Macrogranjas
La Generalitat Valenciana autoriza la ampliación de una granja porcina en Ayora que pasará de 750 a 7.200 cerdos

Amics de la Terra protesta contra la autorización concedida por el Gobierno valenciano para ampliar una granja porcina y denuncian que el proceso de concesión de la explotación ha estado “lleno de irregularidades”
Área de gestación en una explotación de cerdos
Área de gestación en una explotación Aitor Garmendia (Tras los Muros)
26 ene 2022 12:34

La ONG Amics de la Terra ha denunciado este martes el “error” cometido por la Generalitat Valenciana al aprobar la ampliación de una explotación porcina que pasará de tener capacidad para 750 madres reproductoras a albergar 7.200 cerdos de engorde en el municipio de Ayora (València). Según destacan desde la ONG, los habitantes de la localidad lleva años luchando contra este y otros tres proyectos porcinos y consiguieron paralizar tres de ellos, sin embargo, la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica acaba de legalizar la ampliación de esta macrogranja.

La organización ecologista ha tildado de “irónico” que la Conselleria encargada de la emergencia climática y el desarrollo rural esté “permitiendo la ampliación de estos controvertidos proyectos de industrialización animal”, pues está “demostrado que son una de las principales causas de la despoblación en el mundo rural y del cambio climático con la generación de cantidades ingentes de emisiones de gases de efecto invernadero”, señalan desde Amics de la Terra. 

En el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicado el pasado 17 de enero se especifica que esta explotación emitirá al año 78.765,80 kilogramos de metano, 39.339,64 kilos de amoniaco, 313.35 kilos de óxido nitroso y consumirá 36.792 metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo anual de 700 personas. Ayora tiene una población de 5.200 habitantes y el consumo de agua de la macrogranja equivale al del 15% de su población. Los vecinos y vecinas del municipio denuncian a su vez que esta explotación “conllevará la contaminación de las fuentes de agua potable”, indican desde la organización ecologista resaltando que la macrogranja se sitúa en zona de recarga del acuífero del cual se abastece la población y “es muy posible que se vea contaminado por nitratos”, advierten.

“No nos podemos permitir continuar profundizando en un modelo que devora nuestros recursos naturales y agrava la crisis climática”, afirma Amanda Subiela, portavoz de Amics de la Terra Valencia que asegura que “además, el modelo ganadero industrial terminará cayendo tarde o temprano porque o bien los países a los que exportamos encontrarán otro proveedor más barato o, en contextos de emergencia climática, tendremos dificultades para acceder a las materias primas con las que se fabrican los piensos. Si China nos deja de comprar la carne, se termina el negocio para unos pocos”.

La plataforma vecinal denuncia que el proceso de autorización de la ampliación “ha estado lleno de irregularidades” ya que la empresa promotora “recibió una subvención de 230.000 euros incluso antes de contar con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada”

Los vecinos que conforman la Plataforma Contra la Macrogranja de Ayora se reunieron a principios de esta semana para establecer los siguientes pasos tras conocerse la decisión de la Consellería. El portavoz de la plataforma, señaló que “nuestro Ayuntamiento debería haber actuado con urgencia, ya que antes de que Consellería aprobara y legalizara la ampliación, tenía la capacidad de paralizar el proyecto pero ahora que la Consellería lo aprueba, no puede hacer nada”, lamentan, al tiempo que denuncian que el proceso de autorización de la ampliación “ha estado lleno de irregularidades”, y al respecto explican que la empresa promotora “recibió una subvención de 230.000 euros incluso antes de contar con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada”.

Según explican desde Amics de la Terra, la macrogranja denunciada se sitúa cerca de terrenos de la Red Natura 2000 y hará uso de ellos para esparcir los purines, los excrementos del ganado. El promotor necesitará 760,81 hectáreas de superficie como base territorial sobre la que extender los residuos de los animales, que finalmente se llevará a cabo en áreas protegidas. La única condición que pone la Consellería es que “las parcelas situadas en Red Natura 2000 deberán abonarse fuera del periodo comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de julio”.

La empresa integradora de este proyecto, Grupo Sánchiz, también es la dueña de otra macrogranja muy polémica en Balsa de Ves (Albacete), donde la población y la alcaldesa del pueblo llevan años denunciando los impactos de esta industria. Sin embargo, la empresa ha sido galardonada por el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con los premios 'Cerdo de Oro por Sanidad, Medio Ambiente y Bienestar Animal', mientras las personas afectadas por las macrogranjas instaladas en sus localidades “ven sus reclamos ignorados”, denuncian desde la ONG.

Amics de la Terra reclama a la Generalitat Valenciana y al Gobierno que no participen en estas estrategias de lavado verde y un llamamiento a una moratoria contra la ganadería industrial reclamando que las administraciones “deberían ponerse a la altura de las exigencias de los distintos pueblos y establecer una moratoria inmediata a todas las macrogranjas y sus sucesivas ampliaciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Más noticias
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.