Ganadería
La exigencia de una moratoria a las macrogranjas ganaderas empieza a recorrer el Estado

A raíz de que Castilla-La Mancha anunciase el veto a la creación de nuevas explotaciones intensivas de porcino, desde organizaciones ecologistas llevan la misma reclamación al País Valencià mientras en el Congreso se debate una PNL
Granjas cerdos sala de gestación
Área de gestación de una macrogranja de cerdos en Aragón. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
15 dic 2021 15:49

Después de que en Castilla-La Mancha se atendiera la reclamación, desde diferentes organizaciones ecologistas  han llevado al País Valencià la campaña por el fin de las macroexplotaciones ganaderas, en la que demandan al ejecutivo autonómico valenciano que ponga límites a la ganadería industrial mediante una norma que prohíba la creación de nuevas granjas intensivas y evite la ampliación de las instalaciones ya existentes. Se trataría de una moratoria como la anunciada hace una semana por el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, según la cual su gobierno dejará de otorgar concesiones para la instalación de nuevas explotaciones ganaderas intensivas de porcino.

Para Amigos de la Tierra, con esta decisión Castilla-La Mancha marca “el pistoletazo de salida para las próximas moratorias” a la ganadería industrial en los territorios del Estado, y en ese sentido se muestran esperanzados de que el País Valencià sea “la próxima comunidad autónoma que siga sus pasos”. Para la organización ecologista, se trata de “un claro ejemplo de que las administraciones, si quieren, pueden promover políticas públicas para frenar la ganadería intensiva en nuestro país”, tal como señala Andrés Muñoz, responsable de Soberanía Alimentaria de la organización ambientalista.

Ganadería
Industria cárnica De Yecla a Bernardos: el clamor contra las macrogranjas se agudiza
12.000 personas llenaron el fin de semana las calles de Yecla (Murcia) contra la instalación de dos explotaciones porcinas. Decenas de pequeños pueblos plantan oposición a la industria cárnica. Las organizaciones antimacrogranjas piden una moratoria de licencias hasta estudiar sus impactos ambientales.

De esta manera, con el anuncio de la comunidad vecina como “preludio”, Amigos de la Tierra y Food and Water Action Europe presentaron el martes en València el informe El Sector Ganadero en el País Valenciano. Una oportunidad para impulsar la ganadería extensiva y ecológica, a través del cual urgen a la Administración valenciana a erradicar antes de 2030 este modelo ganadero que, señalan, “pone en jaque la salud de la población y al medio ambiente, además de arruinar fincas familiares de ganadería extensiva”.

Andrés Muñoz Rico, coautor del informe y responsable de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra, señala que “el apoyo desmesurado a las explotaciones industriales en detrimento de la ganadería extensiva ha agravado la situación del sector que ha pasado de tener un carácter familiar y de pequeña escala a concentrarse en unas pocas empresas multinacionales”, y al respecto indica que “ejemplo de ello” es lo ocurrido con las explotaciones avícolas y porcinas en las comarcas del interior como Los Serranos, la Plana de Utiel-Requena, el Alt Maestrat y Els Ports.

Desde la organización ecologista subrayan el dato de que en el País Valencià se encuentran las dos ganaderías industriales “más contaminantes” del Estado, en Catarroja y en Benlloch

Desde la organización ecologista subrayan el dato de que en el País Valencià se encuentran las dos ganaderías industriales “más contaminantes” del Estado: las instalaciones de Catarroja y Benlloch. No obstante, indican que el Pais Valencià, “aún estando en situación de privilegio respecto a otras comunidades autónomas” por tener un sector ganadero diversificado con una fuerte presencia en proyectos productivos de pequeña escala y familiares, la región “tiene a sus puertas la amenaza de la expansión de la producción cárnica” al colindar con “cuatro de las regiones autónomas con más explotaciones de ganadería industrial”, con especial relevancia de Aragón y Catalunya. Así, señalan al País Valencià como “una presa fácil para la industria”.

Según se refleja en el informe de la organización ecologista, en los últimos años el País Valencià ha perdido un censo de 22.315 ovinos y un total de 81 granjas dedicadas a la producción de estos animales. Aun así, permanecen en el territorio 1.376 granjas dedicadas a los pequeños rumiantes frente a las 880 de producción porcina. Para Muñoz “está claro que la ganadería extensiva a pequeña escala protege al mundo rural y favorece un empleo de mayor calidad al que se deriva de la ganadería industrial”.

PNL en el Congreso

Precisamente, este miércoles estaba previsto el debate en el Congreso de los Diputados de la Proposición No de Ley presentada por Unidas Podemos el pasado mes de julio planteando que se vete la creación y ampliación de explotaciones ganaderas intensivas en zonas sobrexplotadas o amenazadas. La iniciativa fue registrada inmediatamente después de la controversia generada a raíz del vídeo que publicó en Twitter el ministro de Consumo y coordinador de IU, Alberto Garzón, llamando a reducir el consumo de carne, mensaje que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió con la frase de “donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible”.

Crisis climática
Crisis climática El lobby cárnico azuza la polémica de Garzón
Pedro Sánchez deslegitima al ministro de Consumo un mes después de presentar una propuesta similar. Políticos como Egea, Vara o Page sobrereaccionan a una idea que lleva décadas transmitiendo la ONU y los expertos.

En la PNL presentada por Unidas Podemos el grupo denuncia el “enorme impacto” de la ganadería intensiva en la contaminación del agua y el aire. Al respecto incide también el informe de Amigos de la Tierra, donde se señala que el modelo de producción industrial tiene “impactos muy negativos tanto medioambientales como sanitarios” y su actividad se ha convertido en “uno de los principales focos de emisión de gases de efecto invernadero”.

Según reitera el informe de Amigos de la Tierra, la contaminación del agua y del aire, provocada por los desechos del ganado, denominados purines, con cantidades ingentes de sustancias tóxicas como amoniaco y nitrógeno, afectan directamente a la salud de la población local y deterioran la flora y fauna de la zona. Ante esto, la Comisión Europea ha decidido llevar a España ante la justicia europea al entender que el país “no ha adoptado medidas” para evitar la contaminación de las aguas provocada por los nitratos derivados de esta actividad, tal y como exige la normativa comunitaria en la Directiva de Nitratos de 1991.

Medio rural
Ganadería El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”
Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.

Asimismo, según recuerdan desde la asociación ecologista, la ganadería industrial se ha relacionado directamente con la propagación de dos pandemias mundiales: la aviar y la porcina; y la administración rutinaria de antibióticos a los animales está provocando —según señala la OMS— que haya más bacterias resistentes a la medicación y por tanto que las personas seamos más vulnerables a las infecciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.