Macrogranjas
Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona

En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
Macrogranja Portugal 25 - 1
Pollo herido sobre cadáveres de otros pollos en la granja investigada. ARDE
28 feb 2025 09:30

La organización en defensa de los derechos animales y la protección del medioambiente, ARDE, ha difundido las imágenes de una investigación sobre una granja avícola certificada en bienestar animal, ubicada en la región portuguesa de Coímbra. En España, según fuentes de la organización, la empresa responsable de esta explotación “comercializa el producto congelado ‘Cuartos traseros de pollo’ en los supermercados Mercadona”, propiedad de Juan Roig. Según la denuncia presentada, se han detectado “graves irregularidades” que podrían constituir delitos de maltrato animal. Entre las prácticas documentadas, se observa cómo los trabajadores golpean a cientos de pollos con varas, provocando su muerte o causándoles lesiones graves.

Las imágenes reveladas por ARDE corresponden a hechos ocurridos a principios de noviembre de 2024 en una instalación dedicada al engorde de pollos para su comercialización como carne. La granja que, siempre según la investigación, cuenta con el sello de bienestar animal Welfair, de origen catalán, alberga aproximadamente 41.600 aves distribuidas en dos naves y se encuentra en el municipio de Figueira da Foz, dentro de la región de Coímbra.

Macrogranjas
El Salto TV Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas
Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. Un reportaje de El Salto para Sphera Network.

Una cámara oculta captó el proceso de carga de los pollos en un camión con destino al matadero. En la grabación se observa “el uso imprudente” de un toro mecánico, que aplasta a varias aves. Además, numerosos pollos quedan abandonados sin ser transportados. Lo que sigue, según ARDE, es lo que han denominado “La masacre de Coimbra”: los operarios, durante horas, eliminan a los pollos restantes golpeándolos con varas hasta causarles la muerte. En el vídeo, una trabajadora persigue a una de las aves que intenta escapar mientras le grita insultos.

Más tarde, esa misma noche, la persona que ha denunciado los hechos documenta el estado de los animales. Se aprecian severos traumatismos: pollos decapitados, aves con los ojos o vísceras expuestas, extremidades completamente dislocadas. Los ejemplares que logran sobrevivir presentan heridas sangrantes, temblores y signos de shock, incapaces de moverse. Uno de los testimonios recogidos describe una escena desgarradora: “Uno de ellos, que nunca podré olvidar, tenía el pico entreabierto, intentaba piar, pero sólo emitía un leve gemido y tenía la cabeza cubierta de sangre”.

Según ARDE, la explotación ganadera “está gestionada por Lusiaves, el mayor productor avícola de Portugal, que abastece a los supermercados Mercadona” en toda España con el producto ‘Cuartos traseros de pollo’. A pesar de contar con la certificación de bienestar animal Welfair, este sello ha sido objeto de críticas en el pasado. En diciembre de 2023, una denuncia relacionada con una explotación porcina en Burgos puso en entredicho la eficacia del certificado. Como respuesta, la entidad catalana IRTA, responsable de su emisión, anunció la implementación de auditorías sorpresa en un 20% de las granjas certificadas con el fin de reforzar los controles.

La ONG portuguesa Frente Animal, especializada en el bienestar de aves de corral, ha llevado el caso ante la Fiscalía de Coimbra, la Guardia Nacional Republicana y la Policía de Seguridad Pública. Exige que se investiguen los hechos y se tomen medidas contra los responsables. De confirmarse los indicios de maltrato, los trabajadores podrían enfrentarse a cargos bajo los artículos 387 y 388 del Código Penal portugués, además de posibles sanciones por incumplimiento de normativas ganaderas.

Julia Elizalde, portavoz de ARDE, ha calificado estos hechos como uno de los casos más graves de maltrato animal documentados hasta la fecha: “La masacre de Coímbra es uno de los casos más severos de maltrato animal documentados hasta el momento. Los operarios tratan a los pollos con absoluto desprecio".

Pero este no es un caso aislado, según dice Elizalde. “La violencia hacia los animales por parte de la industria cárnica es sistemática. Exigimos a los supermercados españoles que dejen de engañar a los consumidores para tapar las vergüenzas de la industria cárnica: eliminen las imágenes de animales felices de sus envases cárnicos y pongan fin al uso de sellos de bienestar animal”.

En otros países europeos ya se han adoptado medidas en este sentido. En los Países Bajos, once supermercados, que representan el 90% de las ventas en el país, se han comprometido a aumentar la proporción de proteínas vegetales en sus productos, pasando del 40% actual al 60% en 2030. En Alemania, cuatro grandes cadenas han reducido los precios de los sustitutos vegetales para equipararlos con los productos cárnicos, mientras que Lidl ha informado que, tras rebajar los precios y ubicar la carne vegetal junto a la animal, las ventas de productos vegetales han aumentado un 30%, haciendo que una cesta de compra basada en estos productos resulte más económica que su equivalente cárnica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Garibaldi
1/3/2025 9:59

Como bien dijo el filósofo alemán Arthur Schopenhauer el hombre ha hecho del Planeta un infierno para los animales.
Unos por hacerlo y otros por permitirlo no merecemos el calificativo de civilizados.

0
0
Álvaro*
28/2/2025 10:00

EL sello de bienestar animal es una estafa, si miras las bases y lo que tienes que cumplir para certificar tu granja, simplemente se reduce a cumplir la legislación vigente, sin mejoras, y pagar un dinerito por poner su sello y poder decir bienestar animal.

Nos estafan con todo, la unica garantia son los sellos de certificación participativa.

3
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.