Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena

El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Pollo Lidl Observatorio Bienestar Animal
Imagen de un macropollo (Broiler) con sobrepeso en granja. Foto facilitada por OBA

La cadena de supermercados Lidl ha anunciado una demanda judicial contra la ONG Observatorio de Bienestar Animal (OBA). Así lo ha anunciado a todos los medios en una nota de prensa. En ella, confirma que las acciones legales son por “reiteradas campañas de desinformación basadas en información tergiversada, carente de rigor y sin contrastar”. Asegura que las investigaciones animalistas, como la de la presencia de la afección de ‘estrías blancas’ en el 98% de la carne de pollo que venden estos supermercados, son “afirmaciones falsas o ‘bulos”.

“No son bulos, es lo que la industria quiere vendernos sobre lo que consideran bienestar animal”, ha asegurado la organización animalista que indica que no tiene constancia aún de ninguna denuncia. “Todas las investigaciones publicadas están respaldadas por evidencia científica y criterios reconocidos en estudios sobre bienestar animal y de calidad de los alimentos”, se defiende la asociación animalista que está dice que la denuncia de Lidl puede corresponderse a un ‘Slapp’, pleito estratégico contra la participación pública. Se basan para decir esto en una denuncia similar que Lidl ya puso en diciembre de 2024 contra la también ONG animalista Essere Animali en Italia.

La asociación animalista que está dice que la denuncia de Lidl puede corresponderse a un ‘Slapp’, un pleito estratégico contra la participación pública

En la denuncia de Lidl asegura que las campañas de OBA “no solo carecen de base científica, sino que también afectan directamente al honor y la reputación de la compañía”. Por eso, afirman que han recurrido a expertos externos a la empresa para demostrar que lo que afirma la ONG animalista no es cierto. Por su parte, OBA afirma a El Salto que se ha puesto en contacto con la empresa de supermercados para revisar la información de estos expertos aunque no ha tenido respuesta de la cadena.

Igualmente, los animalistas aseguran que desde el departamento legal de Lidl les han pedido que eliminaran todas las publicaciones e investigaciones sobre la cadena de supermercados. OBA asegura que les preguntó a qué publicaciones se referían exactamente y con qué argumentos se pedía esa eliminación, sin haber recibido respuesta de nuevo por parte de Lidl.

Lidl asegura que las campañas de OBA “no solo carecen de base científica, sino que también afectan directamente al honor y la reputación de la compañía”

“Por muy incómodo que pueda resultar”, explica la organización, “nuestra labor ha sido la de mostrar en todo momento una realidad que atañe a la industria”. OBA asegura que tanto la “miopatía de estrías blancas, como la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en las carnes destinadas a la alimentación, están directamente relacionadas con el excesivo hacinamiento y las prácticas abusivas y de explotación de los animales en la ganadería industrial”.

“Una creciente ola de desinformación” contra los supermercados

Para Lidl -que asegura que si logran una indemnización la destinarán a proyectos sociales sin determinar- el trabajo de OBA con sus investigaciones tiene como objetivo crear una “alarma social” para que el supermercado se adhiera al ECC (Compromiso Europeo del Pollo, por sus siglas en inglés). “Aunque la compañía comparte los objetivos del ECC, prefiere alcanzarlos a través de sus propios mecanismos de control y mejora continua, considerando toda la cadena de valor”, dice la empresa. OBA destaca que la empresa en otros países, como Francia, sí que han asumido ese compromiso.

Referente a las denuncias que Lidl que se han archivado a su favor sobre maltrato animal, desde OBA responden que desde la cadena “emiten una información a medias”. “Una de las causas que motiva estos archivos es la mera protección del anonimato de los informantes. Tengamos en cuenta que desde OBA nos comprometemos firmemente a proteger la identidad de quienes realizan investigaciones de este tipo para cubrir su seguridad”, afirman.

Por su parte, Lidl enmarca las denuncias de esta y otras organizaciones animalistas en “una creciente ola de desinformación, caracterizada por noticias fuera de contexto, titulares alarmistas y alertas infundadas” contra la industria alimentaria. Contra esto, OBA insta a dialogar con la cadena de supermercados para “revisar prácticas que puedan comprometer el bienestar de los animales”.

Maltrato animal
Una nueva ‘granja del terror’ salpica a la cadena de suministros de Lidl
El Observatorio de Bienestar Animal denuncia a una granja burgalesa por maltrato animal y publicidad engañosa tras publicar imágenes de cerdos maltratados y en condiciones de vida deplorables.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...