Madrid
Ayuso mantiene el pulso al Gobierno de Pedro Sánchez

La presidenta de Madrid rompe el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad. Hoy considera insuficientes los tres criterios básicos establecidos por Sanidad para que las restricciones se apliquen en cualquier municipio del Estado con más de 100.000 habitantes.

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 30-09-20
Salvador Illa durante el consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Mientras todo el Estado mira, obligatoriamente, a Madrid, su presidenta intenta evitar a toda costa una intervención sanitaria de su Comunidad y, aunque ayer consiguió que la intervención se ampliara a todo el Estado para dejar menos en evidencia su gestión, hoy miércoles Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a romper el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad para solicitarle lo que Madrid no cumple: más criterios técnicos.

Ayuso considera insuficientes, quizá porque solo afectan a sus ciudades, los tres criterios básicos que el Ministerio estableció para que cualquier municipio del Estado de más de 100.000 habitantes aplique las restricciones señaladas por Sanidad cuando la incidencia acumulada en los últimos 14 días alcance los 500 casos por 100.000 habitantes, un 10% de PCR positivas y una ocupación del 35% en las UCI.

Con estas tres pautas sobre la mesa, Madrid se aísla preventivamente por entero, sin segregar barrios, que es lo que pretende de nuevo la presidenta de la CAM —que los criterios se apliquen por distritos en vez de por ciudades—.

Además de confinarse la capital de España, le acompañarían nueve ciudades colindantes: Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares. Iruñea se salva por los pelos: tiene una tasa de incidencia de 739 casos por 100.000 habitantes, un 11% de PCR positivas y una ocupación del 25% en las UCI. Si suben los positivos y las camas ocupadas, la capital navarra sufriría un confinamiento madrileño de rebote. 

El preacuerdo con los tres criterios científicos fue alcanzado en la tarde de ayer en el seno del grupo Covid-19. Esta comisión nació la pasada semana para consensuar medidas de actuación entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad. El jueves, el médico especialista en enfermedades infecciosas Emilio Bouza fue nombrado portavoz. Debía dar serenidad a unos ciudadanos cansados de bandazos e inacción. El sábado, 48 horas después, Bouza dimitió por el ambiente irrespirable y de colisiones políticas en un grupo que debía basarse en criterios científicos, en vez de ruedas de prensa y anuncios. 

El documento ha saltado hoy al Consejo Interterritorial sanitario, que lo debe refrendar en su reunión de la tarde.

El revuelo creado por la dimisión de Bouza, y la curva al alza imparable de positivos, así como la decisión del lunes de dejar de hacer test a los contactos estrechos de los positivos en las escuelas, volvió a recuperar el ánimo para alcanzar consensos entre Madrid y el Ministerio. 

El Ministerio sorprendió en la noche de ayer anunciando que las medidas propuestas y pensadas para Madrid serían de cumplimiento para ciudades de más de 100.000 habitantes que se encontraran en esa situación en cualquier punto del Estado, con independencia de su gestión autonómica. 

Restricciones

Las principales restricciones que exige el Ministerio de Sanidad a los ciudadanos de los municipios que cumplen los tres criterios básicos son las siguientes:

  • Entradas y salidas de la ciudad controladas. Los desplazamientos deberán estar “adecuadamente justificados” y situarse en el marco laboral, ser relativos al estudio o tratarse de desplazamientos al lugar de residencia. 
  • Reuniones. Como en Catalunya desde el sábado, las reuniones familiares y sociales, tanto en público como en privado, se limitarán a seis personas.
  • Parques infantiles. Se mantienen abiertas. La Comunidad de Madrid propuso cerrarlos a cal y canto. Finalmente, el criterio de Sanidad se impuso. Las misas y otros cultos podrán seguir oficiándose con un tercio del aforo. Los velatorios tendrán una asistencia máxima de 15 personas si son al aire libre; diez en lugares cerrados.
  • Tiendas, bares y casas de apuestas. Podrán abrir y trabajar con un aforo máximo del 50% en el interior y del 60% en el exterior. El consumo en barra no estará permitido. Las casas de apuestas podrán abrir y y cerrar a las 23h, como en los bares.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71140
1/10/2020 9:28

tanto p$o€ como corruptos s.a. ven esta pandemia únicamente desde el punto de vista policial y militar, contratar personal sanitario o profesorado pa qué? mejorar instalaciones pa qué? el dinero lo necesitan para pistolas eléctricas que amortizarán antes

0
0
#71105
30/9/2020 21:15

Aquí no hay pulso.Los madrileños estamos abandonados por culpa del Partido Popular y los partidos que le sostiene en el gobierno Ciudadanos.Madrileño tú Gobierno te abandona y no le importa lo que te suceda. Vergonzoso.

1
1
#71102
30/9/2020 20:34

Esto ya no es un pulso al gobierno, esto es no mirar por la salud y la vida de millones de Madrileños, sus negocios y su futuro. Pido por favor al resto de los Españoles que no nos hechen la culpa a los que vivimos en Madrid, el único culpable es el Partido Popular y quienes les mantienen al frente de gobierno de la comunidad, Cs y Vox.

1
2
#71101
30/9/2020 19:37

Aplicación del artículo 155 ya. Ayuso juega con la salud de la ciudadanía y no se puede consentir bajo ningún concepto. Me reservo mi opinión particular de esa "tipa".

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.