M-30
A Almeida le gustan los topos o cómo su política de movilidad pretende enterrarnos

El Partido Popular no duda en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa.
Obras M30
Obras de soterramiento de la M30. David F. Sabadell

Ingeniero y miembro de Ecologistas en Acción

Ex Consejero Delegado de Madrid Calle30. Miembro de Ecologistas en Acción.
28 dic 2021 10:30

Dicen que los topos huelen en estéreo. Es decir, que sus fosas nasales son capaces de disociar olores y operar de forma distinta aunque después se conecten ambos olores en su cerebro. Pues bien, José Luis Martínez Almeida, amante de los topos, tiene además un olfato parecido a ellos en su política de movilidad: huele por separado el beneplácito de las constructoras y el de los niveles de contaminación de una ciudad que acumula récords de mala calidad del aire para luego juntarlos. Quizá, percibir este último olor, no tenga demasiado mérito.

Pero es que además, los topos, son capaces de hacer hasta 150 metros de túnel en un solo día. Y, esto, ahora sí, tiene a Almeida obnubilado. De tanto adorar a los topos, se le encendió la bombilla de la solución a los complejos problemas de movilidad de la ciudad: soterrar el tramo norte de la M-30. Aquí, cabe mencionar la prolífica trayectoria de sus antepasados soterrando tramos de esa carretera. Y es que, recordemos, su simpático (sic) compañero de partido, Alberto Ruiz Gallardón, ya nos dejó una perla parecida allá por 2007. Bueno, mejor dicho, se la dejó a las constructoras que participaron en el soterramiento y a las que se llevaron el contrato de conservación más jugoso de la historia de este país (Acciona, FCC, Dragados, Ferrovial, OHL,...seguro que os suenan). Vayamos por partes.

Las obras de soterrar la M-30 se presupuestaron en 1.700 millones, se adjudicaron por 2.500 millones y acabaron costando 3.700 millones

Año 2003: Gallardón reúne a las grandes constructoras de este país para que le diseñen un plan singular para llegar a bombo y platillo a la alcaldía de Madrid. Su mano derecha, Manuel Melis (a quien tuve de profesor en la universidad y demostró ser otro gran amante de los topos), orquestó y decidió soterrar la M-30. Un pastel jugosísimo del que cada constructora se llevaría un buen trozo. Bizcocho, nata, crema, chocolate; lo tenía todo. Y que nadie se preocupe, podían repetir. Y repitieron. Las obras se presupuestaron en 1.700 millones, se adjudicaron por 2.500 millones y acabaron costando 3.700 millones. Fíjense si había pastel.

Además, mientras las políticas de movilidad de las grandes capitales europeas se centraban en quitar coches de sus calles, reducir el espacio destinado a los mismos y mejorar la movilidad en transporte público, a pie y en bicicleta; las obras de soterramiento de la M-30 incluían un aumento de la capacidad de la vía. Es decir, más coches entrando a Madrid y, por tanto, más contaminación. Habrán podido comprobar, además, que los atascos siguen y que no solucionaron absolutamente nada. Les recomiendo leer sobre la paradoja de Braess.

Pero dejémonos de matemáticas algo más complejas que, en los grandes proyectos de movilidad de Gallardón, Esperanza Aguirre y Almeida, no se necesitan; con saber restar millones (del presupuesto público) mientras las constructoras los suman: más que suficiente.

M-30
El PP infló el contrato de la M30

Correos electrónicos a los que ha tenido acceso El Salto demuestran que Juan Alfaro, actual presidente de Renfe que trabajó bajo las órdenes de Gallardón, ayudó en 2007 a que Ferrovial y ACS incrementaran de manera injustificada el precio del contrato del mantenimiento.

Año 2007: Esta obra hay que mantenerla

Después de saltarse cualquier tipo de normativa ambiental o presupuestaria y pretender engañar a Eurostat camuflando la ejecución de la infraestructura bajo una sociedad mixta con el 80% de participación pública, lo que provocó que tuviéramos que sumar de golpe otros 2.226 millones de euros a la deuda municipal, había que mantener la infraestructura.

Para la ejecución de las obras se constituyó una empresa mixta (pésima decisión) en el año 2005. Ferrovial y ACS (¿os suenan?) resultaron adjudicatarias de un contrato millonario que les hacía obtener una tasa de retorno del 7.053% mientras, además, mantendrían la vía por 12 millones de euros cada año. Sin embargo, antes de acabar las obras, el ayuntamiento entendió que eso era poco dinero (sic) y decidió tramitar un modificado de ese contrato para que la conservación ascendiera a 23 millones de euros cada año . No vaya a ser que se queden cortos.

Sumando los costes de ejecución, conservación y financiación, el soterramiento de la M-30 ha costado más de 10.000 millones de euros

En definitiva, sumando los costes de ejecución, conservación y financiación, el soterramiento de la M-30 ha costado más de 10.000 millones de euros y unos niveles de contaminación que causan miles de muertes prematuras al año.

Año 2021: Almeida decide que se soterre el nudo norte

Su pasión por los topos parece compaginarse con la pasión por la magia porque, según sus declaraciones, si los coches pasan por un túnel, se acabó el problema. Ya no hay contaminación, ni una ciudad pensada exclusivamente para el coche, ni muertes prematuras, ni un modelo de ciudad totalmente insostenible. ¡Tachán!

Permítanme ahora aparcar el tono usado hasta el anterior punto. Y es que, la situación, es realmente grave. No dudan en dilapidar dinero público en obras insostenibles e innecesarias mientras reducen el gasto social y destrozan los servicios públicos. No dudan en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa, con calles intransitables y una ciudad que da la espalda a quienes la habitan. No dudan en ignorar las necesidades de la ciudad y seguir apostando por la movilidad en coche mientras el colapso energético y climático llama a nuestra puerta.

Y no dudan porque nuestras necesidades chocan de frente con sus intereses. Que no se nos olvide.

Y que me perdonen los topos.

M-30
Samuel Romero: “No municipalizamos la M-30 porque no nos dio tiempo”

Samuel Romero fue Consejero apoderado de Madrid Calle 30, la empresa que gestiona la M-30, durante la legislatura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción Open de Tenis, M-30, CRM y otros tantos: los posibles casos de corrupción madrileña que la justicia se niega a investigar
El caso Open de Tenis, que les valió a Sánchez Mato y Celia Mayer un proceso judicial que ha durado cinco años, es uno más de las posibles tramas de corrupción en la Comunidad de Madrid que la justicia se ha negado a investigar.
M-30
Samuel Romero: “No municipalizamos la M-30 porque no nos dio tiempo”

Samuel Romero fue Consejero apoderado de Madrid Calle 30, la empresa que gestiona la M-30, durante la legislatura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.

Ayuntamiento de Madrid
La mejor inversión de Ahora Madrid... y que Carmena metió en un cajón

Las comisiones de investigación en el marco de las auditorías de la deuda y las políticas públicas del Ayuntamiento de Madrid obtuvieron unos cuantiosos beneficios, pero, tras la destitución de Sánchez Mato, acabaron olvidadas y abandonadas.

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.