones que forman la Alianza, la propuesta de la Comisión “no está científicamente fundamentada y no tiene en cuenta las importantes consecuencias negativas que el debilitamiento del estatus de protección del lobo implicará”. Si bien aceptan que el número de ejemplares ha aumentado en algunos Estados de la UE, recuerdan que esta especie está fragmentada en nueve poblaciones, tras darse oficialmente por perdida en 2023 debido a la endogamia y la caza, la que era la décima población: la que habitaba el sur de España.

En Suecia el Gobierno decidió reducir la población dé 300 cánidos, especialmente amenazada por la endogamia que va pareja a la escasez de ejemplares, a 170

La EAWC recuerda que seis de estas nueve poblaciones siguen amenazadas según los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Si en España la situación es difícil, mucho peor lo tienen los ejemplares que sobreviven a la presión humana en Escandinavia.

En Suecia, el Gobierno decidió reducir la población dé 300 cánidos, especialmente amenazada por la endogamia que va pareja a la escasez de ejemplares, a 170. En Noruega apenas hay una población de entre 40 y 60 individuos, según las cifras que manejan los ecologistas, lo que hace que el lobo esté “en peligro crítico de extinción”. Y en Finlandia los ejemplares presentes “también está mostrando serios signos de endogamia”, alertan desde la EAWC, desde donde han constatado que en la zona de cría de renos de Laponia —donde los lobos están sujetos a un estatus de protección inferior— “no hay ni una sola manada de lobos y los permisos de caza para la gestión de la población son concedidos sistemáticamente por las autoridades”. Esto estaría creando, denuncian, “un cuello de botella genético en el norte del país”, desde donde no se les permite cruzar a Suecia o a Noruega, lo que añade más problemas a la salud genética de las poblaciones de lobos finlandeses y escandinavos. “Si esta situación persiste, la población de lobos escandinavos se enfrenta a un peligro inminente de extinción en los próximos 10-20 años”, alertan.

Una decisión tomada contra el criterio científico

300 organizaciones ya exigieron en septiembre que, al contrario de lo que pretende, la UE “intensifique los esfuerzos para lograr la coexistencia con grandes carnívoros, como los lobos y los osos”, recordando las funciones ecosistémicas clave que estos depredadores proporcionan tanto a la naturaleza como a los propios humanos. “Reducir su protección ahora pondría a la especie en mayor riesgo y socavaría el requisito legal de la UE de lograr poblaciones de lobos viables y estables”, señalaba un comunicado hecho público días antes de la votación de la propuesta en el Consejo europeo.

El propio informe La Situación del lobo en la Unión Europea: un análisis en profundidad, encargado por la Comisión, respalda en la mayoría de la información que ofrece el mantenimiento del nivel de protección actual. A pesar de ello, y con las presiones de los lobbies ganadero y cazador, la Comisión y los ministros de rango decidieron seguir adelante con el proceso de desprotección.

Desde la EAWC remarcan que, para dar respuesta a la principal justificación para rebajar la protección del lobo —la protección del ganado—, su estatus actual ya permite hacer excepciones a la protección estricta caso por caso por esta causa. Además, inciden en que no hay evidencias de que la caza de lobos reduzca la pérdida de ganado a largo plazo: “Sin embargo —añaden—, sí que existe amplia evidencia científica que demuestra que matar lobos es contraproducente para este objetivo. Esto se debe a que cuando uno o ambos padres en el grupo familiar son matados antes de que los cachorros hayan aprendido a cazar presas naturales, los jóvenes se ven forzados a buscar la presa más fácil: el ganado”.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

También esgrimen estudios hechos en Idaho (EE UU) y Eslovaquia para argumentar sus tesis. Según estos, en el estado norteamericano, donde los lobos grises fueron masivamente eliminados desde 2021 tras aprobarse una ley que permitía matar al 90% de los ejemplares, sólo hubo una disminución marginal en el número de ataques de al ganado, mientras que en el país centroeuropeo una investigación señaló que “no hay una correlación entre el control de la población de lobos y el número de ataques al ganado”.

Arquivado en: Lobo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.