We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Macrogranjas
Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos

En febrero, las organizaciones animalistas Frente Animal (Portugal) y ARDE (España) difundieron imágenes de una “masacre” en una granja avícola en Coímbra que, según ARDE, abastece del producto congelado ‘cuartos traseros de pollo’ a Mercadona. Tras la publicación de las imágenes de animales maltratados, el sello catalán de bienestar animal Welfair ha retirado la certificación a Lusiaves, la empresa propietaria de la granja, que no podrá volver a optar a conseguir este marcador hasta agosto.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
“El 17 de marzo decidimos suspender temporalmente la certificación hasta agosto de 2025. [La empresa] se opuso a esta decisión, alegando que se trataba de un episodio que involucraba a cuatro trabajadores”, anunció una fuente oficial de Welfair a la agencia de noticias Lusa, según informa Diário de Notícias. Como consecuencia, los envases de carne de Lusiaves no podrán contener el sello que asegura al consumidor que se están siguiendo buenas prácticas de bienestar animal.
Julia Elizalde (ARDE): “Los sellos de bienestar animal son un oxímoron y suponen una herramienta de marketing por parte de la industria cárnica”
La compañía podrá tratar de recuperar el sello a partir de agosto, para lo que tendrá que solicitar una nueva certificación, una nueva auditoría y cumplir todos los estándares exigidos por Welfair.
“Es una noticia que nos puede alegrar”, valora Julia Elizalde, portavoz de ARDE. Se expresa de forma ambigua y poco entusiasta porque su organización defiende que no deberían existir los sellos de bienestar animal: “Son un oxímoron”, defiende. “Suponen una herramienta de marketing por parte de la industria cárnica para hacer un lavado de imagen”, apostilla la activista, que califica la retirada del sello como “una cuestión temporal” y un “intento de huida del escándalo” por parte de Welfair.
La televisión pública portuguesa ha recopilado relatos de trabajadores y extrabajadores que afirmaban que las prácticas eran “recurrentes” y seguían “órdenes superiores”
Las imágenes reveladas por Frente Animal y ARDE en Instagram corresponderían a hechos ocurridos a principios de noviembre de 2024 en una instalación dedicada al engorde de pollos en Figueira da Foz, provincia de Coímbra. Entre las prácticas documentadas, se observa cómo los trabajadores golpean a cientos de pollos con varas, provocando su muerte o causándoles lesiones graves. Un mes después de la difusión de las imágenes, la televisión pública portuguesa recopiló relatos de empleados actuales y pasados que declararon que esas prácticas eran “recurrentes” y seguían “órdenes superiores”.
Golpes de vara hasta la muerte y una denuncia ante las instituciones lusas
Fue una cámara oculta la que captó el proceso de carga de los pollos en un camión con destino al matadero. En la grabación se observa el “uso imprudente” de un toro mecánico que aplasta a varias aves. Además, muchos pollos quedan abandonados sin ser transportados. Después de esto comienza lo que ARDE denomina la “masacre de Coímbra”: los operarios, durante horas, eliminan a los pollos restantes golpeándolos con varas hasta causarles la muerte.
De confirmarse los indicios de maltrato, los trabajadores podrían enfrentarse a cargos bajo los artículos 387 y 377 del Código Penal portugués
La ONG lusa Frente Animal ha llevado el caso ante la Fiscalía de Coímbra, la Guardia Nacional Republicana y la Policía de Seguridad Pública. Elizalde cuenta que la Guardia Nacional Republicana (el equivalente al Seprona) está investigando el caso, pero no hay avances públicos por el momento. Los activistas de Frente Animal creen que, de confirmarse los indicios de maltrato, los trabajadores podrían enfrentarse a cargos bajo los artículos 387 y 377 del Código Penal portugués, además de posibles sanciones por incumplimiento de normativas ganaderas.