Macrogranjas
Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas

Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. Un reportaje de El Salto para Sphera Network.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2024 06:00

Una historia concreta pero repetida mil veces. Como relata José Díaz, “Retamoso de la Jara es un caso paradigmático de otros municipios de España”. Son lugares que apenas tienen población, con habitantes envejecidos y, a priori, con poca capacidad de movilización. Pequeños pueblos donde la legislación local sobre instalaciones agroindustriales es inexistente y los controles sobre las mismas brillan por su ausencia. Un plato jugoso para promotores industriales interesados en espacios para instalar unas explotaciones que llevan años en el punto de mira de la sociedad: las macrogranjas. “Les sale mucho más barato construir aquí que en otras zonas donde hay un plan general urbano u otro tipo de ordenanzas municipales que les obligarían a pagar mayores impuestos y habría un mayor control”, denuncia este integrante de la asociación vecinal Retamoso Sostenible.

Si, como en Retamoso, la zona ya fue declarada vulnerable a la contaminación por nitratos en los años 80, debido a décadas de agricultura intensiva y sus pozos de agua potable hoy dan niveles de nitratos cinco veces por encima de los permitidos, la llegada de este tipo de controvertidos proyectos supone que llueve sobre mojado. Especialmente si la comarca se ha convertido en un polo que ha aglutinado a decenas de nuevas instalaciones ganaderas intensivas en los últimos años. Los purines que, inevitablemente, esparcirán por la zona las empresas que gestionan esas instalaciones suponen que los niveles de nitratos en cursos de agua y acuíferos aumentarán aún más, problemática a la que hay que sumar el alto consumo de agua de estas instalaciones en comarcas históricamente secas.

En Retamoso, y en el vecino Torrecilla, desde 2018 se han levantado en pie de guerra contra dos macrogranjas. La primera, pensada para 2.200 cerdos inicialmente y posteriormente a para 10.000, fue paralizada provisionalmente por la movilización vecinal. La segunda, una explotación para 7.200 cerdos que consumirá cinco veces más agua que todos los habitantes de Retamoso, está siendo construida en unos terrenos a 1,6 kilómetros del núcleo urbano del pueblo, cuando la normativa castellano manchega no permite instalar granjas a menos de 2 kilómetros. “El movimiento de obras que vemos —indica Díaz señalando a las excavadoras trabajando en los terrenos de la futura granja— es la constatación de lo que venimos denunciando en cuanto a ausencia de controles y de cómo, a pesar de demostrar que hay irregularidades, el proceso continúa”.

Desde Retamoso Sostenible, no obstante, mantienen el pulso. Su última iniciativa, un crowdfunding para recopilar fondos y poder continuar con la vía judicial contra ambos proyectos.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

En este reportaje de El Salto para Sphera Network visitamos la zona afectada y relatamos la lucha de Lucía Arroyo, José Díaz, Arantxa Flores y otros tantos vecinos de Retamoso por intentar frenar la construcción de unas explotaciones ganaderas industriales que, de no haberse interpuesto este grupo de vecinos, ya estarían operativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Macrogranjas
Agroindustria El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas
La Coordinadora de las organizaciones contra las macrogranjas celebra su encuentro estatal en Retamoso de la Jara (Toledo) con la vista puesta en el próximo fin de las moratorias para nuevas instalaciones en Castilla-La Mancha y Catalunya.
Derecho al agua
Expolio hídrico Robar agua para rentabilizar negocios insostenibles: Murcia, el golf y el regadío
Un empresario de Lorca llevaba 17 años extrayendo agua ilegal para regar un campo de golf. Robó dos millones de metros cúbicos anuales y desabasteció cinco manantiales. La práctica no es aislada: se repite también en la agricultura y la ganadería.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?