Ayuso mantiene el pulso al Gobierno de Pedro Sánchez

La presidenta de Madrid rompe el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad. Hoy considera insuficientes los tres criterios básicos establecidos por Sanidad para que las restricciones se apliquen en cualquier municipio del Estado con más de 100.000 habitantes.

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 30-09-20
Salvador Illa durante el consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Mientras todo el Estado mira, obligatoriamente, a Madrid, su presidenta intenta evitar a toda costa una intervención sanitaria de su Comunidad y, aunque ayer consiguió que la intervención se ampliara a todo el Estado para dejar menos en evidencia su gestión, hoy miércoles Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a romper el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad para solicitarle lo que Madrid no cumple: más criterios técnicos.

Ayuso considera insuficientes, quizá porque solo afectan a sus ciudades, los tres criterios básicos que el Ministerio estableció para que cualquier municipio del Estado de más de 100.000 habitantes aplique las restricciones señaladas por Sanidad cuando la incidencia acumulada en los últimos 14 días alcance los 500 casos por 100.000 habitantes, un 10% de PCR positivas y una ocupación del 35% en las UCI.

Con estas tres pautas sobre la mesa, Madrid se aísla preventivamente por entero, sin segregar barrios, que es lo que pretende de nuevo la presidenta de la CAM —que los criterios se apliquen por distritos en vez de por ciudades—.

Además de confinarse la capital de España, le acompañarían nueve ciudades colindantes: Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares. Iruñea se salva por los pelos: tiene una tasa de incidencia de 739 casos por 100.000 habitantes, un 11% de PCR positivas y una ocupación del 25% en las UCI. Si suben los positivos y las camas ocupadas, la capital navarra sufriría un confinamiento madrileño de rebote. 

El preacuerdo con los tres criterios científicos fue alcanzado en la tarde de ayer en el seno del grupo Covid-19. Esta comisión nació la pasada semana para consensuar medidas de actuación entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad. El jueves, el médico especialista en enfermedades infecciosas Emilio Bouza fue nombrado portavoz. Debía dar serenidad a unos ciudadanos cansados de bandazos e inacción. El sábado, 48 horas después, Bouza dimitió por el ambiente irrespirable y de colisiones políticas en un grupo que debía basarse en criterios científicos, en vez de ruedas de prensa y anuncios. 

El documento ha saltado hoy al Consejo Interterritorial sanitario, que lo debe refrendar en su reunión de la tarde.

El revuelo creado por la dimisión de Bouza, y la curva al alza imparable de positivos, así como la decisión del lunes de dejar de hacer test a los contactos estrechos de los positivos en las escuelas, volvió a recuperar el ánimo para alcanzar consensos entre Madrid y el Ministerio. 

El Ministerio sorprendió en la noche de ayer anunciando que las medidas propuestas y pensadas para Madrid serían de cumplimiento para ciudades de más de 100.000 habitantes que se encontraran en esa situación en cualquier punto del Estado, con independencia de su gestión autonómica. 

Restricciones

Las principales restricciones que exige el Ministerio de Sanidad a los ciudadanos de los municipios que cumplen los tres criterios básicos son las siguientes:

  • Entradas y salidas de la ciudad controladas. Los desplazamientos deberán estar “adecuadamente justificados” y situarse en el marco laboral, ser relativos al estudio o tratarse de desplazamientos al lugar de residencia. 
  • Reuniones. Como en Catalunya desde el sábado, las reuniones familiares y sociales, tanto en público como en privado, se limitarán a seis personas.
  • Parques infantiles. Se mantienen abiertas. La Comunidad de Madrid propuso cerrarlos a cal y canto. Finalmente, el criterio de Sanidad se impuso. Las misas y otros cultos podrán seguir oficiándose con un tercio del aforo. Los velatorios tendrán una asistencia máxima de 15 personas si son al aire libre; diez en lugares cerrados.
  • Tiendas, bares y casas de apuestas. Podrán abrir y trabajar con un aforo máximo del 50% en el interior y del 60% en el exterior. El consumo en barra no estará permitido. Las casas de apuestas podrán abrir y y cerrar a las 23h, como en los bares.
Madrid
Dimite el portavoz sanitario de Madrid 48 horas después de acceder al cargo

Emilio Bouza había sido designado por consenso entre el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Madrid.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...