Macrogranjas
Una investigación alerta de cómo el uso de antibióticos en la ganadería afecta al sistema inmunitario

Un estudio publicado en eLife sugiere que los antimicrobianos usados para acelerar el crecimiento del ganado generan bacterias más resistentes a las defensas humanas naturales.
macrogranjas cerdos industrial espacio
El tipo de alimentación, la limitación de la socialización de los animales o el abuso de antibióticos son críticas y debates pendientes. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
26 abr 2023 17:07

Que el uso prolongado durante décadas de antibióticos en la ganadería industrial ha promovido la aparición de bacterias más resistentes no es nada nuevo. Sin embargo, un nuevo estudio del departamento de Biología de la Universidad de Oxford ha ido más allá. La investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista eLife parece haber constatado la relación entre un antimicrobiano usado durante décadas como promotor del crecimiento en granjas de cerdos y pollos —sobre todo en Asia— y algunas de las cepas de E. coli que tienen más probabilidades de sortear la primera línea de defensa del sistema inmunológico humano.

“Nuestro estudio muestra cómo el uso antropogénico de estos compuestos puede impulsar la evolución accidental de resistencia al sistema inmunitario innato de humanos y animales”, explican en la investigación. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes que afectarán al diseño y uso de este tipo de antibióticos agroganaderos y, además, sugieren que la afección creada ya por el uso histórico de estos compuestos puede ser “difícil de erradicar” a día de hoy.

Salud Pública
Salud pública T271A, la mutación de gripe aviar en una macrogranja de visones gallega que ha desatado la alarma mundial
El Centro Europeo de Control de Enfermedades alerta del peligro para la salud pública mientras los colectivos animalistas piden la reconversión total de estas explotaciones.

A pesar de que la colistina —el antibiótico analizado— se ha ido prohibiendo en las últimas décadas en casi todo el planeta como aditivo alimentario para el ganado, la investigación resulta fundamental porque siembra dudas y reabre el inconcluso debate sobre el abuso de antibióticos en el sector agroganadero de todo el mundo. Algo que afecta transversalmente a España que es, junto a Chipre y Grecia, líder en la Unión Europea en el uso de estos compuestos antimicrobianos muy ligados a la ganadería industrial.

Tras la estrategia de la Comisión Europea De la granja a la mesa para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, en la que se abogaba por la reducción de las ventas de antimicrobianos con el objetivo de alcanzar el 50 % en 2030, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha tratado de poner coto a este uso industrial. Por eso, a finales de 2022 aprobó un Real Decreto que establece una serie de medidas nacionales “para favorecer un uso sostenible de antibióticos en el ámbito de las especies de interés ganadero” y que se alinea en el marco de la Política Agrícola Común. Hasta la consolidación de los primeros datos de este ejercicio, no se podrá hacer un balance realista de los efectos de esta limitación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Sirianta
Sirianta
27/4/2023 13:46

Llevo más de 10 años sin comer carne. Mi hermana más de 20. Mujeres sanas, las dos.
Cada vez es más fácil vivir sin carne o, al menos, reducir drásticamente su consumo. Hay muchas opciones en mercados y supermercados. Os animo a intentarlo.

0
0
djcesarrubio
26/4/2023 19:38

Me hace mucha gracia cómo a través del lenguaje, de la retórica, se mira para otro lado y se lavan las manos desde las instituciones públicas y, en este caso, desde el Ministerio de Agricultura y Pesca (gran envenenador de los españistaníes), cuando dicen: "uso sostenible de antibióticos en el ámbito de las especies de interés ganadero". Desde que se empezaron a utilizar estos métodos en la ganadería se han obstaculizado estudios serios para comprobar los efectos de los químicos no solamente en los animales, sino, también, en los comedores de cadáveres de animales que contribuyen al ecocidio del planeta mientras se alimentan gustosamente con los químicos que les matarán a ellos y a sus descendientes en el medio y largo plazo (cada vez hay más casos en el corto).

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/4/2023 18:48

Hace algo así como 4 ó 5 años escuché un programa de radio (no sé si fue en La Linterna de Diógenes o en La Contratertulia u otro podcast) en donde durante una hora explicaron todo el problema de los antibióticos y otros medicamentos y otras barbaridades que se cometen en las granjas de animales para consumo de carne.
Realmente es espantoso. Todo indica a que el ser humano que come esta carne (digamos que durante muchos años y en cierta cantidad) puede desarrollar una especie de falta de respuesta cuando le tengan que ser administrados antibióticos, es decir, que cuando sufra alguna infección bacteriana y tome antibióticos, éstos no le van a hacer el efecto sanador y es probable que tenga que ser ingresado en un hospital para que se les suministren lo que se conoce como "antibióticos de último recurso".
Por tanto, comer esa carne engordada a base de antibióticos (para reducir la mortandad en la granjas) acarrea o puede acarrear que el ser humano acabe así.

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.