Macrogranjas
Una investigación alerta de cómo el uso de antibióticos en la ganadería afecta al sistema inmunitario

Un estudio publicado en eLife sugiere que los antimicrobianos usados para acelerar el crecimiento del ganado generan bacterias más resistentes a las defensas humanas naturales.
macrogranjas cerdos industrial espacio
El tipo de alimentación, la limitación de la socialización de los animales o el abuso de antibióticos son críticas y debates pendientes. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
26 abr 2023 17:07

Que el uso prolongado durante décadas de antibióticos en la ganadería industrial ha promovido la aparición de bacterias más resistentes no es nada nuevo. Sin embargo, un nuevo estudio del departamento de Biología de la Universidad de Oxford ha ido más allá. La investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista eLife parece haber constatado la relación entre un antimicrobiano usado durante décadas como promotor del crecimiento en granjas de cerdos y pollos —sobre todo en Asia— y algunas de las cepas de E. coli que tienen más probabilidades de sortear la primera línea de defensa del sistema inmunológico humano.

“Nuestro estudio muestra cómo el uso antropogénico de estos compuestos puede impulsar la evolución accidental de resistencia al sistema inmunitario innato de humanos y animales”, explican en la investigación. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes que afectarán al diseño y uso de este tipo de antibióticos agroganaderos y, además, sugieren que la afección creada ya por el uso histórico de estos compuestos puede ser “difícil de erradicar” a día de hoy.

Salud Pública
Salud pública T271A, la mutación de gripe aviar en una macrogranja de visones gallega que ha desatado la alarma mundial
El Centro Europeo de Control de Enfermedades alerta del peligro para la salud pública mientras los colectivos animalistas piden la reconversión total de estas explotaciones.

A pesar de que la colistina —el antibiótico analizado— se ha ido prohibiendo en las últimas décadas en casi todo el planeta como aditivo alimentario para el ganado, la investigación resulta fundamental porque siembra dudas y reabre el inconcluso debate sobre el abuso de antibióticos en el sector agroganadero de todo el mundo. Algo que afecta transversalmente a España que es, junto a Chipre y Grecia, líder en la Unión Europea en el uso de estos compuestos antimicrobianos muy ligados a la ganadería industrial.

Tras la estrategia de la Comisión Europea De la granja a la mesa para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, en la que se abogaba por la reducción de las ventas de antimicrobianos con el objetivo de alcanzar el 50 % en 2030, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha tratado de poner coto a este uso industrial. Por eso, a finales de 2022 aprobó un Real Decreto que establece una serie de medidas nacionales “para favorecer un uso sostenible de antibióticos en el ámbito de las especies de interés ganadero” y que se alinea en el marco de la Política Agrícola Común. Hasta la consolidación de los primeros datos de este ejercicio, no se podrá hacer un balance realista de los efectos de esta limitación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Sirianta
Sirianta
27/4/2023 13:46

Llevo más de 10 años sin comer carne. Mi hermana más de 20. Mujeres sanas, las dos.
Cada vez es más fácil vivir sin carne o, al menos, reducir drásticamente su consumo. Hay muchas opciones en mercados y supermercados. Os animo a intentarlo.

0
0
djcesarrubio
26/4/2023 19:38

Me hace mucha gracia cómo a través del lenguaje, de la retórica, se mira para otro lado y se lavan las manos desde las instituciones públicas y, en este caso, desde el Ministerio de Agricultura y Pesca (gran envenenador de los españistaníes), cuando dicen: "uso sostenible de antibióticos en el ámbito de las especies de interés ganadero". Desde que se empezaron a utilizar estos métodos en la ganadería se han obstaculizado estudios serios para comprobar los efectos de los químicos no solamente en los animales, sino, también, en los comedores de cadáveres de animales que contribuyen al ecocidio del planeta mientras se alimentan gustosamente con los químicos que les matarán a ellos y a sus descendientes en el medio y largo plazo (cada vez hay más casos en el corto).

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/4/2023 18:48

Hace algo así como 4 ó 5 años escuché un programa de radio (no sé si fue en La Linterna de Diógenes o en La Contratertulia u otro podcast) en donde durante una hora explicaron todo el problema de los antibióticos y otros medicamentos y otras barbaridades que se cometen en las granjas de animales para consumo de carne.
Realmente es espantoso. Todo indica a que el ser humano que come esta carne (digamos que durante muchos años y en cierta cantidad) puede desarrollar una especie de falta de respuesta cuando le tengan que ser administrados antibióticos, es decir, que cuando sufra alguna infección bacteriana y tome antibióticos, éstos no le van a hacer el efecto sanador y es probable que tenga que ser ingresado en un hospital para que se les suministren lo que se conoce como "antibióticos de último recurso".
Por tanto, comer esa carne engordada a base de antibióticos (para reducir la mortandad en la granjas) acarrea o puede acarrear que el ser humano acabe así.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.