Macrogranjas
La Generalitat Valenciana autoriza la ampliación de una granja porcina en Ayora que pasará de 750 a 7.200 cerdos

Amics de la Terra protesta contra la autorización concedida por el Gobierno valenciano para ampliar una granja porcina y denuncian que el proceso de concesión de la explotación ha estado “lleno de irregularidades”
Área de gestación en una explotación de cerdos
Área de gestación en una explotación Aitor Garmendia (Tras los Muros)
26 ene 2022 12:34

La ONG Amics de la Terra ha denunciado este martes el “error” cometido por la Generalitat Valenciana al aprobar la ampliación de una explotación porcina que pasará de tener capacidad para 750 madres reproductoras a albergar 7.200 cerdos de engorde en el municipio de Ayora (València). Según destacan desde la ONG, los habitantes de la localidad lleva años luchando contra este y otros tres proyectos porcinos y consiguieron paralizar tres de ellos, sin embargo, la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica acaba de legalizar la ampliación de esta macrogranja.

La organización ecologista ha tildado de “irónico” que la Conselleria encargada de la emergencia climática y el desarrollo rural esté “permitiendo la ampliación de estos controvertidos proyectos de industrialización animal”, pues está “demostrado que son una de las principales causas de la despoblación en el mundo rural y del cambio climático con la generación de cantidades ingentes de emisiones de gases de efecto invernadero”, señalan desde Amics de la Terra. 

En el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicado el pasado 17 de enero se especifica que esta explotación emitirá al año 78.765,80 kilogramos de metano, 39.339,64 kilos de amoniaco, 313.35 kilos de óxido nitroso y consumirá 36.792 metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo anual de 700 personas. Ayora tiene una población de 5.200 habitantes y el consumo de agua de la macrogranja equivale al del 15% de su población. Los vecinos y vecinas del municipio denuncian a su vez que esta explotación “conllevará la contaminación de las fuentes de agua potable”, indican desde la organización ecologista resaltando que la macrogranja se sitúa en zona de recarga del acuífero del cual se abastece la población y “es muy posible que se vea contaminado por nitratos”, advierten.

“No nos podemos permitir continuar profundizando en un modelo que devora nuestros recursos naturales y agrava la crisis climática”, afirma Amanda Subiela, portavoz de Amics de la Terra Valencia que asegura que “además, el modelo ganadero industrial terminará cayendo tarde o temprano porque o bien los países a los que exportamos encontrarán otro proveedor más barato o, en contextos de emergencia climática, tendremos dificultades para acceder a las materias primas con las que se fabrican los piensos. Si China nos deja de comprar la carne, se termina el negocio para unos pocos”.

La plataforma vecinal denuncia que el proceso de autorización de la ampliación “ha estado lleno de irregularidades” ya que la empresa promotora “recibió una subvención de 230.000 euros incluso antes de contar con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada”

Los vecinos que conforman la Plataforma Contra la Macrogranja de Ayora se reunieron a principios de esta semana para establecer los siguientes pasos tras conocerse la decisión de la Consellería. El portavoz de la plataforma, señaló que “nuestro Ayuntamiento debería haber actuado con urgencia, ya que antes de que Consellería aprobara y legalizara la ampliación, tenía la capacidad de paralizar el proyecto pero ahora que la Consellería lo aprueba, no puede hacer nada”, lamentan, al tiempo que denuncian que el proceso de autorización de la ampliación “ha estado lleno de irregularidades”, y al respecto explican que la empresa promotora “recibió una subvención de 230.000 euros incluso antes de contar con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada”.

Según explican desde Amics de la Terra, la macrogranja denunciada se sitúa cerca de terrenos de la Red Natura 2000 y hará uso de ellos para esparcir los purines, los excrementos del ganado. El promotor necesitará 760,81 hectáreas de superficie como base territorial sobre la que extender los residuos de los animales, que finalmente se llevará a cabo en áreas protegidas. La única condición que pone la Consellería es que “las parcelas situadas en Red Natura 2000 deberán abonarse fuera del periodo comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de julio”.

La empresa integradora de este proyecto, Grupo Sánchiz, también es la dueña de otra macrogranja muy polémica en Balsa de Ves (Albacete), donde la población y la alcaldesa del pueblo llevan años denunciando los impactos de esta industria. Sin embargo, la empresa ha sido galardonada por el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con los premios 'Cerdo de Oro por Sanidad, Medio Ambiente y Bienestar Animal', mientras las personas afectadas por las macrogranjas instaladas en sus localidades “ven sus reclamos ignorados”, denuncian desde la ONG.

Amics de la Terra reclama a la Generalitat Valenciana y al Gobierno que no participen en estas estrategias de lavado verde y un llamamiento a una moratoria contra la ganadería industrial reclamando que las administraciones “deberían ponerse a la altura de las exigencias de los distintos pueblos y establecer una moratoria inmediata a todas las macrogranjas y sus sucesivas ampliaciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.