Memoria histórica
Portugal supo enterrar a su dictador hace casi medio siglo

Los restos de Oliveira Salazar (1932-1968), que apoyó a Franco en el alzamiento, yacen en una sencilla tumba en su localidad natal

Franco, Oliveira Salazar y el ministro Martín Artajo en 1949
Franco, Oliveira Salazar y el ministro Martín Artajo en 1949

www.diariodelaire.com

24 ago 2018 09:30

Una de las medidas que mediáticamente más se hizo notar, a la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, fue el anuncio de la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos, que será decreto ley este viernes. La noticia dio paso, nada más conocerse, a una serie de reacciones por parte de los sectores afines al viejo régimen, que tuvieron su colofón en un manifiesto publicado en el diario La Razón y suscrito a posteriori por hasta seiscientos militares retirados y algunos más en situación de reserva.

Contra ese manifiesto se dio a conocer recientemente otro, suscrito por tan solo veinte militares retirados, que denota según uno de sus firmantes la preocupante relación que ahora mismo se da a favor y en contra de Franco en el interior de la Fuerzas Armadas, como consecuencia de la mala educación democrática recibida en los últimos cuarenta años en las academias, en opinión de este mismo firmante (el capitán Maira).

Llama la atención que el necesario pero insuficiente desalojo de su mausoleo de los restos del dictador (el Valle de los Caídos es una gran fosa común donde yacen miles de sus víctimas), haya hecho aflorar en determinados platós de televisión voces redivivas del ideario franquista, como si los encendidos debates que se suscitan entre sus defensores y sus antagonistas incidieran positivamente en los índices de audiencia. Podría ser así en razón a la peculiaridad gritona y airada del espectáculo, a pesar del bochorno que suscita este por las barbaridades que propalan los devotos del viejo régimen.

Si ocurre esto, tendríamos que sentir, además de la vergüenza que comporta mantener y conservar durante cuatro décadas el mausoleo de Franco (caudillo por la gracia de Dios), una cierta indignación ante determinados medios y un periodismo que ni en Alemania, Italia o Portugal concedería imagen y palabra a quienes exaltaran a sus respectivos y fallecidos dictadores. En ninguno de esos países, ciertamente, cabe imaginar la permanencia de un monumento en homenaje a cualquiera de ellos después de cuatro décadas de democracia.

En lo que respecta a Portugal, habla la historia de la relación de conveniencia que mantuvieron durante sus respectivos y semejantes regímenes el general Franco y Antonio de Oliveira Salazar, con un apoyo decidido de éste al golpe de Estado de 1936. El dictador portugués autorizó que pasara por su país la ayuda prestada a Franco por Hitler y Mussolini. Nicolás Franco, que fue embajador de España en Lisboa desde 1938, ocupó ese cargo durante veinte años y coordinó desde la capital portuguesa las ayudas financieras de aquellos banqueros partidarios de su hermano.

Tumba de Oliveira Salazar en el cementerio de su localidad natal
Tumba de Oliveira Salazar en el cementerio de su localidad natal

También es de subrayar que el gobierno de Oliveira Salazar mandó cerrar la frontera para impedir una avalancha de refugiados procedentes de España y evitar que Portugal se convirtiera en un corredor hacia el territorio republicano o hacia los países dispuestos a dar asilo a los perseguidos. Insensible a todo argumento humanitario, la dictadura de Oliveira devolvió incluso a una muerte segura a quienes habían conseguido burlar el cierre fronterizo y fueron hallados en suelo portugués, como leemos en Franquismo y Salazarismo unidos por la frontera: cooperación y entendimiento en la lucha contra la disidencia, de Juan Chaves Palacio. Es de recordar que Miguel Hernández fue detenido en el sur de Portugal y entregado a las autoridades franquistas después de haber sido interrogado por la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado), que le abrió un expediente carcelario por indocumentado, descubierto hace un año por el escritor onubense Augusto Thasio. El poeta murió poco después en la prisión de Alicante.

Oliveira Salazar fue el fundador del Estado Novo, un régimen que presidió desde 1932 hasta 1968, sin que en Portugal se diera la gran sangría de un conflicto armado como el que desató el golpe de Estado de general Franco en España y llenó de muerte las cunetas y fosas comunes, en las que siguen hasta hoy más de cien mil republicanos. Se trataba, como la española, de una dictadura personal de partido único, la Unión Nacional, basada en el corporativismo -a imitación del fascismo italiano-, y que contaba con el apoyo confesional de la iglesia católica y la poderosa y expeditiva mano represora de la PIDE, capaz de sofocar todo asomo de oposición o disidencia.

