Macrogranjas
Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos

La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair y no podrá optar a recuperarla hasta agosto. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Macrogranja Portugal 25 - 4
Trabajadores de Lusiaves persiguen a las aves “masacradas” en las imágenes difundidas por organizaciones animalistas. ARDE

En febrero, las organizaciones animalistas Frente Animal (Portugal) y ARDE (España) difundieron imágenes de una “masacre” en una granja avícola en Coímbra que, según ARDE, abastece del producto congelado ‘cuartos traseros de pollo’ a Mercadona. Tras la publicación de las imágenes de animales maltratados, el sello catalán de bienestar animal Welfair ha retirado la certificación a Lusiaves, la empresa propietaria de la granja, que no podrá volver a optar a conseguir este marcador hasta agosto.

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

“El 17 de marzo decidimos suspender temporalmente la certificación hasta agosto de 2025. [La empresa] se opuso a esta decisión, alegando que se trataba de un episodio que involucraba a cuatro trabajadores”, anunció una fuente oficial de Welfair a la agencia de noticias Lusa, según informa Diário de Notícias. Como consecuencia, los envases de carne de Lusiaves no podrán contener el sello que asegura al consumidor que se están siguiendo buenas prácticas de bienestar animal.

Julia Elizalde (ARDE): “Los sellos de bienestar animal son un oxímoron y suponen una herramienta de marketing por parte de la industria cárnica”

La compañía podrá tratar de recuperar el sello a partir de agosto, para lo que tendrá que solicitar una nueva certificación, una nueva auditoría y cumplir todos los estándares exigidos por Welfair.

“Es una noticia que nos puede alegrar”, valora Julia Elizalde, portavoz de ARDE. Se expresa de forma ambigua y poco entusiasta porque su organización defiende que no deberían existir los sellos de bienestar animal: “Son un oxímoron”, defiende. “Suponen una herramienta de marketing por parte de la industria cárnica para hacer un lavado de imagen”, apostilla la activista, que califica la retirada del sello como “una cuestión temporal” y un “intento de huida del escándalo” por parte de Welfair.

La televisión pública portuguesa ha recopilado relatos de trabajadores y extrabajadores que afirmaban que las prácticas eran “recurrentes” y seguían “órdenes superiores”

Las imágenes reveladas por Frente Animal y ARDE en Instagram corresponderían a hechos ocurridos a principios de noviembre de 2024 en una instalación dedicada al engorde de pollos en Figueira da Foz, provincia de Coímbra. Entre las prácticas documentadas, se observa cómo los trabajadores golpean a cientos de pollos con varas, provocando su muerte o causándoles lesiones graves. Un mes después de la difusión de las imágenes, la televisión pública portuguesa recopiló relatos de empleados actuales y pasados que declararon que esas prácticas eran “recurrentes” y seguían “órdenes superiores”.

Golpes de vara hasta la muerte y una denuncia ante las instituciones lusas

Fue una cámara oculta la que captó el proceso de carga de los pollos en un camión con destino al matadero. En la grabación se observa el “uso imprudente” de un toro mecánico que aplasta a varias aves. Además, muchos pollos quedan abandonados sin ser transportados. Después de esto comienza lo que ARDE denomina la “masacre de Coímbra”: los operarios, durante horas, eliminan a los pollos restantes golpeándolos con varas hasta causarles la muerte.

De confirmarse los indicios de maltrato, los trabajadores podrían enfrentarse a cargos bajo los artículos 387 y 377 del Código Penal portugués

La ONG lusa Frente Animal ha llevado el caso ante la Fiscalía de Coímbra, la Guardia Nacional Republicana y la Policía de Seguridad Pública. Elizalde cuenta que la Guardia Nacional Republicana (el equivalente al Seprona) está investigando el caso, pero no hay avances públicos por el momento. Los activistas de Frente Animal creen que, de confirmarse los indicios de maltrato, los trabajadores podrían enfrentarse a cargos bajo los artículos 387 y 377 del Código Penal portugués, además de posibles sanciones por incumplimiento de normativas ganaderas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Macrogranjas
Agroindustria El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas
La Coordinadora de las organizaciones contra las macrogranjas celebra su encuentro estatal en Retamoso de la Jara (Toledo) con la vista puesta en el próximo fin de las moratorias para nuevas instalaciones en Castilla-La Mancha y Catalunya.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.