Madrid
Ayuso mantiene el pulso al Gobierno de Pedro Sánchez

La presidenta de Madrid rompe el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad. Hoy considera insuficientes los tres criterios básicos establecidos por Sanidad para que las restricciones se apliquen en cualquier municipio del Estado con más de 100.000 habitantes.

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 30-09-20
Salvador Illa durante el consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Mientras todo el Estado mira, obligatoriamente, a Madrid, su presidenta intenta evitar a toda costa una intervención sanitaria de su Comunidad y, aunque ayer consiguió que la intervención se ampliara a todo el Estado para dejar menos en evidencia su gestión, hoy miércoles Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a romper el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad para solicitarle lo que Madrid no cumple: más criterios técnicos.

Ayuso considera insuficientes, quizá porque solo afectan a sus ciudades, los tres criterios básicos que el Ministerio estableció para que cualquier municipio del Estado de más de 100.000 habitantes aplique las restricciones señaladas por Sanidad cuando la incidencia acumulada en los últimos 14 días alcance los 500 casos por 100.000 habitantes, un 10% de PCR positivas y una ocupación del 35% en las UCI.

Con estas tres pautas sobre la mesa, Madrid se aísla preventivamente por entero, sin segregar barrios, que es lo que pretende de nuevo la presidenta de la CAM —que los criterios se apliquen por distritos en vez de por ciudades—.

Además de confinarse la capital de España, le acompañarían nueve ciudades colindantes: Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares. Iruñea se salva por los pelos: tiene una tasa de incidencia de 739 casos por 100.000 habitantes, un 11% de PCR positivas y una ocupación del 25% en las UCI. Si suben los positivos y las camas ocupadas, la capital navarra sufriría un confinamiento madrileño de rebote. 

El preacuerdo con los tres criterios científicos fue alcanzado en la tarde de ayer en el seno del grupo Covid-19. Esta comisión nació la pasada semana para consensuar medidas de actuación entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad. El jueves, el médico especialista en enfermedades infecciosas Emilio Bouza fue nombrado portavoz. Debía dar serenidad a unos ciudadanos cansados de bandazos e inacción. El sábado, 48 horas después, Bouza dimitió por el ambiente irrespirable y de colisiones políticas en un grupo que debía basarse en criterios científicos, en vez de ruedas de prensa y anuncios. 

El documento ha saltado hoy al Consejo Interterritorial sanitario, que lo debe refrendar en su reunión de la tarde.

El revuelo creado por la dimisión de Bouza, y la curva al alza imparable de positivos, así como la decisión del lunes de dejar de hacer test a los contactos estrechos de los positivos en las escuelas, volvió a recuperar el ánimo para alcanzar consensos entre Madrid y el Ministerio. 

El Ministerio sorprendió en la noche de ayer anunciando que las medidas propuestas y pensadas para Madrid serían de cumplimiento para ciudades de más de 100.000 habitantes que se encontraran en esa situación en cualquier punto del Estado, con independencia de su gestión autonómica. 

Restricciones

Las principales restricciones que exige el Ministerio de Sanidad a los ciudadanos de los municipios que cumplen los tres criterios básicos son las siguientes:

  • Entradas y salidas de la ciudad controladas. Los desplazamientos deberán estar “adecuadamente justificados” y situarse en el marco laboral, ser relativos al estudio o tratarse de desplazamientos al lugar de residencia. 
  • Reuniones. Como en Catalunya desde el sábado, las reuniones familiares y sociales, tanto en público como en privado, se limitarán a seis personas.
  • Parques infantiles. Se mantienen abiertas. La Comunidad de Madrid propuso cerrarlos a cal y canto. Finalmente, el criterio de Sanidad se impuso. Las misas y otros cultos podrán seguir oficiándose con un tercio del aforo. Los velatorios tendrán una asistencia máxima de 15 personas si son al aire libre; diez en lugares cerrados.
  • Tiendas, bares y casas de apuestas. Podrán abrir y trabajar con un aforo máximo del 50% en el interior y del 60% en el exterior. El consumo en barra no estará permitido. Las casas de apuestas podrán abrir y y cerrar a las 23h, como en los bares.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71140
1/10/2020 9:28

tanto p$o€ como corruptos s.a. ven esta pandemia únicamente desde el punto de vista policial y militar, contratar personal sanitario o profesorado pa qué? mejorar instalaciones pa qué? el dinero lo necesitan para pistolas eléctricas que amortizarán antes

0
0
#71105
30/9/2020 21:15

Aquí no hay pulso.Los madrileños estamos abandonados por culpa del Partido Popular y los partidos que le sostiene en el gobierno Ciudadanos.Madrileño tú Gobierno te abandona y no le importa lo que te suceda. Vergonzoso.

1
1
#71102
30/9/2020 20:34

Esto ya no es un pulso al gobierno, esto es no mirar por la salud y la vida de millones de Madrileños, sus negocios y su futuro. Pido por favor al resto de los Españoles que no nos hechen la culpa a los que vivimos en Madrid, el único culpable es el Partido Popular y quienes les mantienen al frente de gobierno de la comunidad, Cs y Vox.

1
2
#71101
30/9/2020 19:37

Aplicación del artículo 155 ya. Ayuso juega con la salud de la ciudadanía y no se puede consentir bajo ningún concepto. Me reservo mi opinión particular de esa "tipa".

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.