A pesar de tan larga y similar dictadura, sería inimaginable en el vecino país, y más a estas alturas, que los canales de televisión abriesen sus platós a los nostálgicos de aquel viejo régimen. Mucho menos, que hasta seis centenares de militares retirados apoyasen un manifiesto de exaltación a Oliveira Salazar publicado en uno de los diarios nacionales. Cerca de Lisboa no hubo nunca un monumento en el que estuviera enterrado su dictador. Los restos de Oliveira Salazar, fallecido en 1970, están enterrados desde entonces junto a los de sus padres en una sencilla tumba, ubicada en el cementerio de Vimieiro, en Santa Comba Dao, la localidad en donde había nacido en 1889.

Hoy leemos en eldiario.es que el único militar en activo (cabo) que ha firmado el citado manifiesto antifranquista viene oyendo desde hace 19 años, al romper filas, el grito ¡Arriba España!, obligatorio durante la guerra entre los militares golpistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#26031
15/11/2018 10:04

En el Valle de los Caídos hay eso, caídos en la guerra. No "víctimas" de Franco ni de represalias.
No cuesta nada ser un pelín riguroso con estas cosas que luego nos pasa lo que nos pasa.

6
3
#24859
22/10/2018 19:11

Ahora echan de menos a Salazar. No era Ni nunca fue muňeco de nadie. Ahira sólo hay miseria y corruptos en Portugal. Igual que en España. Y querréis comunistas y claves. ..déjame reír. Porque llorar. Van hacerlo nuestros hijos. Pir culpa de lis ilusos

7
3
Hodei
28/8/2018 23:24

Vergonzoso, del todo vergonzoso es ver cómo en una supuesta democracia, donde tienen y deben de prevalecer y ser defendidos comportamientos como la ética, la igualdad, el respeto y la tolerancia entre todos y todas, sigamos estando rodeados de símbolos y monumentos de una dictaduea que impuso el terrorismo y el odio sobre todos los que pensaran diferente a sus ideas ultranacionalistas y ultramilitaristas.
Esto deja ver que el régimen del 78 no fue un cambio total, sino un cambio de cromos para no cambiar nada. El régimen y los pilares que lo soportaban (iglesia, militares, empresarios y monarquía), siguen siendo los pilares de esta democracia liberal

9
4
#22219
28/8/2018 17:20

El Monzón ese se Parece a Pinochet.

2
1
#22169
26/8/2018 16:04

A ese militar lo hizo general Un gobierno del PSOE y fue jefe de la policía municipal de Madrid cesado por Aznar.

1
1
#22165
26/8/2018 13:49

Ayer en La sexta noche se hizo apología del terrorismo franquista con un general retirado que ejerció su cargo durante la democracia. Cuántos como él?

6
1
#22129
25/8/2018 14:33

También sobra Primo de Rivera .Falange mató mucho en la guerra y fue su fundador.

6
5
#22113
24/8/2018 21:23

El Valle debe ser un monumento de repulsa al fascismo como Auschwitz.

10
7
#22109
24/8/2018 19:56

El 4 de mayo de 1939, un agente de Policía llamado Rafael Córdoba rellenaba el expediente carcelario de un joven de 29 años de edad que había sido detenido ese mismo día en la localidad portuguesa de Moura. Al agente que le detuvo le llamó la atención su acento español y, al no llevar nada que acreditase su nacionalidad portuguesa, fue arrestado por inmigración ilegal. Aún no sabía que el detenido era Miguel Hernández, que había comenzado en ese pueblo portugués su calvario por las prisiones de la dictadura franquista.

11
1
#22094
24/8/2018 16:34

https://www.publico.es/politica/historia-proyecto-arqueologico-busca-aclarar-ocurrio-portugal-ataco-aldea-gallega-buscando-milicianos-antifranquistas.html

5
1
Anónimo
24/8/2018 14:27

Portugal también supo sacarlo del gobierno por las buenas.

5
1
#22082
24/8/2018 11:42

Acabo de escuchar en la SER que Defensa investigará al cabo en activo que firmó el manifiesto contra el manifiesto franquista.

6
4
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.